Nacionales

26 marzo, 2018

¿Se viene la disolución del INDEC?

El Ministerio de Hacienda de la Nación, que conduce Nicolás Dujovne, elaboró un proyecto de ley por el cual se propone derogar la ley 17.622 mediante la cual se creó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el objetivo de centralizar las decisiones bajo la órbita del gobierno nacional.

El Ministerio de Hacienda de la Nación, que conduce Nicolás Dujovne, elaboró un proyecto de ley por el cual se propone derogar la ley 17.622 mediante la cual se creó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), con el objetivo de centralizar las decisiones bajo la órbita del gobierno nacional.

La propuesta impulsada por la cartera económica del gabinete nacional propone la creación de un Sistema Estadístico Nacional, integrado principalmente por el Consejo Nacional de Información Estadística y lo que sería un “nuevo INDEC”, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este último, sin embargo, tendrá un rol meramente ejecutor, con la tarea de recolectar datos, elaborar indicadores sociales y económicos, y producir cuentas nacionales, internacionales, y análisis laborales. A su vez, los bienes, el presupuesto, los activos y el patrimonio del actual INDEC pasarían al INE.

El organismo descentralizado del Poder Ejecutivo será en este caso el Consejo Nacional de Información Estadística -que también contará con la participación de sectores públicos nacionales, provinciales y municipales- con personería jurídica propia, independencia y autonomía financiera.

Su artículo 32 prevé que le corresponderá a este Consejo dictar anualmente el Plan Estadístico Nacional, “estableciendo los productos estadísticos a generar, metodologías y formas de diseminación”, explica el proyecto al que tuvo acceso Ámbito Financiero.

El Consejo definirá el plan estadístico y estaría conformado por nueve miembros: el secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda, Sebastián Galiani; representantes de las carteras de Trabajo, Desarrollo Social, Banco Central, el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, la Academia Nacional de Ciencias Económicas y, finalmente, los directores de Metodologías y Planificación del propio Consejo.

Según publicó el diario La Nación, se trata de una copia del ‘modelo inglés’, con más lugar para el Poder Ejecutivo y la sociedad civil, y planteó cuánto de esto tiene relación con el gobierno y su política, “siempre en una tensa relación con los datos”.

El proyecto de Todesca

Pero el proyecto impulsado por la cartera de Dujovne no fue el único, ya que el INDEC de Jorge Todesca elaboró un anteproyecto que fue presentado a la jefaura de ministros. La iniciativa tiende a concentrar y fortalecer al INDEC como rector del sistema estadístico, para “garantizar la comparabilidad de la información estadística oficial”.

El borrador elaborado por el actual organismo, y con sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), propone la autarquía económica y un “consejo consultivo” para casos puntuales.

Las estadísticas elaboradas por el organismo han sido, desde hace muchos años, motivo de discusión y cuestionamiento en los medios y la sociedad civil. Desde la dictadura, pasando por todos los gobiernos democráticos, los sucesivos ministros de Economía han incidido en las estadísticas del organismo provocando debates sobre los índices de precios, el aumento de la pobreza, y el porcentaje inflacionario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas