16 febrero, 2018
Diana Malamud: «El Estado está tratando de encubrir a los encubridores de la causa AMIA»
Este jueves se realizaron los alegatos en la causa por encubrimiento del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Diana Malamud, de la organización de familiares de las víctimas Memoria Activa, dialogó con FM La Patriada al respecto.

Este jueves se realizaron los alegatos en la causa por encubrimiento del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. Diana Malamud, de la organización de familiares de las víctimas Memoria Activa, dialogó con FM La Patriada al respecto.
Los abogados querellantes de la Unidad AMIA que depende del Ministerio de Justicia de la nación a cargo de Germán Garavano, no presentaron cargos contra los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, así como tampoco contra el ex comisiario Jorge «Fino» Palacios.
– Finalmente se concretó el pedido de parte de los abogados que responden al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de retirar las acusaciones contra los ex fiscales Mullen y Barbaccia porque “no hay elementos para pensar que hubieran cometido delitos”. ¿Qué opinión tenés de esta decisión?
– Sí, la verdad es que después de haber visto la nota que habían entregado los abogados de la Unidad AMIA -se filtró a la prensa-, marcando su disconformidad con todo lo que estaba sucediendo era claro que lo que dijo Germán Garavano no era cierto. El ministro afirmó que todos los abogados estaban de acuerdo con lo que iban a pedir.
Lamentablemente fue muy escandaloso. Sobre todo porque esto pone al Tribunal Oral Federal en una situación muy incómoda.
– Para entender, lo que el Ejecutivo hizo fue revocarle el poder al abogado Enrique Ventos que iba a acusar a estos ex fiscales y lo reemplazó por José Console que es secretario del Tribunal de Disciplina de Boca Juniors, club de fútbol que preside Daniel Angelici señalado por la propia Elisa Carrió como operador judicial del macrismo, ¿es así?
– Sí, esto tiene un poco más de historia en realidad. Hace ya varios meses estaba a cargo de la querella del Ministerio de Justicia la doctora Mariana Stilman. Esta abogada, muy allegada a Carrió, estaba haciendo un muy buen trabajo.
En un momento le revocaron el poder a la doctora Stilman para que deje de concurrir a las audiencias alegando que ella estaba muy cercana a las querellas de los familiares y que tenía una actitud muy proactiva en contra de los acusados. Lo cual es el papel que debe tener un querellante.
Sin embargo la separaron y contrataron a tres abogados, entre ellos Console. Todos ellos empezaron a ir al juicio junto a otro, un tal Di Filippo, que no abrió nunca la boca pero está ahí sentado avalando lo que dicen los enviados de Garavano.
Lo que ocurrió es que tenían armado un alegato donde iban a pedir condenas contra todos los imputados en la causa y resultó que a última hora esto al ministro no le pareció. Dijo que a Mullen y Barbaccia había que salvarlos.
Entonces le quitaron el poder a Ventos que era quien iba a leer el pedido de condena y todos los demás abogados de la Unidad AMIA presentaron una nota en disconformidad y señalando que no avalaban lo que estaba sucediendo.
– ¿Cómo se sienten ustedes como familiares ante esta decisión del gobierno de retirar los cargos contra estos ex fiscales?
– Es más de lo mismo. Es lamentable pero la realidad es que han pasado 23 años. Los distintos gobiernos y el Estado tratando de encubrir a los encubridores, de tapar lo que sucedió, que no tengamos verdad y no tengamos justicia una vez más.
Vamos a seguir luchando y esto pesará sobre los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.
– ¿También solicitaron los abogados del Estado la absolución del ex comisario Jorge «Fino» Palacios?
– Sí y también la Fiscalía había solicitado la absolución porque consideran que las pruebas no son suficientes.
– ¿Ustedes coinciden con eso?
– No, para nada. Y lo que sucedió también el jueves fue que las penas que pidieron resultan irrisorias. El alegato del Ministerio de Justicia parece una tomada de pelo, pero no solamente a las querellas y a los familiares sino al Tribunal también.
– Este es un proceso judicial que no tiene gran difusión en los medios a pesar de estar siendo investigados un ex presidente, ex fiscales, jueces, servicios de inteligencia, miembros de la Policía Fedral, etc. A pesar de ser una instancia histórica, se ve como un intento de ir restándole fuerza, garantizando la impunidad de varios acusados, ¿por qué creés que está pasando esto?
– Esto viene pasando desde hace 23 años y los resultados están a la vista. Hemos hecho un trabajo en soledad, muy duro y muy difícil para poder llegar a esta instancia que, más allá de los resultados, creo que no es menor.
Muchas de estas personas que eran responsables de investigar, decirnos que sucedió y traernos justicia hoy están en el banquillo de los acusados. Pero bueno, nuestra causa siempre fue como el mundo del revés.
Foto: Stephanie Bridger
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.