13 marzo, 2018
La CGT busca normalizarse sin los Moyano
Con la salida de Camioneros de la CGT y la crisis del triunvirato que la conduce, se aceleró la idea de “ciclo agotado”, cuyo portavoz principal es el triunviro Juan Carlos Schmid. A su vez, se avivaron las discusiones para definir a la conducción del movimiento obrero y se espera que haya elección de autoridades antes de mitad de año.

Con la salida de Camioneros de la CGT y la crisis del triunvirato que la conduce, se aceleró la idea de “ciclo agotado”, cuyo portavoz principal es el triunviro Juan Carlos Schmid. A su vez, se avivaron las discusiones para definir a la conducción del movimiento obrero y se espera que haya elección de autoridades antes de mitad de año.
El estado de situación actual de la central obrera es incierto. En declaraciones a FM La Patriada, Schmid reclamó una elección de autoridades y advirtió que de no realizarse, se producirán más renuncias a la Comisión Directiva. Luego de esta alarma, este martes 12 se llevó a cabo una reunión convocada por los triunviros para comenzar con el proceso de normalización de la central.
En el encuentro estuvieron presentes los sindicatos que conforman la mesa chica, cuyo anfitrión fue el estatal Andrés Rodríguez (UPCN), que conforma el sector de los Independientes o también conocidos como “dialoguistas” por su posición frente al gobierno de Mauricio Macri.
Se sumó el sector de los Gordos, que impulsan a Héctor Daer, proveniente del gremio de Sanidad y diputado nacional del Frente Renovador, como futuro Secretario General de la CGT y que lidera, también, Armando Cavalieri del rubro de comercio.
Estos sectores ya habían concretado una reunión el pasado miércoles 7 en la Federación del Gas, con el objetivo de comenzar un proceso de reagrupamiento ante una eventual elección de autoridades. En esa reunión participaron, entre otros, Gerardo Martínez (UOCRA, también de los Independientes), Sergio Sasía (Unión Ferroviaria) y Ricardo Pignanelli (SMATA).
El periodista Alfonso Villalobos, de Tiempo Argentino, aclaró el panorama al indicar que el proceso para elegir una nueva conducción de la CGT ya está en curso y que “todo indica que será sin la presencia de la familia Moyano”. Tiene sentido sabiendo que la reunión del martes no contó con la presencia de los camioneros, y al parecer se busca demostrar la incapacidad de los Moyano para generar una mayoría hacia adentro de la central obrera.
Con esta reunión, quienes impulsan la normalización de la CGT se garantizan más de la mitad de los votos de los miembros de la Comisión Directiva para llamar a un Comité Central Confederal, que luego convoque a un Congreso normalizador para elegir a las nuevas autoridades.
¿Se viene un “nuevo MTA”?
En los últimos días comenzó a circular, a propósito del agrupamiento llevado adelante en el acto del 21F, la idea de un “nuevo MTA” más potenciado que el de los 90’, en referencia al Movimiento de Trabajadores Argentinos liderado entonces por Hugo Moyano. Esta idea incluiría a los principales sectores que impulsaron la jornada convocada por Camioneros.
También en declaraciones a FM La Patriada, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, anticipó que se está conformando “algo con más poder de convocatoria de lo que fue el MTA en los ’90’”. También confió que este miércoles 14 será el anfitrión de una segunda reunión del agrupamiento del 21F, principalmente, las dos CTA, Camioneros y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Sin embargo, la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) que lidera el bancario Sergio Palazzo, emitió un comunicado en el que afirma que «con el fin de preservar sus objetivos fundacionales, la CFT no participa de la creación de ningún nuevo nucleamiento gremial ni es apéndice o rama sindical de formación partidaria alguna».
“No es hora de más divisiones o subdivisiones, sino de unidad, solidaridad y organización para enarbolar alto la bandera de la justicia social y defender el interés nacional”, expresa el comunicado, que a su vez exige al triunvirato cegetista el llamado a un Comité Central Confederal para acordar medidas de fuerza.
Con estas declaraciones, la corriente de Palazzo se despegó del líder camionero y se sumó a los alejamientos de Schmid, que dijo tener “plena autonomía”, de Abel Frutos (Panaderos) y Jorge Sola (Seguros).
Hugo Moyano parecería estar perdiendo la pulseada sindical frente a los Gordos e Independientes, que esperan reunir 19 miembros de la Comisión Directiva para llamar a una elección con fecha incierta pero acordada para antes de mitad de año.
Foto: Marcelo Aballay
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.