13 febrero, 2018
Trabajador del INTI: «El pueblo argentino no se puede permitir perder la batalla contra el ajuste»
Notas dialogó con Fernando Yapur, trabajador despedido del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y activista de ATE, quien viene sosteniendo hace semanas la permanencia en el establecimiento junto con sus compañeros y compañeras. ¿Qué tareas realizaba? ¿Qué se esconde detrás de los despidos? ¿Cómo sigue la lucha?

Día a día se producen novedades en el conflicto por los más de 250 despidos que el gobierna nacional quiere efectuar en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Ya hace 15 días que trabajadores y trabajadoras del INTI organizados en la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mantienen la lucha por la reinserción de los despedidos y en defensa de las políticas que el organismo aporta a la industria nacional.
Notas dialogó con Fernando Yapur, trabajador despedido del INTI y activista de ATE, quien viene sosteniendo la permanencia en el establecimiento junto con sus compañeros y compañeras.
– ¿Cuál es tu tarea en el INTI?
– Trabajo en la Unidad Técnica de Óptica, dependiente del Centro de Física y Metrología. Mi trabajo consiste en calibrar piezas para la industria, para que puedan ensamblarlas y -por ejemplo- construir un motor.
La metrología trabaja brindando trazabilidad a la industria local para que pueda ensamblar las piezas que fabrican y calibrarlas con piezas compradas en otro país. Trabajamos con el patrón nacional de longitud, el metro patrón argentino, que se llama INTI 1. Ese patrón garantiza que un metro en Argentina mide lo mismo que un metro en cualquier lugar del mundo. Eso le da trazabilidad a la industria en general (metal mecánica, liviana, pesada, PyMES). Pero también llega a la vida cotidiana de la gente, en cualquier instrumento de medición. Por ejemplo el metro de un albañil.
– ¿Cuáles fueron los motivos que te comunicaron para tu despido?
– Formalmente no me comunicaron el despido, no recibí ningún telegrama tampoco. Me comentaron algunos de mis superiores que estoy en la lista de despedidos y me depositaron el importe de la indemnización, pero eso no constituyó notificación fehaciente por lo que sigo concurriendo a mi lugar de trabajo como siempre.
Puedo si asegurar que no hay motivos vinculados al ausentismo ni a la productividad. Tengo el apoyo de mis superiores inmediatos y en mi unidad todos laburamos fuerte para poder cumplir con todos los turnos de calibrado, cosa que hemos logrado. Y respecto al ausentismo imaginate que yo cobré el premio por presentismo, con lo cual las propias autoridades del INTI son conscientes de que vengo a horario todos los días. Tanto es así que me pagaron el plus salarial por ello.
– ¿A qué atribuís entonces los despidos en el INTI y los que se efectuaron en otros organismos estatales?
– Por todo esto que digo creo que no queda más que atribuir mi despido y el de muchos otros compañeros y compañeras a un acto de persecución gremial. Yo soy afiliado a ATE, participo de las asambleas, conformé una agrupación, me he presentado a elecciones, etc. Entiendo que el motivo del despido -que por esto es absolutamente injustificado e ilegal- es ese, un acto intimidatorio de persecución gremial. Por eso me han despedido a mi, compañeros de mi agrupación y de otras agrupaciones.
Tanto en el INTI como en el Estado en general el obstáculo que encuentra el macrismo para avanzar en la destrucción de las políticas públicas son los trabajadores y las trabajadoras, cuando se organizan gremialmente en defensa de esas políticas y sus puestos de trabajo. Por esto el macrismo avanza en la persecusión gremial de los trabajadores estatales, como una herramienta para poder arrasar con las políticas públicas.
– ¿Cuáles fueron las últimas novedades en el INTI y como sigue el conflicto?
– Finalmente y después de 15 días de conflicto las novedades son positivas. Las autoridades del INTI firmaron un acta acuerdo con la representación gremial de ATE en la que informan que el miércoles próximo (14 de febrero) van a abrir las puertas. Eso implica el reconocimiento de su parte que el INTI estaba cerrado por su decisión, en un acto de lockout patronal. En el acta también acuerdan el ingreso de los despedidos al INTI, mientras duren las negociaciones.
Para nosotros esto representa un avance, por el reconocimiento del lockout, porque se instaura una mesa de negociación y porque esa mesa tendrá lugar sin prohibir el ingreso a ningún trabajador del INTI. Por eso vamos a continuar organizándonos, tomando decisiones en asamblea y convocando a la totalidad de los compañeros, quienes hayan estado participando de las medidas y quienes no lo hicieron, para el día miércoles iniciar las negociaciones en medio de una jornada de lucha.
– Por último, partiendo de la experiencia del INTI ¿Cómo ves las próximas medidas de fuerza que están convocadas para el 15 por ATE y la marcha del 21 en la que confluyen sectores de la CTA, la CGT y los movimientos sociales?
– El conflicto del INTI contó con el apoyo de gran parte del arco opositor. Acercaron su solidaridad diversos espacios políticos. Lo que nosotros creemos es que esto se tiene que replicar en la calle, tanto el 15 como el 21 tenemos que construir la más amplia unidad para decirle al gobierno que no puede seguir con estas políticas, que esto se tiene que acabar.
El pueblo argentino no se puede permitir perder la batalla contra el ajuste. Por eso tanto el 15 como el 21 hay que marchar en unidad contra Macri. Por suerte, junto con la lucha concreta por las reincoporaciones en el INTI y la defensa de su aporte a la industria nacional, nuestro conflicto sirvió para poder construir unidad contra el ajuste, que mostró sus frutos en la medida que se dio en un contexto de lucha.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.