Economía

10 abril, 2018

«Que los hipermercados dejen de llorar y que se hagan cargo»

Yolanda Duran, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países Del Sudeste Asiático dialogó con FM La Patriada 102.1 luego de que Mauricio Macri asegurará que su gobierno trabaja contra la «evasión» de las cadenas ligadas a los supermercados chinos al conocerse la crisis que atraviesa Carrefour.

Yolanda Duran, presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países Del Sudeste Asiático dialogó con FM La Patriada 102.1 luego de que Mauricio Macri asegurará que su gobierno trabaja contra la «evasión» de las cadenas ligadas a los supermercados chinos al conocerse la crisis que atraviesa Carrefour.

– ¿Cómo les cayó la afirmación del presidente?

– No fue beneplácita su frase. La semana pasada se reunió la mesa de comercio y en vez de hablar de cómo salir adelante, el resto de las cámaras hablaron de la necesidad de que haya más controles desde el Ministerio de Trabajo y desde la AFIP. Pero a nosotros no hace falta que nos controlen porque ya estamos controlados desde hace más de un año en forma permanente con una alta presión tributaria en nuestro sector, entonces lo que hay que pensar es cómo hacer para salir de esta crisis y vender más productos a menor precio.

Nuestra cámara se encarga de trabajar en serio para sus representados. Ahora fijamos un convenio con la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas que tiene una amplia variedad de marcas importantes en el país que serán un 25% o 30% más baratas que las que tenemos hoy. Eso es trabajar para que nuestros consumidores se lleven más productos con el dinero que tienen porque ante la retracción de consumo que hay se debe trabajar el doble.

Nosotros damos trabajo a miles de pequeñas empresas a nivel nacional, nos proveemos de pequeñas empresas regionales, no somos como las multinacionales que compran a determinadas marcas y son unos pocos los que se favorecen. Que los hipermercados dejen de llorar y que se hagan cargo, ellos deben bajar su rentabilidad y no atacar al que vende barato.

– El presidente los acusa de evasión y de competencia desleal ¿Vos crees que lo hace para defender a Carrefour?

– No lo se. El presidente sabrá. Si Carrefour se queja que se vaya del país. Para qué los queremos acá si van a cobrar un 200% o 300% más. Comprás dos productos y te hacen descuento del 80% en la segunda unidad, eso es una burla al consumidor porque lo que deberían hacer es bajarle el precio al producto. No pueden obligar a uno a gastar en dos productos para pagar menos el segundo.

Con nosotros es diferente porque tenemos precios llanos y estamos al alcance de la gente y de los barrios más necesitados de la República Argentina. Basta de decir que son supermercados chinos porque son argentinos, ya van por la tercera generación en este país. Compran, se visten y consumen acá, no son como las cadenas internacionales que se llevan todo el dinero afuera. Lo que tiene que hacer Carrefour es ajustarse el cinturón y dejar de pedir ayuda al gobierno cada vez que no les da el balance.

– ¿Cuál es la situación de sus supermercados ante la suba de tarifas y la baja del consumo?

– Antes pagabamos $3000 o $4000 de luz y hoy son entre $25.000 y $30.000 en promedio. Por esto muchas veces se cierran negocios. Estas grandes cadenas de supermercados en vez de quejarse que nosotros vendemos barato ¿por qué no se van a quejar con el gobierno de los tarifazos?

– Mauricio Macri dijo que los supermercados chinos evaden ¿Eso es verdad?

– No, cuando propusieron implementar las tarjetas de débito fuimos los primeros en apoyarlo y nos fuimos poniendo a derecho. Por ley según la resolución 3997 se establece que a partir de los $10 podemos recibir tarjeta de débito, no así la de crédito. No es obligación recibir tarjetas de crédito porque nosotros vendemos barato, necesitamos el dinero y no que nos paguen a los 20 días como es la modalidad crédito.

La gente nos pide que nos instalemos en cada unos de los lugares, nos encuentran locales, nos dicen que nos necesitan por la variedad de productos y los buenos precios que ofrecemos. Hace poco estuve visitando en Misiones un lugar donde no hay hipermercados, solo hay un chino y toda la comunidad contenta. El presidente y las autoridades tienen que estar más contentos, porque si no estuviésemos nosotros sería un monopolio de la venta de retail. Nosotros lo que hacemos es nivelar.

– ¿Los defraudó un poco los dichos del presidente?

– No, la verdad que no podemos que decir que nos defraudó. Sabemos quienes somos y hace 28 años que estamos con nuestros supermercados en el país y la gente siempre nos eligió y nos sigue eligiendo porque cada vez llegamos a más lugares de la República Argentina y si a las grandes cadenas no les dan los números que levanten bandera y se vayan.

Vayamos a Francia a ver si nos dejan poner unas cadenas infernales como ellos pusieron acá. Cuando los primeros chinos vinieron en la década del ’90 nadie los ayudó, entraron como cualquier hijo de vecino a instalarse. Es un mito cuando dicen que el Estado Argentino los ayudó o les dio algo.

– ¿Cree que en las declaraciones de Macri hay un tono xenófobo?

– No me la voy a agarrar con el presidente, él sabrá por qué lo dijo y creo que le llegaron a los oídos cosas que no son ciertas, porque estamos muy controlados y en cierta forma sentimos un poco de discriminación en el medio porque yo quisiera saber cuantos inspectores tiene el Ministerio de Trabajo en estas cadenas de hipermercados.

Estamos controlados continuamente, parece que somos la oveja negra. Ellos tienen que ayudar al que vende barato. Yo lucho por los precios porque estamos cara a cara con los consumidores todos los días. Cada dueño de supermercado sabe cuales son las necesidades del vecino y es por eso que bajamos los precios y aplicamos criterio, a pesar de la inflación que sigue subiendo, porque tratamos de bajar nuestra pretensión de ganancia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas