Nacionales

27 febrero, 2018

Juicio a Facundo Jones Huala: “Queremos demostrar que es una persecución política”

En una entrevista exclusiva con Notas, Andrea Millañanco, compañera del lonko Jones Huala e integrante del Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen, analizó las expectativas respecto al nuevo juicio, los desafíos del pueblo mapuche en la patagonia y el rol de las mujeres en las organizaciones. “Estamos preparados para cualquier escenario”, afirmó.

En una entrevista exclusiva con Notas, Andrea Millañanco, compañera del lonko Jones Huala e integrante del Pu Lof en Resistencia del departamento de Cushamen, analizó las expectativas respecto al nuevo juicio, los desafíos del pueblo mapuche en la patagonia y el rol de las mujeres en las organizaciones. “Estamos preparados para cualquier escenario”, afirmó.

– ¿Cómo esta Jones Huala y cuáles son las expectativas del juicio que comenzará este miércoles?

– Facundo está bien, hace bastante queremos demostrar que se quiere ejemplificar al pueblo mapuche para que el resto de nuestra gente no se anime a desafiar al poder.

Vemos este juicio como una oportunidad para el resto de las comunidades que nos acompañen y así poder denunciar la situación de cada una de los territorios donde ha habido atropellos y los hay constantemente.

– ¿Qué pensás de que el juicio se realice en un gimnasio municipal alejado del centro con un montaje de seguridad donde actuarán las fuerzas federales y provinciales?

– Esto, que no nos resulta increíble, tiene que ver con una resolución del juez Villanueva acompañado con el Ministerio de Seguridad. Yo creo que Villanueva es el que pone la firma, y aquí las instrucciones la está dando otra persona, como puede ser el gobernador Wereltilneck.

La verdad es que todo ese montaje es un circo para que ellos públicamente avalen las fuerzas represivas que han utilizado durante los últimos siete meses; para que justifiquen y engrandezcan este monstruo que ellos crearon como mapuche terrorista cuando todos sabemos que del lado de los mapuches no ha habido un arma, nunca se ha lastimado ni siquiera de gravedad a algunos de los miembros de sus fuerzas de seguridad y ellos, sabemos, mataron a dos personas.

– ¿Cómo analizás los cargos que se le adjudican a Jones Huala en este escenario político?

– Tengo esperanza que nuestra gente pueda aprovechar este escenario político que ha cambiado muchísimo durante este tiempo. Si bien este es un gobierno que no tiene cuidado para mostrar que es de ultra derecha y es capar de usar toda la fuerza represiva para poder sostenerse, desde wullu mapu (Chile) no hay pruebas que demuestren que Facundo y los otros comuneros hayan sido culpables

Al fin del juicio que comenzó en octubre de 2014 todos fueron absueltos y durante ese proceso tuvieron que permanecer en prisión. Si ellos que eran comuneros de la zona no tenían garantías, mucho menos las iba a ver con Facundo que aparte de ser mapuche acusado de terrorista para ellos (justicia chilena) es argentino.

A él no le quedaba otra opción que venirse a este lado ya que no estaban las garantías dadas para que se lleve un proceso como debía ser, por eso en realidad los dos panoramas son bastante positivos porque del otro lado no hay pruebas para encarcelarlo.

– Hablabas de persecución política y de un escenario complejo, ¿podrías profundizar sobre eso?

– Cuando uno asume la realidad del pueblo, cuando realmente se decide a luchar por intentar generar un cambio, porque esto en realidad es el inicio de un cambio, sabemos que vamos a afectar los intereses de los grandes capitales, los intereses del Estado. Por eso iba a traer como consecuencia la persecución política, la cárcel y la muerte. Cuando uno afronta la condición de lucha de pueblo la respuesta por parte de los gobiernos es el encarcelamiento. Entonces se asume de otra manera y más cuando lo que se está haciendo tiene un fundamento y una razón de ser; otra pata es ayudar a levantar al resto de los lamien (hermanos y hermanas) que se encuentran dormidos.

La mayoría de nosotros venimos de los barrios pobres, el futuro más cercano que teníamos es convertirnos en mano de obra barata o terminar trabajando en un supermercado o para un patrón, aquí se tiene la esperanza de un camino mucho más digno

– ¿La lucha mapuche se basa en el territorio decís?

– El pueblo mapuche lucha por recuperar los territorios porque el mapuche sin territorio no es mapuche. Si bien hay comunidades que han intentado la vía legal o la vía diplomática, a través de papeles para que se le devuelvan sus territorios que antiguamente ocupaban las lof, eso nunca ha sucedido de manera integral. Así entonces la única opción que nos ha quedado es avanzar en la recuperación del territorio de manera directa.

Las comunidades siempre estuvimos abiertas al diálogo, pero un diálogo serio, con alguien pertinente que pueda traer una solución.

– ¿Crees que al lonko Jones Huala se lo persigue por algo más que la causa de Chile?

– A lo largo de la historia se persiguió a los referentes espirituales. El pueblo mapuche es jerárquico y es extremadamente espiritual. Las principales autoridades son los lonkos, los machis y de ahí para abajo, entonces cuando uno desarma la base de una estructura la estructura se cae.

De todas formas estas autoridades son las primeras que van a llevar adelante la lucha del pueblo mapuche, son autoridades espirituales y sin ellas los territorios no pueden existir. Ellas no eligen ser lo que son, a ellos les toca ser eso, entonces van a ser las primeras que van a asumir esta condición de lucha.

– ¿Y cuál es el rol de la mujer mapuche en el territorio y la espiritualidad?

– Dentro del pueblo mapuche es indistinto el sexo, puede haber una mujer lonko (líder), una mujer machi (quien cura con hierbas medicinales), una mujer weichafe (guerrera) una mujer toki (líder militar). La definición de jerarquías no pasa por el sexo, entonces estamos en igual de condiciones.

Dentro de nuestro pueblo siempre fuimos importantes  porque más allá de educar a los hijos, somos la que mantenemos una estructura y muchas pautas culturales.

– ¿Vas a ir al juicio el miércoles?

– Estoy viendo, pero sí. Aún estoy con trámites del traslado de Facundo ya que no se ha concretado como será. Lo que sí sabemos es que va a ser aéreo.

Germán Hernández y Matías Curaqueo desde Bariloche

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas