Derechos Humanos

27 marzo, 2018

Funcionario de Bullrich es acusado por espionaje a la familia de Santiago Maldonado

El juez federal Daniel Rafecas abrió una causa que ya tiene como acusado al secretario de Relaciones con los Poderes del Ministerio de Seguridad, Gonzalo Cané. El funcionario fue el primer enviado especial de la ministra Patricia Bullrich en la investigación sobre el asesinato del joven tatuador.

El juez federal Daniel Rafecas abrió una causa que ya tiene como acusado al secretario de Relaciones con los Poderes del Ministerio de Seguridad, Gonzalo Cané. El funcionario fue el primer enviado especial de la ministra Patricia Bullrich en la investigación sobre el asesinato del joven tatuador.

El expediente 18637/2017 caratulado “Cané Gonzalo s/averiguación de delito” se encuentra en manos del magistrado, quien pidió una copia del expediente que investiga la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, con el fin de analizar las pruebas encontradas sobre las tareas de inteligencia ilegal que desplegó la Gendarmería sobre la familia de 25 de mayo.

Entre los principales episodios de espionaje Sergio Maldonado, hermano de Santiago, relata haber estado en la habitación en un hotel céntrico y oír a alguien leyendo el discurso que había dado su esposa en Plaza de Mayo el 11 de agosto del año pasado. A eso se le suman las llamadas que recibieron sus amigos con supuesta información sobre el paradero de Santiago.

El pasado lunes Página/12 publicó una de las pruebas que permitieron el impulso de la causa que tiene a su cargo Rafecas: un mensaje de texto a tres días de la desaparición de Santiago, que su cuñada envió a Juan Carr, titular de la Red Solidaria, como pedido de ayuda, apareció en el teléfono del comandante Méndez. Este, a su vez, había reenviado el mensaje al jefe de Gabinete de Bullrich, Pablo Noceti.

El juez también aceptó que la abogada Myriam Bregman sea querellante en la causa, que obtuvo finalmente el requerimiento que impulsa la acción penal a cargo del fiscal Guillermo Marijuán. “La persistencia en la denuncia por parte de la familia y los organismos de derechos humanos lograron que después de meses comience la investigación”, declaró el patrocinante de Bregman, Matías Aufieri.

La abogada y legisladora porteña por el Frente de Izquierda, revelaba en su denuncia realizada en el mes de octubre, que habían tomado conocimiento de que se perseguía e investigaba ilegalmente a la familia de Santiago Maldonado y a quienes reclamaban su aparición con vida.

“Toda la información recabada en múltiples lugares del país se reúne en el Centro de Reunión de Información de Campo de Mayo”, marcaba Bregman en su denuncia y aseguraba que “el sistema informático que centraliza ese material funciona en la sede central de Gendarmería Nacional, el Edificio Centinela de esta CABA”.

Las fuerzas de seguridad “no pueden auto-investigarse”

“Vamos a seguir insistiendo en que hagan lugar a una investigación imparcial, si no la causa va a seguir detenida”, había declarado Sergio Maldonado días atrás en una entrevista radial con FM La Patriada.

El hermano de Santiago explicó además que no podían investigar la causa las mismas fuerzas de seguridad que ocultaron las pruebas de su desaparición. “Son las mismas que responden al mismo Ministerio de Seguridad. No pueden ‘auto-investigarse’. El caso lo tienen que llevar a cabo investigadores independientes”, refirió Maldonado.

Foto: Lucía de la Torre / Archivo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas