Nacionales

13 marzo, 2018

“Ni usuarios ni trabajadores vamos a viajar en un tren que nos puede dar cáncer”

El secretario de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajdores del Subte y Premetro (AGTSyP), Enrique Rositto, dialogó con «Llevalo Puesto» por FM La Tribu, sobre la presencia de material cancerígeno en las formaciones de la Linea B de subte.

El secretario de Prensa de la Asociación Gremial de Trabajdores del Subte y Premetro (AGTSyP), Enrique Rositto, dialogó con «Llevalo Puesto» por FM La Tribu, sobre la presencia de material cancerígeno en las formaciones de la Linea B de subte.

Desde el sindicato, realizarán una medida de fuerza este martes desde las 20 hasta el final del día para exigir que sean revisadas todas las formaciones.

– ¿Qué es el asbesto?

– Es una fibra natural que se utiliza como aislante térmico y del fuego. Los que tenemos unos años podemos recordar que las tostadoras y las planchas llevaban una plaquita de amianto. Con el paso del tiempo se descubrió que durante su manipulación, el asbesto suelta micropatículas que se enquistan en los pulmones y rápidamente en uno o dos años empiezan a dar sintomas de formación cáncer.

En Argentina su uso está prohibido desde el año 2001 y hay un caso que mucha gente debe recordar, cuando se decidió la demolición de la cárcel de Caseros generó un inconveniente enorme porque tenía mucha cantidad de placas de asbesto y su implosión podía cubrir la ciudad con este material.

– ¿Cuánto tiempo hace que estan en circulación estos trenes en la Ciudad de Buenos Aires?

– Comenzaron en el año 2013. Fueron comprados en 2011 cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno al Metro de Madrid. Esta compra está judicializada por una presentación que hicieron los legisladores Gustavo Vera y Facundo Di Filippo ya que los trenes adquiridos se utilizaban para pruebas de explosivos en España, es decir que eran considerados chatarra, pero se pagó a razón de 500 mil dólares cada uno cuando el valor de un tren 0 km hecho a medida no llega al millón de dólares. Entonces compramos chatarra por 500 mil cuando podríamos haber comprado 0 km por menos de 1 millón.

Este fue el primer hecho polémico que tuvieron estos trenes. El segundo es que se trajeron a la Argentina y estaban en muy malas condiciones, se demoró casi dos años en poder acondicionarlos. Hubo que adaptarlos porque en la Linea B tenemos un tercer riel. Entonces estos trenes trajeron toda una serie de problemáticas.

– ¿Cómo se enteraron de la presencia de asbesto en las formaciones?

– Hace tres semanas la empresa Metro de Madrid que fue la vendedora de estos trenes tuvo que reconocer públicamente que uno de sus trabajadores había adquirido asbestosis, que es este tipo de cancer generado por la presencia de asbesto manipulando los trenes CAF 5000 que son los que estamos cuestionando aquí en Argentina.

Nos enteramos a través de los medios de comunicación y rapidamente nos pusimos en contacto con las entidades sindicales de España. Nuestros representantes de higiene y seguridad tomaron conocimiento de esto y comenzamos las investigaciones. Hemos hecho requerimientos a Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) que es la compradora de estos trenes pidiendole que nos entregue copia de los certificados de material libre de asbesto. Han pasado tres semanas y no lo encuentran o lo han archivado muy bien porque no lo pueden presentar.

– ¿De qué forma está actuando SBASE para con los trabajadores?

– Estamos sin respuestas, hay un silencio absoluto. No es un tema menor, es muy preocupante porque todos los trabajadores que han manipulado estas piezas tienen un riesgo cierto de contraer cáncer de pulmón. En España este martes se está realizando la segunda medida de fuerza con paro total de subte contemplado en un plan de lucha que será en principio durante tres días.

Es un tema que preocupa mucho entonces nosotros queremos explicar de qué se trata el asbesto, cual debería haber sido el procedimiento para importar estos trenes, porque estamos hablando de un material que se manipula con muchisima precaución, con extremo cuidado y un protocolo muy específico que aquí evidentemente no se ha tenido en cuenta. No sabemos si es por impericia de quienes dirijen SBASE o si han sido estafados, engañados por el Metro de Madrid. Eso realmente le corresponde a la Justicia determinarlo. Nosotros queremos preservar, cuidar la vida y la salud de nuestros compañeros.

– ¿Los trenes con asbesto siguen circulando?

– Los trenes que contienen asbesto ya han sido retirados de circulación, están detenidos en una cochera. Ningún trabajador del subte accede a esos trenes, ni los toca ni los manipula. Ningún compañero se va a exponer a eso. Lo que estamos pidiendo ahora es que los trenes CAF 6000 que también fueron comprados a España sean analizados uno por uno y que cada uno reciba su certificación de material libre de asbesto, porque al no ser 0 kilómetro pueden haber sido reparados usando repuestos con asbesto.

– ¿Cuál es la situación de la Linea B hoy?

– Hay menos trenes en circulación por lo que la frecuencia puede sufrir algún prejuicio. Pero está claro que ni los usuarios ni los trabajadores vamos a querer arriesgarnos a viajar en un tren que nos puede dar cáncer por llegar cinco minutos más temprano a nuestro trabajo, estudio o a nuestras casas.

Los CAF 6000 tienen muchas menos posibilidades de contener amianto, no van a ser retirados de circulación sino que debemos elaborar algún tipo de protocolo de estudio que nos permita revisar uno por uno y que a medida que se les vaya otorgando la certificación libre de asbesto ya nos deje tranquilos a todos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas