América Latina

14 febrero, 2018

La Corte Interamericana le da luz verde a Lenin Moreno

La Corte Interamericana de Derechos Humanos desestimó un pedido de la Comisión -ambas dependientes de la OEA- que pedía tomar medidas contra la destitución de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Ecuador. Estos deben dejar sus cargos luego de aprobarse la Consulta Popular convocada por el Ejecutivo.

El martes 6 de febrero la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había solicitado que se tomasen medidas provisionales a favor de los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)​ de Ecuador a raíz de que debían abandonar sus cargos debido a los resultados de la pregunta 3 de la Consulta realizada dos días antes.

De acuerdo a los resultados, los actuales miembros serían destituidos para dar lugar a un consejo transitorio cuyos miembros deben ser electos por la Asamblea Nacional en la cual el presidente Lenin Moreno tiene mayoría. La CIDH mostró su preocupación ya que la propuesta del referéndum no contó con el control constitucional previo, y esta intromisión en uno de los órganos de poder violaría la división de poderes, la independencia judicial y el Estado de derecho, fundamentales para el pleno goce de los derechos humanos. Sostuvo que el relevo de sus integrantes debe darse únicamente a través de un trámite en el Legislativo y no por medio de una consulta.

Sin embargo, el jueves pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), tras una reunión con una delegación de funcionarios oficialistas que viajaron a su sede en Costa Rica para defender el referéndum, desestimó el pedido de la CIDH ya que “el organismo estima que lo alegado por la Comisión no es suficiente para sustentar el dictado de las medidas provisionales”. “En consecuencia, el Tribunal considera que no concurren todos los requisitos exigidos en los artículos 63.2 de la Convención y 27 del Reglamento, por lo que la solicitud de medidas provisionales sometida por la Comisión Interamericana debe ser desestimada por improcedente», añadió.

«La Corte resuelve por cuatro votos a favor y dos en contra desestimar de plano la solicitud de medidas provisionales interpuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos», indicó la resolución.

Tras conocer la sentencia de la Corte IDH, Lenin Moreno no demoró en mostrarse exultante y alegre. A través de su cuenta oficial de Twitter manifestó: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos acogió los argumentos de defensa del Estado Ecuatoriano y desecha la solicitud de medidas provisionales solicitada por la CIDH. Triunfa el Derecho y la voluntad del pueblo ecuatoriano. ¡Viva la Patria!”.

Con esta resolución, el oficialismo expresó su satisfacción señalando que de esta manera se defendió de manera satisfactoria la soberanía frente a “intromisiones” por parte de externos y la “voluntad del pueblo” expresado en las urnas.

Por el otro lado, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa -quién se opuso a la consulta-, no tardó en mostrar su malestar. “Lloverán los juicios contra el Estado por las inconstitucionales destituciones e, incluso, por la ley retroactiva de la pregunta 2, que afecta el derecho de participación política de miles de ecuatorianos”, apuntó en su cuenta de Twitter.

Correa hace referencia a la pregunta de la Consulta que impide la repostulación a la presidencia de una persona que ya haya estado en el cargo una vez, independientemente de cuándo haya ejercido.

El “Sí” en la Consulta Popular realizada en el Ecuador el 4 de febrero tuvo una victoria abrumadora, magnitud que, por cierto, se esperaba según las distintas encuestas.

De las siete preguntas ninguna obtuvo menos del 63%, lo que significó una gran victoria política para el oficialismo, la más importante desde que Lenin Moreno es presidente y decidió romper con Rafael Correa.

Ignacio Ramírez Andrade

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas