22 marzo, 2018
“No queremos la indignidad, ni vivir con la impunidad de crímenes horrendos”
Nora Cortiñas integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea fundadora dialogó con FM La Patriada sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país de cara a un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Nora Cortiñas integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea fundadora dialogó con FM La Patriada sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país de cara a un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
– ¿Qué pensas del Gobierno que sugiere liberar a varios represores, entre ellos a uno de los más importantes como Alfredo Astiz?
– El mayor despropósito del Gobierno es este: querer liberar a los genocidas de hechos aberrantes que pasaron en nuestro país, que no tendrían que volver a repetirse nunca más y que tienen que ser castigados como corresponde. En este país ocurrieron las aberraciones más grandes y no es posible que ahora después de luchar 40 años y habiendo alcanzado algo de justicia, después de mucho esmero, con el empuje y sacrificio de muchas personas se esté tirando por la borda todo para convertirnos en un país que viva con plena impunidad de los crímenes más horrendos.
Es como si hubieramos vivido la etapa nazi, lo mismo. Yo creo que las propias autoridades van perdiendo dignidad, si es que la tenian, día a día. No me imaginé nunca esto que estamos viviendo.
– Graciela Fernández Meijide dijo estar a favor de la domiciliaria para el genocida Astiz ¿Qué te provoca esto?
– La verdad me da asco. Cada vez que la escucho pienso en su hijo y me da mucha pena. Ese hijo era un chico militante, con ilusiones y ahora su madre parece que se ha olvidado de esas ilusiones. Aceptar esto es lo último que uno puede esperar. Da mucha tristeza. Pero es así, la historia se va haciendo día a día con estas cosas. Las desilusiones, las tristezas, con todo lo que estamos viviendo.
– ¿Qué opinas del caso de Miguel Etchecolatz?
– Que le hayan dado la domiciliaria fue tal vez el error más grande pero la actitud de un grupo de vecinos que salieron a la calle para mostrar que es imposible convivir en mismo barrio y territorio con un genocida muestra que hay sectores que tienen dignidad. No está todo perdido en Argentina.
– Con la lista que el Gobierno armó da la sensación de que hay un cambio de época que habilita esto. ¿A vos te parece que va a tener un límite?
– En algún momento va a tener un límite y va a ser en la medida que vayamos saliendo a la calle y digamos que es lo que no queremos para la Argentina. No queremos la indignidad, ni vivir con la impunidad de crimenes horrendos porque eso nos descalifica ante el mundo, entonces es por esto que nosostros tenemos que seguir insistiendo y el Gobierno se tiene que dar cuenta que este no es el camino a la Argentina que nos merecemos.
– Desde el movimiento de Derechos Humanos ¿Pudieron generar algún tipo de encuentro con el presidente Mauricio Macri o con el ministro de Justicia, Germán Garavano, por esto?
– Con el ministro de Justicia el encuentro fue al inicio del Gobierno y después no hubo ningún diálogo, sin embargo nuestras voces se escuchan. No es posible que cierren los oidos a ese clamor que tenemos todos los días. A mi me da pena que este país se este yendo abajo moralmente.
Yo tengo 88 años y nunca vi un gobierno con tan poca dignidad como este. Hubo gobiernos malos, horribles, peores. El peor fue la dictadura cívico militar eclesiástica, sin dudas, pero después de trabajar para que hubiera justicia y verdad este es el peor que tuvimos. Me da vergüenza tener este gobierno.
– ¿Qué se espera para este 24 de Marzo ?
– Nosotras estamos con mucha actividad y con el deseo de docentes y alumnos de escuchar el verdadero relato de lo que vivimos. Hay muchas actividades en universidades, en colegios y eso es lo que tenemos de bueno porque muchos quieren escuchar la verdadera historia, quieren la memoria y todos los días estamos yendo a charlar con alumnos y con docentes.
Foto: Lucía de la Torre / Archivo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.