Mundo Gremial

19 febrero, 2018

INTI: «No es sencillo pero estamos peleando y podemos ganar”

El fin de semana hubo un sospechoso robo en la casa de Giselle Santana, delegada de la Junta Interna de ATE – INTI, en conflicto hace 25 días por el despido de 258 trabajadores y trabajadoras. Este lunes hubo una frustrada reunión en Modernización y continúa el paro. La sindicalista dialogó con Notas sobre estos temas y la movilización del miércoles 21.

El fin de semana hubo un sospechoso robo en la casa de Giselle Santana, delegada de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que está en conflicto hace 25 días por el despido de 258 trabajadores y trabajadoras. Este lunes hubo una frustrada reunión en Modernización y continúa el paro. La sindicalista dialogó con Notas sobre estos temas y la movilización del miércoles 21.

Este lunes una representación de las y los trabajadores del INTI se reunieron en el Ministerio de Modernización con las autoridades. Cuando la cita fue convocada, desde la cartera que dirige Andrés Ibarra habían dicho que tenían “una solución integral para el conflicto”.

“La única solución integral que nosotros vemos es la reincorporación de todos los compañeros y compañeras despedidas”, apuntó Santana. Por el momento, esto no ocurrió. Modernización intentó que el paro -que se mantiene desde que el INTI reabrió sus puertas tras semanas de lockout– se levantara como condición para negociar, lo que fue rechazado por la comitiva de las y los trabajadores.

“En general el gobierno no ha dado marcha atrás con los despidos en el Estado pero entendemos que estamos en buenas condiciones”, analizó Santana. “Se jugaron al desgaste pero no ocurrió, lejos de eso el conflicto está cada vez más fuerte y el paro es total. El 99% de las y los trabajadores, salvo los gerentes, está parando el INTI en todo el país”, agregó. También sumó la importancia de la repercusión pública y el “gran efecto de solidaridad y apoyo” que viene teniendo el conflico. “Tenemos expectativas de que el conflicto se puede ganar. No es sencillo pero estamos peleando y podemos ganar”, remarcó.

El martes volverán a realizar una asamblea a las 9 de la mañana para decidir la continuidad del paro y otras medidas vinculadas al conflicto.

“No fue un robo común”

“El fin de semana decidimos con mi compañero volver a casa después de más de 20 días que estábamos durmiendo en el acampe del INTI”, contó Santana a Notas. “En la madrugada del domingo entraron por una ventana aparentemente -que es lo único que vimos abierto cuando nos despertamos- y se metieron a nuestra habitación”, detalló, “me sacaron el celular que lo tenía al lado, en la mesa de luz, la mochila que había traído desde el acampe y mi notebook. Incluso de la mochila sacaron la billetera y me la dejaron”.

De acuerdo a la delegada se trató de un “mensaje intimidatorio”. “Es una práctica bastante extraña, la verdad, animarse a entrar de noche sabiendo que hay gente, que no escucháramos nada -es decir, con un sigilo importante- y sólo llevarse mis cosas”. “Parece de los servicios [de inteligencia], claramente no fue un robo común”, completó..

El INTI en el 21F

En la asamblea del lunes, de la que participaron más de mil trabajadores y trabajadoras, resolvieron “por unanimidad” participar de la movilización convocada para este miércoles 21.

“Creemos que es muy importante la marcha, aunque somos críticos respecto a que no se de en el contexto de un paro nacional”, afirmó Santana al ser consultada sobre cómo participará el INTI de la convocatoria. Insistió en que no se trata solamente de una reivindicación en abstracto, sino con la propia experiencia. “Nosotros hemos podido forzar al gobierno a una negociación que no querían y que nos reciba el Ministerio de Modernización porque paramos el INTI completamente”, planteó.

“Creemos que ese es el camino, que si el país se para completamente recién ahí vamos a poder torcerle el brazo a un gobierno que tiene un programa claro de ajuste, despidos y ataque a todas nuestras organizaciones”, subrayó. De todas formas, calificó la convocatoria como “muy importante” y comentó que participarán en la columna de ATE y la CTA Capital, en la que buscarán articular una cabecera con “todos los estatales en lucha contra los despidos y el vaciamiento”.

Por último, destacó la importancia de “defender nuestras organizaciones sindicales, las dirija quien las dirija, porque eso es algo que tenemos que resolver los trabajadores y no el gobierno”. “No vamos a permitir la injerencia del gobierno en nuestros sindicatos”, lanzó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas