Mundo Gremial

5 abril, 2018

Después del vaciamiento, se concretaron los despidos en radio El Mundo

Los trabajadores y trabajadoras llegaron a su lugar de trabajo en la calle Tacuarí 2035 y un listado pegado en la puerta de la emisora indicaba los nombres de los despedidos y despedidas. Periodistas junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) exigieron la reincorporación de sus colegas frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Los trabajadores y trabajadoras llegaron a su lugar de trabajo en la calle Tacuarí 2035 y un listado pegado en la puerta de la emisora indicaba los nombres de los despedidos y despedidas. Periodistas junto al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) exigieron la reincorporación de sus colegas frente al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Además, dentro de la nómina de cesanteados, a quienes no les llegó ninguna notificación formal con previa anticipación, se encontraba una de las delegadas del SIPREBA, Agustina Gasparini.

Los trabajadores, junto a la Comisión Gremial Interna, reclamaron y salieron a defender lo que consideraron “un patrimonio cultural de todos los argentinos”, en referencia a la radio AM 1070, cuya fundación data del año 1935.

Desde el gremio apuntan como responsables de la situación a FIOFIO Producciones S.A. y Difusora Baires (Disney Argentina), quienes “pretenden ejecutar la mítica emisora poniendo en riesgo la continuidad laboral de más de 80 empleados”.

Cabe destacar que los encargados de sacar al aire la emisora no cobran sus sueldos hace más de dos meses y a la fecha sigue siendo una promesa incumplida de la empresa, cuya cara visible es Eduardo Martín Rodríguez Flores.

Los trabajadores ya habían anticipado el incumplimiento de las promesas cuando en febrero, en una reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, las autoridades de El Mundo hicieron constar en actas que abonarían en marzo los salarios adeudados de febrero. Sólo algunos cobraron el 30% y el resto, nada.

Primero el vaciamiento

Los despidos llegaron luego de un extenso conflicto abierto y decidido por parte de las autoridades de la emisora. A principios de enero se produjo una “ficticia salida” de los dueños de El Mundo, y desde entonces la señal quedó en un virtual estado de acefalía.

“El Clan Vignati, su cómplice Julián Mansilla, Alfredo Lijo, su socia y testaferra Silvana Stochetti, José Levy, los hermanos Olazagasti y su representante Leandro Facundo Martínez”, entre otros, son los responsables directos del vaciamiento, según relataron las y los trabajadores.

El vaciamiento incluyó el hecho de no pagar los gastos corrientes de alquiler, luz y demás servicios públicos. Es un “claro desmantelamiento de la histórica AM 1070”, habían denunciado sus trabajadores.

La situación de El Mundo pasó a engrosar la fila de vaciamientos de medios de comunicación luego de la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación, como el cierre de Radio América (AM 1170), los ya tradicionales pagos adeudados en Radio Del Plata (AM 1030), los despidos en Radio Nacional y los recientes conflictos laborales en Radio Rivadavia (AM 630) que se vienen desarrollando desde diciembre de 2017.

Foto: @interradial

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas