Economía

14 marzo, 2018

Coninagro: «La situación del campo es complicada»

El titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) Carlos Iannizzotto, analizó la situación del sector agropecuario en el marco de la ExpoAgro 2018 en la que el presidente Mauricio Macri anunció nuevos créditos para los productores.

El titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) Carlos Iannizzotto, analizó la situación del sector agropecuario en el marco de la ExpoAgro 2018 en la que el presidente Mauricio Macri anunció nuevos créditos para los productores.

En diálogo con FM La Patriada, el empresario opinó que si bien el gobierno «arrancó muy bien» su mandato con políticas positivas para el campo, después «se quedaron sin nafta». En ese aspecto remarcó la importancia de que se tomen distintas medidas como frenar la inflación, bajar el déficit fiscal, dejar de contener al dólar y reducir la tasa de interés.

– ¿Cómo está la situación del campo hoy?

– Complicada por los costos, porque no se logra -sobre todo en las economías provinciales- acertar con una microeconmía que ayude.

Cuando digo microeconomía no digo que sean chiquitas, sino que son medidas especiales para la papa, para el algodón, para la yerba, para el vino.

Hay un mundo que necesita nuestros productos y venderlos nos va a traer divisas y empleo. Por eso estamos trabajando desde hace tiempo y esperando que el gobierno pueda concientizar e instrumentar medidas al respecto.

Sabemos la complejidad que hay pero cuando hay posibilidades de generar empleo y traer divisas todo esfuerzo vale la pena, incluso fiscal.

– El gobierno viene dándose una política para evitar que el dólar siga subiendo vendiendo desde el Banco Central y manteniendo una tasa de interés alta ¿Cómo ven esta política?

– Mi diagnóstico como productor es que hay una situación integral. El enfermo tiene distintos síntomas que si atacas uno se agrava otro.

Entonces entiendo la gradualidad pero hay que tener una mirada integral. Si el dólar va a tener un valor pero los precios siguen subiendo que esté alto o bajo es relativo.

Si la inflación se logra ir bajando pero se mantiene una tasa de interés tan alta y los productores no tiene acceso al crédito, seguimos estando al horno.

Por eso entendemos que hay que ir viendo sector por sector y como hacer para poder exportar y mejorar la situación de las divisas.

– Cuando Mauricio Macri llegó a la presidencia prometió darle un impulso muy fuerte al campo y las economías regionales ¿Qué balance hace de estos casi dos años y medio de gobierno de Cambiemos?

– Se arrancó muy bien y después es como que se quedaron sin nafta. No tomaron medidas que acompañen lo que se hizo al comienzo.

Hoy en día, lamentablemente agravado por lo climático, hay una situación muy grave. Si las zonas núcleo como son las de cereales no tienen un buen rendimiento estamos en problemas.

– ¿Tienen buenas expectativas respecto al futuro de la economía?

– La vemos muy compleja con las tasas altas, un dólar poco representativo, déficit fiscal. Pero hay buen diálogo y esperamos que la cosa mejore.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas