Mundo Gremial

15 febrero, 2018

En el INTI no sobra nadie

Más de 250 académicos de Instituto Nacional de Tecnología Industrial con muchos años de experiencia, científicos, investigadores, creadores y principalmente padres y madres de familias quedaron sin trabajo ni sueldos para vivir. Algunos ni siquiera recibieron el telegrama de despido. Algunos trabajadores contaron a Notas a qué se dedican en el INTI y cómo viven la situación actual.

Más de 250 académicos de Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con muchos años de experiencia, científicos, investigadores, creadores y principalmente padres y madres de familias quedaron sin trabajo ni sueldos para vivir. Algunos ni siquiera recibieron el telegrama de despido -sin causa, como todos los enviados-, sino que fueron notificados ‘oralmente’ por sus superiores sin previo aviso. Algunos trabajadores contaron a Notas a qué se dedican en el INTI y cómo viven la situación actual.

Académicos intachables

Germán Posse es antropólogo y hace 14 años y medio que forma parte del INTI. Trabaja en el Área de Capacitación y Asistencia Técnica a Emprendedores y Pymes, en el Centro de Tecnología de Gestión. Junto a sus compañeros hizo materiales de lectura y viajó dando capacitaciones por todo el país. Con respecto a los despidos masivos, aclaró: “Han despedido a personas que solo fueron candidatos alguna vez a alguna lista sindical. Hay notas de los directores y subdirectores diciendo que son intachables a nivel laboral, es mi caso. Yo cobré el presentismo, con lo cual no soy un faltador serial y tampoco un ñoqui porque tengo trabajos realizados, reconocimiento de mis jefes y una evaluación de 9.80 en desempeño”.

Y denunció: “Mis hijos vienen al jardín laboral. Hay casos en los que han hechado a parejas con lo cual no solo dejan sin sustento económico a las familias sino que sin jardín a sus hijos, es una discriminación y una persecución sindical incomprendida”.

Despidos injustificados

Yamila Mathon es licenciada en Ciencias de la Comunicación y hace 13 años que es miembro del Instituto. Coordina el Área de capacitación en el Centro de Tecnologías de Gestión para emprendedores y Pymes en la sede de Avenida General Paz 5445. Entró al INTI por concurso, cobró el presentismo y es delegada de la Agrupación Naranja que pertenece al Frente de Izquierda.

“En el programa de Mirtha Legrand, Marcos Peña dijo que los despidos tienen que ver con trabajadores que habían entrado durante el kirchnerismo, que tenían problemas de ausentismo o no tenían una función específica. Los telegramas no tienen causa, fueron afectados profesionales y tecnólogos de los distintos rubros y ciencias”, aseguró.

Y denunció: “Somos muy rigurosos del cuidado de nuestro convenio, levantamos la voz cuando un derecho es vulnerado, señalamos cuando entendemos que hay irregularidades y esto nos ha costado el puesto de trabajo”.

Talento calificado

Julián Beviglia es técnico químico y miembro de INTI. Con sus 26 años hace controles de calidad sobre productos, asesora empresas y forma parte de varios proyectos de investigación. “A raíz de los asesoramiento técnicos, las necesidades de la industria y el contacto íntimo que tenemos, generamos desarrollos en investigaciones puntuales”, comentó.

Actualmente -o hasta el 26 de enero- se encontraba trabajado en uno de su autoría, que consiste en “la elaboración de un adhesivo a base de harina de sangre, que es un desecho de la industria frigorífica”. Con esto, se le da un valor agregado a un desecho de producción y se reemplaza el uso de fenol-formaldehído, un adhesivo declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud. “Nuestro desarrollo, que está siendo patentado y solicitado por los fabricantes nacionales de aglomerado, inclusive sería una oportunidad para exportar tableros. Además de que implicaría un beneficio para toda la población”, contó.

Nueva línea de trabajo

Cecilia Laura Bellistri se incorporó al Instituto en el año 2012 para ejercer su profesión como socióloga. En sus comienzos, trabajaba en un programa llamado ‘Tecnología Industrial para la Arquitectura Familiar’. “El presidente Enrique Martínez introdujo una perspectiva desde las ciencias sociales. Y a partir de allí se comenzó a trabajar con organizaciones, movimientos de pequeñas localidades y comunidades. Realizamos maquinaria adaptada, asesoramiento técnico en procesos de trabajo, capacitaciones y relevamientos socioterritoriales”, señaló. Y afirmó que “con esta gestión, a la que claramente no le interesa esas líneas de trabajo, tuvimos que pensar cómo adaptar nuestras tareas y algunos de nosotros empezamos a trabajar en el desarrollo total de proveedores”.

