21 marzo, 2018
[El hilo de la semana] Amnistía Internacional vs. los trolls de Twitter
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen ser rescatados del voraz paso del tiempo. Hoy: el informe sobre el «efecto disciplinador de los ataques de Trolls en Twitter Argentina» de Amnistía Internacional.

Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir por curiosos o llamativos. Esta semana Amnistía Internacional publicó un informe sobre el «efecto disciplinador de los ataques de Trolls en Twitter Argentina».
La cuenta oficial de Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) difundió el documento elaborado por la organización pero además desarrolló en una serie de tuits los principales datos relevados en su investigación. Allí se destaca que estos ataques son llevados a cabo por «cibertropas» que incluyen tanto a trolls -cuentas de personas reales- como bots -cuentas automatizadas y por lo general sin seguidores-. Paradójicamente, al dar a conocer esta información, la cuenta de @amnistiaar fue atacada por trolls.
Informe de @amnistiaar
El debate público limitado: Amnistía Internacional da cuenta del efecto disciplinador de los ataques de trolls en Twitter Argentina. pic.twitter.com/h4jRPA7TeG
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
El trolling y las agresiones, específicamente a periodistas y defensores de derechos humanos, tienen el propósito no sólo de descalificar sino también de funcionar como un dispositivo de disciplinamiento y autocensura.
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Analizamos los ataques a las cuentas de reconocidos periodistas y defensores de Derechos Humanos. Son las siguientes: pic.twitter.com/ZbYevIbfPp
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Se detectó la presencia de cibertropas en las interacciones y menciones de las once personas que se analizan en el informe. De los 354000 tweets relevados casi el 47% pertenece a cuentas que tuvieron participación previa en acciones de cibertropas. pic.twitter.com/HK97f6YP1g
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
El método utilizado para los ataques combina la acción de cuentas personales de referentes políticos, trolls (cuentas cuyo registro violento bloquea el debate y desvía la conversación), bots (cuentas automatizadas en sus interacciones) y seguidores regulares.
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Descargá el informe completo en: https://t.co/LR8kVmT3At
— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 19 de marzo de 2018
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.