20 febrero, 2018
Baradel: «El gobierno recurre a la mentira y la difamación de cara a las paritarias»
Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), dialogó con FM La Patriada a partir de una denuncia hecha por el diario Clarín que lo involucra en una causa judicial que investiga sobreprecios en la obra social IOMA.

Roberto Baradel, titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), dialogó con FM La Patriada a partir de una denuncia hecha por el diario Clarín que lo involucra en una causa judicial que investiga sobreprecios en la obra social IOMA.
La noticia se hizo pública al mismo tiempo que se inició la negociación paritaria docente en la provincia de Buenos Aires.
– Existe una investigación en curso por presuntos sobreprecios en IOMA que, según el diario Clarín, te «complica» a vos y a tu entorno debido al involucramiento de la vocal Patricia Nisembaum que reprsentaba al sindicato en la obra social.
– «Complicado» no se si es un nuevo estado procesal o qué. Es una operación berreta porque no estoy ni citado a declarar en esa causa que además es de vieja data.
El gobierno de María Eugenia Vidal antes de cada paritaria, con sus anteriores socios como la madre de Marcelo Balcedo, a través del Diario Hoy me tenían abonado y salía en las tapas cada semana. Desde hace años aparezco por esta causa de IOMA y dicen un montón de mentiras.
La vocal a la que se refiere la nota de Clarín no está más. Además era vocal y no tenía facultades de administración. Si ven la nota van a ver que no dice en ningún lado que estoy imputado, ni procesado, ni nada por el estilo.
– La denuncia surge entonces en el Diario Hoy de Balcedo, el sindicalista que está detenido por corrupción.
– Exactamente, lo mismo hace Clarín ahora en sintonía con el gobierno de Cambiemos que recurre a la mentira y la difamación de cara a las paritarias.
Pero nosotros no vamos a aceptar el 15%, queremos cláusula gatillo y nos vamos a movilizar este 21 de febrero.
– La paritaria comenzó el jueves de la semana pasada y ya se plantea esta causa judicial para presionar al sindicato ¿qué expectativas hay para la negociación en este contexto?
– Ellos creen que nos presionan, pero no lo hacen para nada. Que hagan todas las investigaciones que tengan que hacer, estamos absolutamente tranquilos.
El que está complicado es el gobierno que tiene que recurrir a estas cuestiones porque no puede entablar una negociación seria. Y creen que con esto pueden hacernos bajar la cabeza pero de ninguna manera va a pasar. Vamos a seguir más fuertes planteando la defensa de los derechos de los trabajadores y rechazando las políticas de ajuste.
– ¿Creés que esta causa es impulsada desde el gobierno nacional o provincial?
– Estoy absolutamente convencido.
– ¿Cómo analizás la marcha del miércoles?
– Veo que el gobierno está haciendo lo imposible para deslegitimarla y evitar que la gente se movilice, pero va a ser multitudinaria.
– La semana pasada Pablo Moyano se refirió a los dirigentes sindicales que se bajaron de la movilización diciendo: «Son cagones, les sacan dos tapas de Clarín y van corriendo a firmar paritarias del 15%» ¿Adherís a esta opinión, más allá de los términos en que está dicha?
– Sí, creo que sí. Lo de los aprietes es real, las campañas sucias, la difamación. Con eso muchos dejan de hacer lo que tienen que hacer que es defender los derechos de los trabajadores.
– ¿Pero creés que hay investigaciones judiciales reales detrás?
– No lo sé. Quizás es eso o que no soportan la presión.
– Más allá de si hay o no razones, la decisión de detener a dirigentes opositores parece ser más política que judicial, ¿vos creés que a vos te puede pasar?
– No van a poder parar el reclamo que nosotros llevamos adelante. Somos parte de una construcción colectiva que tiene conducciones y algo que ellos no tienen: dignidad.
Vivimos como decimos. Nos pueden investigar de arriba a abajo y no van a encontrar nada. Todas las cuentas del sindicato están ordenadas, aprobados los balances por el propio Ministerio de Trabajo.
– ¿Temen que haya infiltrados en la marcha del 21 de febrero?
– Se están tomando todos los resguardos para que no haya inconvenientes. Si llega a haber incidentes va a ser por el gobierno, de eso no hay ninguna duda.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.