Por último, resaltó: “Es un organismo de ciencia y técnica donde somos una gran mayoría de profesionales y donde hay sectores de apoyo como limpieza, mantenimiento, guardia técnica, portería y comunicación que también están siendo afectados. Son sectores fundamentales a cualquier organismo”.

El apoyo de la oposición a los trabajadores

Diputados nacionales de distintos partidos políticos también dialogaron con Notas, y explicaron por qué se los debe reincoporar y cuál es el trasfondo de esta decisión llevada a cabo por Javier Ibánez -actual presidente del INTI- pero planificada por el Gobierno Nacional.

José De Mendiguren, diputado nacional por el Frente Renovador y dirigente de la Unión Industrial Argentina acompaña la lucha de los trabajadores y pide por su reincorporación. Además, expresó: “A Argentina precisamente lo que le hace falta es un plan nacional de desarrollo y eso es imposible sin un sustento en investigación y desarrollo que le permita cambiar su matriz productiva. Afectar a los institutos que están trabajando es comprometer seriamente el futuro del desarrollo argentino”.

“Conozco perfectamente la actividad en el INTI, no solamente en materia de investigación, sino en materia de controles, que es lo que aparentemente el Gobierno quiere desactivar y entregarlo al sector privado. Estas cosas no se evalúan con el criterio empresarial costo-beneficio, sino preguntaría qué costo beneficio tuvo la misión del primer hombre a la luna”, reflexionó.

La socióloga, docente y ex diputada nacional por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, argumentó que “esto se engarza en una concepción del neoliberalismo y es que el Estado no debe tener participación en los esquemas introductorios ni en el desarrollo científico tecnológico. Quieren reemplazar las tareas que hace el INTI por sectores privados lo cual es una barbaridad”.

Además, puntualizó: “El INVAP acaba de ganar una licitación en Holanda compitiendo con Francia y Corea del Sur. Y el ARSAT es el único en América Latina, esto demuestra que hay potencial para un desarrollo tecnológico industrial avanzado. Y esto es lo que se quiere destruir. El acoso al INTI va acompañado de la restricción de los presupuestos al CONICET y los intentos de privatización del ARSAT, es decir que supone perder la autonomía sobre los tramos en el espacio”.

Por su parte, Leonardo Grosso, diputado nacional de Peronismo Para la Victoria afirmó que “el Gobierno se equivoca al querer desguazar uno de los institutos pilares del desarrollo industrial en la Argentina. Y lo que ha sido la noticia de 254 despidos en el INTI es ni más ni menos que la vocación del oficialismo de desmantelar el organismo. Hay políticas de Estado que tienen que trascender los gobiernos”.

“Cuando se piensa el INTI, en términos del Estado desarrollando controles de calidad para garantizar a la población un acceso a bienes saludables y seguros, se entiende que si se empieza a tercerizar ese control entran en juego las fuerzas del mercado y entonces algún producto puede llegar a tener certificación del INTI por cuestiones de dinero”, sentenció.

Los tres políticos coincidieron en que Ibáñez había contratado 90 asesores personales de la presidencia con sueldos elevados, por lo tanto no es un problema de exceso de personal ni falta de presupuesto.

Con las destituciones no sólo se deja a familias enteras en peligro, también se pierde la garantía del control de calidad en las mediciones relacionadas con el cuidado del ambiente, la salud, los alimentos, la seguridad pública y la producción industrial en nuestro país.

La reciente acta firmada el viernes por el gerente general del INTI, Mariano Zlatanoff y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) indica que se “reabrirá un espacio de diálogo y un proceso de revisión de los casos”, sin embargo los trabajadores siguen despedidos. Por lo tanto, en la Asamblea se resolvió mantener el paro y hacer una movilización masiva este jueves a Plaza de Mayo contra los despidos y el ajuste, aunque le descuenten los días a los trabajadores que siguen contratados.

Antonella Pisetta

Foto: Página/12

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas