21 marzo, 2018
“La larga marcha” de los campesinos a Mumbai
Cerca de 40 mil campesinos protestaron en la ciudad india por el cumplimiento de promesas políticas que les otorgarían la condonación de deudas, la propiedad de las tierras y el pago de los productos a un precio justo.

El pasado lunes 12 de marzo aproximadamente 40 mil campesinos indios marcharon desde Nashik, durante seis días, para llegar a la ciudad de Mumbai (ex Bombai) en reclamo por las políticas injustas del gobierno estatal de Maharashtra. Liderados por la organización nacional de campesinos All India Kisan Sabha, afiliada al Partido Nacional Comunista, hombres, mujeres, niños y ancianos caminaron unos 167 kilómetros con pañuelos rojos sobre sus cabezas y con las banderas del partido en andas.
Ya el año pasado los campesinos en Mumbai habían protestado arrojando leche y vegetales en las rutas y caminos. Y sin mejoras para el sector, sus demandas actuales están vinculadas a promesas incumplidas por parte del gobierno del Estado de Maharashtra.
Solicitaron que se materialice el anuncio de junio de 2017, cuando se prometió una exención de los créditos a campesinos que hubiesen tomado préstamos por hasta 150 mil rupias (aproximadamente 2.300 dólares). Se estima que el 52% de las familias del Estado están endeudadas con interés usureros.
Reclamaron en consecuencia que el gobierno pagase al menos un 50% más del costo de los granos, cumpliendo así con una de las recomendaciones de la Comisión Swaminathan. Con la caída de los precios del algodón, principal cultivo en la región, la situación de los productores es poco favorable.
Además, respecto a los granjeros tribales, se solicitó el otorgamiento de la propiedad de los terrenos que habían estado cultivando, haciendo referencia a la Ley de Tierras Forestales. La demanda: que se concedan los títulos de las tierras a quienes ya las vienen trabajando. Se trata, aproximadamente, de 2 a 2,5 hectáreas para cada familia.
La crisis del sector
La mitad de la población de la India trabaja en el sector agrícola, y ésta supone tan sólo el 15% del PBI. Si bien de estas actividades económicas depende gran parte de la población, las ganancias estimadas son escasas. Por ende, un enorme número de personas posee ingresos ínfimos.
Maharashtra, a su vez, es uno de los Estados con mayor cantidad de suicidios de campesinos. Uno de los motivos que impulsa la decisión de terminar con sus vidas, es la situación angustiante de no poder afrontar el pago de los créditos contraídos.
Se produce un círculo vicioso en el que la mala cosecha, los precios bajos del sector y la falta de tecnificación llevan al campesino a tomar préstamos. Pero esos problemas no son resueltos mediante los compromisos financieros asumidos, con lo cual se agrava aún más la situación económica de las familias. En algunos casos, el método utilizado es envenenarse con productos agroquímicos.
En ese sentido, para paliar el estado de vulnerabilidad de las viudas y sus hijos, el gobierno central ha tomado como medida el pago de un ingreso básico. Pero aun así, lo cierto es que muchas de estas mujeres se ven forzadas a trabajar las tierras de otros propietarios para subsistir.
Nuevas promesas
La llegada de los campesinos a la ciudad generó un impacto casi inmediato por parte de las autoridades estatales. Ese mismo lunes se reunió un comité para elaborar un borrador con propuestas.
El jefe de Ministros de Maharashtra (una figura similar a la del gobernador), Devendra Fadnavis, anunció una serie de políticas para dar respuesta a los reclamos. Y puso además un plazo para el cumplimiento de estas medidas: seis meses. “Aceptaremos los reclamos realizados y transferiremos las tierras forestales de acuerdo a la ley”, aseguró en declaraciones públicas. En cuanto a la condonación de deudas, se acordó una ampliación para incluir a más familias.
El presidente de All India Kisan Sabha, Ashok Dhawale, espera que la visibilidad ganada por los campesinos ayude a su lucha.
Lucía Ibarra – @pichi_ibarra
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.