Derechos Humanos

15 marzo, 2018

“No hay compatibilidad entre neoliberalismo y derechos humanos”

El diputado nacional por Unidad Ciudadana, Horacio Pietragalla, dialogó con FM La Patriada sobre la posible liberación de los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad durante de la dictadura civico militar y el avance del proyecto de ley por la despenalización del aborto.

El diputado nacional por Unidad Ciudadana, Horacio Pietragalla, dialogó con FM La Patriada sobre la posible liberación de los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad durante de la dictadura civico militar y el avance del proyecto de ley por la despenalización del aborto.

– ¿Qué le entregaste a Marcos Peña durante la presentación de su informe en el Congreso el miércoles y por qué?

– En el marco del retroceso que estamos viviendo desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en lo referido a las políticas de derechos humanos, porque no hay compatibilidad entre neoliberalismo y derechos humanos, quisimos denunciar la cantidad de libertades condicionales que se están dando a los genocidas y el listado que el Ejecutivo elevó a la Justicia y su servicio penitanciario.

Es un listado de más de mil detenidos en condiciones de recuperar la llibertad donde había casi 100 genocidas como el “turco” Julián Simón, el cura Christian Von Wernich, personajes nefastos que el Ejecutivo afirma que están en condiciones de recibir libertad condicional o arresto domiciliario.

En ese marco se me ocurrió llevarle una foto de la fosa de San Vicente donde apareció mi papá y otros compañeros. Es una foto fuerte pero uno la tiene ya incorporada y te diría que en el marco de una desaparición encontrar restos es muy positivo. No entendemos como estos tipos pueden perdonar a genocidas que cometieron delitos como violaciones, tortura y cómo pueden estar intentando todo el tiempo liberarlos.

Yo creo que es porque ellos deshumanizan a las víctimas y las encasillan en calificativos como el de terrorista, igual que a los pibes en los barrios le dicen que son negros, chorros, delincuentes, o a los que se manifiestan que son choriplaneros. Entonces para que traten de humanizar yo le dije le dije a Marcos Peña te voy a regalar una de las únicas fotos que tengo de mi papá y le lleve esa de San Vicente en Córdoba.

– ¿Qué te respondió el Jefe de Gabinete?

– Nada. Me trató de mentiroso después porque dice que el Estado Nacional no lleva adelante ninguna política a favor de los genocidas y que estamos usando políticamente esto. Pero acá hay algo palpable y eso es lo que más duele porque hoy las domiciliarias se ven por doquier y como el tibio comentario de Macri diciendo que hay un curro de los derechos humanos, el ministro de Cultura que negaba que eran 30 mil los desaparecidos, el intento de 2X1, son esas cuestiones que fueron sucediendo y que el Poder Ejecutivo no repudió ni se manifestó en contra energicamente como sí se manifiesta a favor de las fuerzas de seguridad cuando cometen un acto de violencia institucional.

Nosotros entendemos que lo que está pasando es que el gobierno tiene una intención de que estos tipos puedan salir y dicen que no se van a entrometer en la decisión que tome la Justicia, sin embargo sabemos que tienen operadores judiciales, sabemos como actúa el Poder Judicial para las cosas que a ellos les interesa y para perseguir a compañeros que fueron funcionarios kirchneristas y encarcelarlos sin juicio previo. Sólo cuando les conviene la Justicia es autónoma, entonces creo que es un poco hipócrita.

A veces nos cuesta entender por qué se comprometen tanto con los genocidas y es porque fueron sus socios económicos, entonces hoy le están devolviendo favores. Porque hicieron gran parte de su fortuna gracias a la deuda que pasó del sector privado al público durante la dictadura y gracias a esa fortuna están gobernando y llevando el país al lugar que lo están llevando para fortalecerce y aumentar aún más esa fortuna.

– ¿Están discutiendo en proyecto para despenalizar el aborto?

– Está avanzando, hay otros proyectos que están entrando como para que se le pueda agregar a la discusión algunos ejes que son criticables por algunos sectores. Entró un proyecto de Daniel Filmus, otro de Mayra Mendoza, también de otros bloques donde se busca dar un acompañamiento más integral a la interrupción voluntaria del embarazo y que haya un Estado más presente en esas situaciones.

Yo creo que en Diputados va a avanzar. Estoy en legislación penal y ya hablamos para empezar la discusión dentro de la comisión. Creo que el proyecto va a llegar al recinto este año, lo vamos a tratar y ahí veremos que pasa, porque hoy no faltan muchos diputados y diputadas que acompañen para que tengamos la aprobación. Sin embargo hay que estar atento porque está el lobby provincial que es un poco más conservador como también los sectores de la Iglesia.

– Muchos legisladores dicen que Cristina Kirchner va a sorprender cuando se trate el proyecto en el senado ¿Vos crees que esto puede ser así?

– La verdad no lo creo o no sé porque conozco la concepción de Cristina y es respetable pero no la comparto. Ella tiene una visión del tema que pasa por una cuestión personal. Hay que abrir el debate porque eso va a ayudar a convencer no solo al que no está de acuerdo. Conozco la posición de Cristina de antes como también sabemos que Néstor estaba completamente a favor. Hay que discutirlo y generar debate porque es lo que nos va a hacer crecer a todos en este tema, que es de igualdad social, de salud y también le da la opción a la mujer para que decida.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas