19 febrero, 2018
San Martín: unidad sindical hacia el 21F
El pasado viernes 16 de febrero en la sede del gremio de Camioneros del partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, el Espacio Intersindical de ese distrito realizó una conferencia de prensa para convocar y apoyar a la movilización del próximo miércoles 21.

El pasado viernes 16 de febrero en la sede del gremio de Camioneros del partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, el Espacio Intersindical de ese distrito realizó una conferencia de prensa para convocar y apoyar a la movilización del próximo miércoles 21.
Los principales oradores fueron Octavio Arguello de Camioneros (CGT), José Luis Nogueira de SUTEBA San Martín-Tres de Febrero (CTA de los Trabajadores), Jorge Deantoni de Bancarios (Corriente Federal de los Trabajadores-CGT), Ximena Rattoni de APG GAS (CTA Autónoma) y Santiago Portiglia del MTE (CTEP). También participaron otros gremios como FOETRA-Telecomunicaciones, SUCMRA-Motociclistas, APUNSaM, el Sindicato de Canillitas, AOT-textiles y la UOM seccional San Martín, entre otros.
Este espacio se lanzó en diciembre de 2016 con el objetivo principal de enfrentar de forma conjunta las políticas que el macrismo viene imponiendo al conjunto de trabajadores y trabajadoras. Así lo expresan en su comunicado de prensa: “Este próximo miércoles no será un día más, sino que será una jornada nacional de continuidad y a la vez de profundización de la lucha de nuestro pueblo contra las políticas de hambre, entrega y miseria por parte del gobierno neoliberal de Cambiemos”.
“Esto es una pelea de clases, porque vienen por nosotros”, afirmó Argüello, que ofició de anfitrión. Y aseguró que “el 21 de febrero tiene que ser el inicio de una lucha muy profunda”.
“Desde el inicio de este gobierno manifestamos que las medidas económicas que se venían eran en perjuicio de los trabajadores y en favor de los factores concentrados de poder y de los que más tienen”, agregó por su parte el bancario Deantoni.
A su turno, Nogueira, de SUTEBA, reconoció la dificultad de “amalgamar sectores con distintas historias y pertenencias”. “Es difícil el desafío, pero son claras las señales a nivel nacional de unidad de varios sindicatos, no para hacer politiquería, sino por una cuestión de clase, y por los trabajadores no nos podemos dar el lujo de tener diferencias”, indicó.
Otro de los temas que estuvo presente y será uno de los ejes de la movilización del miércoles, es el rechazo a la Reforma Laboral que, aunque aún es sólo un proyecto, apunta a volver las condiciones laborales aún más vulnerables. De ese modo se justifican peores condiciones de contratación para quienes buscan ganarse el pan de cada día: se propone la libertad para cada empresa de realizar el tipo de convenio que le sea más redituable, se facilitan las tercerizaciones, las pasantías (lo cual pone a miles de jóvenes particularmente en un lugar donde no se reconocería en lo absoluto su trabajo), la reducción de las indemnizaciones por despidos, entre otros. Todo ello mientras se reducen las exigencias y los costos a los empleadores.
La convocatoria se da, además, en el contexto de persecución política y judicial a distintos dirigentes gremiales, que esconde el verdadero objetivo del gobierno: barrer con toda oposición a la Reforma Laboral.
La búsqueda de unidad, entonces, resulta clave para responder con fuerza al avance del gobierno, y hacia ello parecen apuntar los sectores que impulsan la movilización del miércoles. La Corriente Federal de los Trabajadores (CGT), la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, la CTERA, la CTEP, Camioneros (CGT) además de diversas organizaciones y movimientos sociales.
Tal como concluye el comunicado del Espacio Intersindical de San Martín: “Sólo podremos frenar esta embestida con la mayor unidad posible de la clase trabajadora, en las calles, en los territorios y en una institucionalización y organicidad de esta articulación tan necesaria”.
Mariela Di Francesco – @maridifran
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.