10 abril, 2018
«Con las Sociedades Anónimas lo único que quedaría es el fútbol profesional y masculino»
Florencia Duarte, hincha y socia de Banfield, representante de la Coordinadora de Hinchas y de la comisión «Clubes y género», conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la lucha contra el proyecto de transformar los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

Florencia Duarte, hincha y socia de Banfield, representante de la Coordinadora de Hinchas y de la comisión «Clubes y género», conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la lucha contra el proyecto de transformar los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
– ¿Por qué deciden conformarse como organización y lanzar este plan de lucha en contra de este proyecto de las SAD?
– La Coordinadora nació en noviembre de 2016 para luchar contra la formación de las asociaciones anónimas deportivas en los clubes. Si esto pasa, hoy los clubes que son asociaciones sin fines de lucro, se transformarían en sociedades anónimas deportivas.
En 1995 cuando Mauricio Macri asumió como presidente de Boca, ya fue con la idea a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de convertir los clubes en sociedades anónimas, votaron y el único que lo hizo a favor fue él. Esto viene de larga data, la idea es que no lo permitamos.
Desde la Coordinadora lo que hacemos es tratar de concientizar a la gente e incentivar a que se acerque a los clubes, que participe de las asambleas, que trate de formar parte de distintos espacios y organizaciones para poder luchar desde adentro contra esto.
– ¿Qué significa que un club deje de ser sin fines de lucro y se convierta en una SAD?
– Lo que no tenemos que olvidarnos es que para las empresas lo que no da ganancia desaparece. Lo único que quedaría es el fútbol profesional y masculino. Porque no nos olvidemos que muchos clubes hoy por hoy tienen fútbol femenino pero no les pagan. La excusa es que las chicas visten la camiseta del club para jugar, entonces no les pagan, no les dan beneficios. Todas las actividades amateur también desaparecerían.
– Lo que sería el carácter más social e inclusivo del club ¿verdad? Esta cuestión de que las mujeres «no dan rédito» tiene que ver con una situación más estructural en relación al patriarcado y la idea de que el fútbol de las mujeres no vende.
– Exactamente, aparte de eso no nos olvidemos que todavía hay algunas canchas que tienen tribunas exclusivas para mujeres. En su momento cuando los clubes se formaron, las que estábamos ahí atrás eramos las mujeres. Las que juntaban las cosas para hacer rifas y demás fueron siempre las mujeres.
Nosotras y nosotros lo que decimos desde la Coordinadora es que hay que luchar. Hay una ley conocida como la «ley de deporte 27.202» que dice que un 20% de la comisión directiva de los clubes tiene que ser entre mujeres y jóvenes. Hoy ningún club la cumple y a su vez, está el ejemplo de la AFA que en su nueva comisión directiva tiene solamente a una mujer. Desde ahí estamos mal, porque si desde arriba no nos dan el ejemplo los clubes tampoco lo van a hacer.
– Da la sensación que con el deporte pasa lo mismo que con la ley de medios, el cambio de concepción en este gobierno de pasar de la comunicación como un derecho a la comunicación como un negocio. No digo que antes del 2015 el fútbol no haya sido un negocio porque de hecho lo era pero entiendo que había un intento de entenderlo también como un derecho.
– Nosotros tomamos el fútbol como un evento cultural. Yo creo que el 90% de la gente en el país que vos le preguntas si o si es hincha de algún club. No tenemos que olvidarnos que hasta el 2015 y hasta el año pasado que fue cuando se privatizó del todo podíamos ver los partidos gratis.
Yo no tengo cable, desde ahí no puedo ver los partidos. Si quiero hacerlo tengo que contratar el cable y a su vez el pack HD y pack fútbol. Se me irían $1500, $1600 por mes que no los tengo y aparte tampoco puedo ir a ver a mi equipo de visitante.
– En sintonía con lo que venís mencionando, comenzó la Copa América de Fútbol femenino y no sabemos donde verla.
– Nadie la transmite. El único canal que transmite fútbol femenino en argentina es Crónica. La Copa América se puede ver por Facebook, hay una página que es Copa América Femenina Chile 2018 que ellos transmiten los partidos.
El lunes Argentina ganó 6 a 3. Es la única forma que lo podemos ver. No nos tenemos que olvidar que las chicas tuvieron un montón de problemas para empezar a entrenar.
– ¿Podemos hacer una breve explicación de en qué estado está este proyecto que pretende transformar los clubes en sociedades anónimas?
– La información que tenemos es que lo quieren meter durante o después del mundial. Como que la gente esté distraida y que pase desapercibido. Esa es la información que tenemos. Como dije al principio Macri desde 1995 tiene esta idea que ya fue votada en AFA y que dijeron que no y de hecho fue él el único que votó a favor.
Hoy tenemos que tener en cuenta que tiene la complicidad de Daniel Angelici y de muchos otros dirigentes que están metidos con él. La idea es defender los clubes, no nos tenemos que olvidar que los clubes son espacios donde la gente se reúne, donde los chicos y las chicas dejan de estar en la calle por estar una hora aunque sea en el club. Genera un sentido de pertenencia. Yo por ejemplo me crié en el club, tengo un montón de amigas en el club, llevo a mi nena al club desde chiquita.
Hace taekwondo en Banfield que es una actividad que no tiene muchos chicos. La sede de Banfield ahora está ocupada por un Sport Club que en varios clubes pasa lo mismo. De a poco nos van sacando espacio. Lo que tenemos que hacer es luchar en contra de eso. Incentivar a la gente que siga yendo a los clubes, que siga participando porque es la única forma que tenemos para demostrar que queremos que sigan siendo asociaciones civiles sin fines de lucro.
– Circuló el rumor que se está pensando algún tipo de proyecto o plataforma para poder romper con el cerco mediático que no nos deja ver los partidos ¿Sabes algo de eso?
– Hoy hay algunas plataformas en internet y en Twitter donde si vos te registras podes ir viéndolo. Hay compañeros y compañeras que a veces intentan transmitir los partidos y desde TNT se los cortan. Mismo pasó con medios partidarios unidos que transmiten el ascenso y TyC les está bloqueando todas las transmisiones. La idea es que cada vez que nos enteramos de un lugar donde los transmiten ir difundiéndolo porque mientras más seamos mejor.
En la página de Facebook Coordinadora De Hinchas y en Twitter nos buscan también con @CoordDeHinchas. Ahí mismo nosotros difundimos también los espacios donde transmiten los partidos para los hinchas que quieran acercarse y verlo con otros hinchas, nosotros informamos ahí donde pasan los partidos.
Foto: Coordinadora de Hinchas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.