6 marzo, 2018
INTI: descuentan hasta el 40% del salario a trabajadores por parar
La Junta Interna de ATE – INTI denunció que las autoridades descontaron «de manera totalmente arbitraria» alrededor del 40% del salario a las y los trabajadores por participar de las medidas de fuerza convocadas por el sindicato en reclamo por la reincorporación de los más de 250 despedidos. Piden donaciones para el fondo de huelga.

La Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denunció que las autoridades descontaron «de manera totalmente arbitraria» alrededor del 40% del salario a las y los trabajadores por participar de las medidas de fuerza convocadas por el sindicato en reclamo por la reincorporación de los más de 250 despedidos.
Las autoridades de INTI justifican el descuento -en sueldos que ya de por sí se depositaron con una semana de demora- afirmando que existió una “ausencia no justificada”. Ignoran así el hecho de que «existe un paro legalmente amparado, del que las autoridades mismas se agarran y reconocen cuando les conviene, como la mentira de echarnos la culpa de las demoras en el pago de salarios».
Pasaron 40 días desde que se inició el conflicto, que cobró repercusión nacional, tras el despido de alrededor de 250 trabajadores y trabajadoras del Instituto. Desde entonces, sus representantes gremiales vienen exigiendo una mesa de diálogo para alcanzar una solución. «En ese reclamo nos acompaña la sociedad entera: desde organizaciones sociales y populares, comunidades, miembros académicos de renombre nacional e internacional, cámaras industriales de pequeño, mediano y gran tamaño y los más altos representantes políticos de todo el arco opositor, quienes manifiestan su apoyo a esta lucha en cada oportunidad que tienen», aseguraron desde la Junta Interna.
Pero la respuesta del gobierno «que venía a ‘cerrar la grieta’ y a ‘no perseguir al que piensa distinto’ es descontar días de salario de una manera despótica, es cerrar la puerta del INTI con candado y cadena, es incumplir el acta que ellos mismos firmaron», plantearon.
En ese marco, las y los trabajadores se encuentran difundiendo una colecta para el fondo de huelga, que permita obtener recursos para que las y los despedidos y para quienes recibieron recortes en sus salarios «puedan llevar el plato de comida a la mesa de cada hogar».
«Porque nos enfrentamos a una gestión salvaje y brutal, que viene a vaciar al INTI e imponer el terror entre los pocos trabajadores/as que sobrevivan a una razzia política, requerimos una vez más la ayuda de todos/as», afirman en el comunicado.
Javier Ibáñez, expuesto
«Macri me conoce mucho y me pone siempre a resolver quilombos», afirma el director del INTI e integrante de la barrabrava de Atlanta en un audio que se filtró y difundió este martes. «Una vez fue una usurpación de 3 mil inmuebles de las ex autopistas del año 78, después en la Agencia Gubernamental de Control, cuando se cae un inmueble y se mueren tres personas, después quilombo sindical en el Teatro Colón y me nombran allí», repasa.
«Ahora me dicen ‘tenemos un problema en el INTI y no queremos que corten la General Paz’. Ese era el desafío», cuenta, «mándenlo a Ibañez que no corten la General Paz», insistió.
Desde que ingresó al organismo, contrató a 67 asesores cuyos salarios acumulan un total de 2.228.000 pesos por mes y en su mayoría son conocidos y familiares de Ibáñez. Además, gastó 295 mil euros en un pago adelantado a la consultora vasca Tecnalia por una reforma en el INTI, entre otros gastos opulentos que detalla Werner Pertot en un artículo en Página/12, que dan cuenta que la «austeridad» proclamada por la gestión PRO solo se dirige a las condiciones de empleo de las y los trabajadores.
Fondo de huelga INTI
CBU: 0140078603502751465934
Caja de ahorro en pesos: 514659/3
Banco Provincia
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.