América Latina

23 marzo, 2018

Lula seguirá libre y se encamina como favorito a las elecciones

El Supremo Tribunal de Federal (STF) de Brasilia aprobó una medida cautelar que impide que Luis Inácio Lula da Silva sea detenido la próxima semana, momento en el que se definirán los recursos de apelación planteados por su defensa. El ex presidente sigue como favorito para las elecciones de octubre y ganó tiempo en la justicia.

El Supremo Tribunal de Federal (STF) de Brasilia aprobó una medida cautelar que impide que Luis Inácio Lula da Silva sea detenido la próxima semana, momento en el que se definirán los recursos de apelación planteados por su defensa. El ex presidente sigue como favorito para las elecciones de octubre y ganó tiempo en la justicia.

La decisión del STF mantiene vivas las esperanzas de Lula de poder competir en las presidenciales. Según las encuestas, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) se ubica primero en la intención de voto, con un 36% de las preferencias, el doble que cualquier otro candidato.

“Estoy con la tranquilidad de los inocentes y ellos con la intranquilidad de los culpables. Saben que montaron una farsa para condenarme”, dijo Lula en medio de una caravana por el sur del país que recorre los distritos de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

“Lo único que quiero es que alguna instancia superior, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) o el STF, juzgue el mérito del proceso”, agregó Lula en cuanto a la resolución –por mayoría- para juzgar el próximo 4 de abril el pedido de habeas corpus presentado por sus abogados ante la Corte Suprema.

El objetivo es que el ex presidente pueda apelar en libertad el fallo del Tribunal Regional Federal (TRF) 4º región, que en enero le impuso una pena de 12 años y un mes de reclusión.

El abogado de Lula, Roberto Batocchio, dijo ante el STF que no respetar el precepto constitucional era la llegada del autoritarismo. Además alertó: “La Constitución y el Código Penal están bajo amenaza de muerte. Nadie está por encima de la ley pero nadie puede ser abandonado por el orden jurídico. Cumplir la pena antes de la tercera instancia viola la Constitución”.

Batocchio recordó el nacimiento de la actual Carta Magna de Brasil bajo la dictadura militar: “La sociedad buscó la garantía de presunción de inocencia para rechazar el autoritarismo, ya sea verde oliva o del color negro de la toga judicial”.

Como resultado de las investigaciones de la operación Lava Jato, el juez Sergio Moro había hallado culpable a Lula de haber recibido un departamento en Guarujá como soborno por garantizar contratos con la empresa estatal Petrobrás durante el período 2003-2010. La condena original por esta causa había sido de 9 años, pero el TRF de la 4º región la incrementó en una votación por unanimidad.

El 22 de marzo, frente a la sede del STF en Brasilia, hubo manifestaciones en favor y en contra del ex presidente, que terminaron en enfrentamientos en una especie de retrato de la tensa y conflictiva situación social que se vive en el país frente a un eventual arresto del líder político.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas