21 marzo, 2018
Cierran 5 escuelas que formaban técnicos para obras viales
El gobierno de Mauricio Macri ordenó el cierre de cinco escuelas técnicas dependientes de la Dirección Nacional de Vialidad, afectando así a 300 docentes y 1200 alumnos de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fé, Chubut, Tucumán y Santa Cruz.

El gobierno de Mauricio Macri ordenó el cierre de cinco escuelas técnicas dependientes de la Dirección Nacional de Vialidad, afectando así a 300 docentes y 1200 alumnos de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fé, Chubut, Tucumán y Santa Cruz.
“El 14 de marzo el administrador de Vialidad Nacional (VN) bajo la Resolución N° 458/18 disolvió la planta transitoria educativa de VN. Esta decisión dejará a 300 docentes de las cinco escuelas en la calle, a 1200 alumnos en la más absoluta incertidumbre y a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) sin sus escuelas con una gran tradición de formación desde el año 1947”, reveló mediante un comunicado la Federación del Personal de Vialidad Nacional.
La orden está enmarcada en el proceso de vaciamiento de la DNV mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 749/17 que creó la firma Corredores Viales S.A y tendrá las mismas funciones que el organismo público, pero se sospecha que gozará de accesibilidad para los negocios privados.
La entidad de personal de vialidad también denunció que “las Escuelas Técnicas de Vialidad Nacional (ETVN) se encuentran frente a la embestida por parte de esta gestión a través del cierre de las inscripciones para alumnos de 1° año así como el no pago de los salarios de enero y febrero de los docentes de las cinco ETVN”.
Una de las escuelas que cerró sus puertas es la Nº1 Oreste Casano, ubicada en la capital del país, donde funcionaba un secundario con orientación en construcciones viales. El resto son la Nº2 de la provincia de Chubut, la Nº3 en Tucumán, la Nº4 en Santa Fé, y la Nº5 en Río Gallegos, Santa Cruz.
Santa Cruz
En Río Gallegos la decisión afecta a un número importante de estudiantes, docentes y no docentes que cursan y trabajan en la carrera de Técnico Superior en Obras Viales en la Facultad de Santa Cruz (UTN). Dicha carrera se dicta desde el año 2013 en los establecimientos sureños.
Días atrás, en diálogo con Radio Nuevo Día, la docente Marisa Ré explicó que la causa del cierre se inicia a partir de febrero cuando no depositaron los sueldos y se dejaron de transferir los fondos provenientes de Vialidad Nacional. “Hubo una comunicación muy escueta de Recursos Humanos de VN”, resaltó Ré.
Santa Fé
Por su parte, la comunidad docente de la escuela técnica de Vialidad Nacional Nº4 denunció en una conferencia realizada días atrás que las determinaciones de las autoridades del organismo público van en consonancia con las directivas del gobierno nacional e incluyeron en esa lista la suspensión de las inscripciones al ciclo lectivo 2018 y la decisión de no abonar los sueldos de enero y febrero a la planta docente.
Este establecimiento educativo fue inaugurado en 2007 y forma técnicos en obras viales, carrera con una gran demanda laboral. Se trata de una propuesta académica que contaba con más de 100 alumnos, 45 docentes, y cinco no docentes.
El título de Técnico Superior en Obras Viales se pensó para el trabajo en proyectos, construcción y control de proyectos de vialidad. Se trata de una especialidad con alta demanda laboral. Prueba de ello, es el constante requerimiento de profesionales que realizan las constructoras e incluso, recientemente, el gobierno santafesino realizó una convocatoria.
Pero a través de este nuevo convenio, la propuesta de las actuales autoridades de Vialidad es que la UTN se haga cargo de la carrera de manera completa hasta que terminen de cursar quienes ya comenzaron el terciario.
Foto: @somosstv
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.