Educación y Ciencia

15 febrero, 2018

El gobierno porteño lanzó un protocolo «anti-tomas» para las escuelas

Este jueves se dio a conocer un protocolo de actuación elaborado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires qué indica cómo actuar ante potenciales tomas de las escuelas secundarias. “No van a lograr que dejemos de movilizarnos”, advirtió Iñaki García Ribas, presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos aires, consultado por Notas.

Este jueves se dio a conocer un protocolo de actuación elaborado por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires qué indica cómo actuar ante potenciales tomas de las escuelas secundarias. Además de «labrar actas con registro fotográfico del estado del patrimonio” y la citación “inmediata” a los padres y madres de los estudiantes involucrados para que “los retiren del establecimiento”, caso contrario podrán ser multados por los potenciales “daños” que se produzcan.

“Nos enteramos por los diarios”, afirmó Iñaki García Ribas, presidente del Centro de Estudiantes del Nacional Buenos aires, consultado por Notas. “No hubo ningún aviso por parte del Ministerio, simplemente lo impuso”.

“Hay un montón de antecedentes en intentar amedrentar a los estudiantes”, agregó el dirigente estudiantil, militante de la agrupación Lobo Suelto, quien además explicó que las tomas son “un método de protesta” que durante años “ha sido el más efectivo”. “Es la herramienta que nos ha servido para acercarnos a la mayor parte de la sociedad, que los medios puedan recibirnos y que la gente pueda enterarse lo que pasa en la educación pública”, puntualizó.

“Lo que hace el ministerio es no atacar el problema. El problema no es que nosotros tomamos colegios”, afirmó el dirigente del movimiento estudiantil secundario, “nosotros tomamos colegios porque nos vemos forzados a esa situación, porque no nos dan respuestas, no escuchan nuestros reclamos”.

Y agregó: “Si realmente quieren que no se tomen colegios durante el ciclo lectivo de 2018, como dijo Soledad Acuña [la ministra de Educación porteña] en una entrevista, lo que tendrían que hacer es recibirnos y construir una educación pública de calidad que es lo que hace 10 años no se viene haciendo en la Ciudad”

Para Iñaki, “lo único que hace el ministerio con esta medida es intentar callar a los estudiantes y las comunidades educativas que encontramos métodos de lucha para hacernos oír”. “Es un claro amedrentamiento más a los estudiantes, que se suma al 0800 Buchón, la policía entrando a los colegios y otros protocolos anti-toma”.

Vale recordar que en las tomas del año pasado el gobierno de la Ciudad ya había bajado a algunas escuelas un protocolo similar y la jueza Liberatori había determinado que era ilegal, porque no existía ningún tipo de delito. “Si realmente quieren establecer algo del estilo deberían darse los debates necesarios”, planteó el joven.

Además, cuestionó que parte del nuevo protocolo directamente se refiriera a que padres y madres de las y los estudiantes que participen de la toma tendrán que «responsabilizarse económicamente por el supuesto vandalismo». En realidad, «es una forma más de criminalizar la medida de fuerza», apuntó Iñaki y recordó que en varias tomas que se produjeron el año pasado se reconstruyó aulas y se las puso en funcionamiento, «lo que debería hacer el ministerio».

En los próximos días, la Coordinadora de Estudiantes Secundarios se reunirá para discutir al respecto del protocolo y se pronunciará de conjunto. “El ministerio tiene que saber que no va a lograr que dejemos de movilizarnos”, indicó Iñaki. “Vamos a dejar de movilizarnos cuando escuchen nuestros reclamos y construyan la educación pública y de calidad que nosotros pretendemos”, concluyó.

Foto: Lucía de la Torre

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas