Economía

15 marzo, 2018

Macri: “Creyeron que la energía era una cosa gratis”

En un acto junto al gobernador formoseño Gildo Insfrán, el presidente Mauricio Macri se refirió al precio de las tarifas de los servicios públicos y justificó la decisión de aumentarlas.

En un acto junto al gobernador formoseño Gildo Insfrán, el presidente Mauricio Macri se refirió al precio de las tarifas de los servicios públicos y justificó la decisión de aumentarlas.

“Para crecer, la Argentina necesita tener energía”, explicó el jefe de Estado y aludió al sistema tarifario del anterior gobierno: “Habíamos ido a un sistema en el cual se regalaba la energía, la Argentina se quedó sin producción propia y tuvo que empezar a importar y todavía hoy seguimos importando”. «Muchos creyeron que la energía era una cosa gratis que te daban”, enfatizó.

Las declaraciones fueron hechas en una planta depuradora de líquidos cloacales en Formosa, en el marco del Plan Belgrano. El mandatario aseguró que el gobierno inició un proceso de recuperación de energía propia que lleva dos años. Prometió que Argentina podrá llegar a exportar de la mano de “la recuperación del sistema tarifario en forma gradual”, en referencia a los constantes aumentos en las tarifas de electricidad.

“Dependemos de que el mundo nos venda energía, cuando nosotros tenemos acá la capacidad de poder desarrollar, por ejemplo, el gas”, indicó el presidente y volvió a pedir una vez más que se haga un “uso racional de la energía”, porque sin ella “no hay crecimiento”.

Los aumentos de 2018

Desde la llegada de Cambiemos al gobierno se impulsó un importante aumento de los cuadros tarifarios. En tres años la electricidad ha aumentado 26 veces en la Capital Federal, según detalló Ámbito Financiero. Durante los primeros incrementos, Macri había dicho que “los precios de las tarifas eran ridículamente bajos y llevó a consumos inusualmente altos”, y agregó que hubo un mal comportamiento cultural de la población, porque se pensó que el servicio era gratuito y se “despilfarró” algo que era escaso.

Durante el mes de febrero comenzaron a sentirse los primeros aumentos de los servicios públicos, tal como había anunciado el gobierno nacional finales de 2017, según las metas económicas para el presente año.

Según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los precios impulsados por las comunicaciones, el transporte y las tarifas, llevaron la inflación de febrero a 2,4%. De no haber sido por el ajuste tarifario los aumentos de precios hubieran promediado el 1,2%.

En cuanto a los trenes, el boleto pasará de 4 a 8 pesos en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. El jefe de gabinete Marcos Peña había declarado en diciembre que el aumento en el transporte se iba a dar de manera gradual, y comenzaría a regir a partir de febrero. Fue el caso del boleto de colectivo, que llevó el mínimo de 6 a 8 pesos en la zona metropolitana de Buenos Aires y La Plata. Los siguientes incrementos serán en abril y junio.

Por último, a estos aumentos se suman los peajes (15%), telefonía celular (12%), y medicina prepaga (4%).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas