5 abril, 2018
El Supremo Tribunal Federal de Brasil ratificó la condena a Lula
Este jueves por la madrugada el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil resolvió rechazar el habeas corpus presentado por los abogados de Lula da Silva en el marco de la causa judicial por la que fue condenado en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión.
Este jueves por la madrugada el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil resolvió rechazar el habeas corpus presentado por los abogados de Lula da Silva en el marco de la causa judicial por la que fue condenado en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión.
Tal como se preveía la votación se resolvió por mínimo margen: seis contra cinco. La definición estuvo a cargo de la presidenta del STF, Carmen Lucía, que tuvo que desempatar.
Ahora la defensa de Lula podrá presentar un recurso antes del 10 de abril para que el cumplimiento de la pena sea suspendido hasta que se analicen los embargos declaratorios sobre la condena en segunda instancia. Sin embargo, las posibilidades de que sea detenido son cada vez mayores ya que el juez de primera instancia, Sergio Moro, quedó autorizado para dictar la orden de arresto.
Técnicamente, la defensa de Lula puede presentar un último recurso ante el TRF4, pero está claro que será rechazado inmediatamente.
— Bruno Bimbi (@bbimbi) April 5, 2018
Por otra parte, si bien esto no lo inhabilita formalmente para presentarse a las elecciones presidenciales de octubre, quedará en manos del Tribunal Electoral la decisión. Y de acuerdo a la ley brasileña, ninguna persona condenada por un delito puede ser candidata.
Un fascismo desbocado y efectivo
La definición del STF se dio en un contexto de acciones y declaraciones públicas de la derecha brasileña que manifestó su rechazo explícito a cualquier posibilidad de que Lula quede en libertad.
A la persecución judicial contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT) que viene desde hace varios meses, se sumó el asesinato de la concejala de izquierda de Río de Janeiro, Marielle Franco, a mediados de marzo; el ataque a tiros de la caravana del ex presidente en el Estado de Paraná la semana pasada; y las declaraciones públicas de militares amenazando con intervenir por la fuerza si el dirigente no es detenido y se presenta a las elecciones presidenciales de octubre.
«No tengo duda de que solo queda el recurso a la reacción armada», había dicho el general Luiz Gonzaga Schroeder Lessa ante la consulta de que sucedería en caso de que Lula obtuviera un resultado favorable en el STF.
En el mismo sentido el general Paulo Chagas sostuvo en nombre de un grupo de uniformados que su «objetivo principal» es defender la ley y «colocar detrás de las rejas a un jefe de organización criminal ya juzgado y condenado a más de 12 años de prisión». Además apuntó directamente contra el máximo tribunal, por permitir que Lula haya circulado libre por todo el territorio nacional, «contando mentiras, predicando el odio y la lucha de clases».
Manifestaciones a favor
Durante las horas que duró la votación en el máximo tribunal miles de personas salieron a las calles para apoyar a Lula y bajo la consigna «En defensa de la democracia». Uno de los puntos de concentración fue el Sindicato de Metalúrgicos del cual fue dirigente el ex presidente y desde donde se catapultó a la política.
Por otra parte en Río de Janeiro la convocatoria se llevó a cabo frente a la Cámara Municipal. «Yo jamás imaginé que en el siglo 21 necesitábamos hacer un acto para denunciar el fascismo», declaró allí el concejal Reimont Luiz Otoni del PT.
«Nosotros que luchamos para construir una sociedad libre de machismo, racismo, fascismo y odio, tuvimos que hacer un acto contra esa ola que llevó a la muerte de Marielle Franco, que golpeó la caravana del ex presidente Lula en Paraná, que mató y continúa matando trabajadores sin tierra», añadió.
Antes de conocerse el fallo del STF la secretaria de comunicación de la Central Única de los Trabajadores (CUT), María Eduarda Fernandes, había advertido que, en caso de resultar negativa la votación, sería necesario «radicalizar la lucha». «Queremos retomar el proceso democrático en el país, no sabemos la viabilidad de eso en este momento, pero no vamos a desistir de estar en la calle y en la lucha», aseguró.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.