Mundo Gremial

1 marzo, 2018

Despidos en Hacienda: «Los estatales tenemos que dar la pelea de conjunto»

La delegada de ATE en el MECON, Cecilia Iselli, dialogó con «Las Mañanas de Radio Sur» sobre los 120 despidos en el Ministerio de Hacienda. «Son muy cínicos», sostuvo la trabajadora, «las listas las tienen desde hace tres meses y lo informaron de un día para otro sin dar ninguna explicación ni ningún criterio».

La delegada de ATE en el MECON, Cecilia Iselli, dialogó con «Las Mañanas de Radio Sur» sobre los 120 despidos en el Ministerio de Hacienda. «Son muy cínicos», sostuvo la trabajadora, «las listas las tienen desde hace tres meses y lo informaron de un día para otro sin dar ninguna explicación ni ningún criterio».

«Por lo que pudimos relevar nosotros tenemos una lista de 60 nombres, pero sabemos que dieron de baja 120 credenciales así que ese sería el número de despidos», contó Iselli. Se trata de trabajadores y trabajadoras monotributistas o que tenían un contrato Ley Marco, «que es un contrato temporario que dura un año, pero habían sido firmados hace un mes».

«Tuvimos una reunión con las autoridades el día martes», detalló la delegada. Ese día los funcionarios les indicaron que basados en el estudio de «dotación óptima» que realizó Modernización «tenían que despedir gente pero no sabían cómo, cuándo, ni dónde». Al día siguiente, comenzaron los despidos.

«Hay gente que trabaja hace 25 años en el organismo en situación de precariedad lo que les permite hacer esto sin pagar indemnizaciones», explicó Iselli. Entre quienes fueron cesanteados «hay gente muy grande que es difícil que después vuelvan a reinsertarse en el mercado laboral».

Aunque los despidos «son muy diversos» y hay varias oficinas afectadas, buena parte se ejecutó en el sector de la biblioteca. «El Ministerio de Economía tiene una de las mejores bibliotecas en Economía de toda América Latina y están recortando ahí», aseguró la entrevistada. Ya desde el año pasado venían «cancelando las suscripciones de revistas y sabíamos que querían reducir personal ahí», sostuvo.

Sobre la situación general de las y los trabajadores del Estado, indicó que aunque se vienen dando «luchas aisladas en cada uno de los organismos donde hay despidos» se plantea «la necesidad de tomar medidas unificadas para estar en mejores condiciones para dar la pelea».

«Están afectando a todos los trabajadores y trabajadoras estatales por lo que la pelea la tenemos que empezar a dar de conjunto», subrayó Iselli.

Esta mañana las y los trabajadores se reunieron con las autoridades para garantizar que los despedidos «puedan al menos ingresar al edificio y hacer una asamblea donde ver que medidas tomamos». «Nos dijeron que eso dependía de los directores, pero la modalidad que tienen es despedir y no venir a trabajar o tomarse vacaciones», criticó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas