21 marzo, 2018
‘Chubutazo’ contra el plan de emergencia del gobierno
Chubut vivió este martes una jornada que no se veía desde los años ’90: trabajadores y trabajadoras del Estado llevaron a cabo un paro de 24 horas por el pago de haberes de febrero. Cortes de ruta y masivas movilizaciones en las principales ciudades.

Chubut vivió este martes una jornada que no se veía desde los años 90: trabajadores y trabajadoras del Estado llevaron a cabo un paro de 24 horas por el pago de haberes de febrero. Cortes de ruta y masivas movilizaciones en las principales ciudades.
Los sindicatos estatales, judiciales, docentes y legislativos, llevaron adelante la medida de fuerza luego de que el gobierno de Mauricio Macri decidiera asistir a la provincia a través de un préstamo por 938 millones de pesos para equilibrar la administración pública, en un acuerdo entre el presidente y el gobernador Mariano Arcioni. Sin embargo, el subsecretario de Coordinación Financiera del Ministerio de Economía, Luis Tarrio, aclaró que esos fondos «no se destinarán al pago de salarios».
Este convenio comprometió a la provincia patagónica a implementar un programa fiscal. De esta forma el gobernador estableció este mes un sistema de pago escalonado que arrancó el 9 y 10 de marzo para quienes cobraban menos de 20 mil pesos. Siguió el pasado fin de semana para quienes percibían menos de 30 mil y restan las personas que cobran más de 50 mil que, según el sistema, recibirán su sueldo el próximo fin de semana.
“Declaramos un paro total por tiempo indeterminado porque si bien hay muchos que ya cobraron, para nosotros la masa salarial es una y si hay un compañero que no cobró por este sistema perverso que se diseñó para separar a los empleados, es como si no hubiera cobrado nadie”, dijo en diálogo con los medios Ángel Sierra, de la Asociación de Personal Legislativo (APEL). El gremio dejó así paralizada la actividad legislativa, que tenía previstas sesiones ordinarias para miércoles y jueves.
Arcioni (PJ-Chubut Somos Todos), asumido hace 140 días luego de la muerte de Mario Das Neves, y firmó el decreto 1338/17 que, entre otras cosas, reduce los contratos mensualizados, las horas de guardia en el sector salud y las horas cátedra para docentes, con el objetivo de bajar el déficit.
Frente a esto, los sindicatos movilizados resistieron a lamedida debido a que las horas que se dan de baja también forman parte del sueldo de quienes trabajan en el sistema educativo y en los hospitales. Es decir, que además de los haberes de febrero adeudados por la provincia, con esta resolución se achican los que vendrán.
También se sumaron al despliegue organizativo de los gremios convocantes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la administración central, hospitales, rentas, lotería de la provincia, registro civil y derechos humanos, así como también la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH)
Finalmente, al reclamo de los sindicatos se le suma una causa judicial por supuesta asociación ilícita, encabezada por el ex secretario privado del difunto gobernador. Diego Correa está siendo investigado por el Poder Judicial junto a Diego Luter, mano derecha de Das Neves, por sobreprecios en la compra de insumos y materiales durante el temporal que afectó a la ciudad de Comodoro Rivadavia en marzo de 2017.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.