América Latina

28 febrero, 2018

La juventud peruana se moviliza contra las pasantías gratuitas

El movimiento estudiantil peruano salió a la calle contra la ley aprobada por el Congreso que permite prácticas formativas no remuneradas en empresas para estudiantes de escuelas técnicas.

El movimiento estudiantil peruano salió a la calle contra la ley aprobada por el Congreso que permite prácticas formativas no remuneradas en empresas para estudiantes de escuelas técnicas.

La masiva movilización del lunes fue dispersada por la Policía Nacional del Perú (PNP) con gases lacrimógenos, mientras las y los estudiantes intentaban avanzar en las cercanías del Palacio de Gobierno y el Congreso. “Abajo la ley del esclavo juvenil”, coreaban los jóvenes.

Además de estudiantes de institutos superiores, participaron estudiantes de universidades, en solidaridad y rechazo a una norma que consideran “discriminatoria e inconstitucional”.

La norma, impulsada por la legisladora fujimorista Rosa Bartra, habilita a las escuelas técnicas a suscribir convenios con empresas para que sus alumnos hagan prácticas gratuitas por 448 horas, hasta cuatro horas por día y durante tres años, en empresas. Los críticos la llaman «ley de esclavitud juvenil».

La legisladora del bloque de izquierda Nuevo Perú Indira Huilca advirtió que la norma “legaliza la mano de obra gratuita”. También se suman a las críticas gremios y medios de comunicación.

Bancadas de algunos partidos, entre ellos el gobernante Peruanos por el Kambio (PPK), anunciaron que retirarán su apoyo en el plenario de votación.

Aunque el viernes el proyecto de ley había quedado listo para su envío al presidente, ante la ola de protestas la Comisión del Congreso decidió que se revisará la normativa en nueva instancia. El ministro de Trabajo, Javier Barreda, adelantó que la ley sería rechazada por el Ejecutivo.

“Así como está, puede ser rechazada por el Ejecutivo”, dijo Barreda quien advirtió que además podría ser declarada inconstitucional por la Justicia, al violar el principio de que “todo trabajo debe tener remuneración”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas