América Latina

8 febrero, 2018

Un juez anticipó que Lula será inhabilitado como candidato presidencial

El nuevo presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil, Luiz Fux, afirmó apenas asumido en su cargo que Lula Da Silva no será candidato en las elecciones de octubre. Como respuesta, el Partido de los Trabajadores (PT) y otras organizaciones anunciaron el lanzamiento de un Frente Amplio en Defensa de la Democracia y la Soberanía.

El nuevo presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil, Luiz Fux, afirmó apenas asumido en su cargo que Lula Da Silva no será candidato en las elecciones de octubre. Como respuesta, el Partido de los Trabajadores (PT) y otras organizaciones anunciaron el lanzamiento de un Frente Amplio en Defensa de la Democracia y la Soberanía.

“El que está condenado en dos instancias es ficha sucia, y el que es ficha sucia está fuera del juego democrático. Seremos irreductibles en la aplicación de la Ley de Ficha Limpia”, aseguró Fux que, además, integra el Supremo Tribunal Federal (STF). Esta legislación sostiene la prohibición de candidatearse a cargos públicos por ocho años a quienes hayan sufrido un juicio político, renunciado a su cargo ante la posibilidad de un impeachment o sido condenados en tribunales colectivos.

De esta forma, el magistrado anticipó su posición contraria a una posible candidatura de Lula. Es que el ex presidente ya fue condenado en primera y segunda instancia, aunque aún le quedan apelaciones pendientes, para lo cual tiene tiempo hasta el 20 de febrero.

«Tendremos una elección presidencial que se preanuncia como la más espinosa y más imprevisible desde 1989», sostuvo también el juez Fux. En ese año, el primero que se realizaron elecciones directas desde el fin de la dictadura, Lula se enfrentó a Fernando Collor de Mello, quien finalmente se impuso. Dos años más tarde debió renunciar por un escándalo de corrupción por el que le iniciaron un juicio penal. Un cuarto de siglo después, volvió a ser acusado de corrupción, en este caso por haber recibido sobornos de más de 29 millones de reales. Sin importar las acusaciones, Mello anunció que participará como candidato de las elecciones presidenciales de octubre de este año.

Como respuesta, el PT anunció el lanzamiento este mes de un Frente Amplio en Defensa de la Democracia y la Soberanía que, además del partido de Dilma y Lula, integrarán en principio el Partido Democrático Laborista (PDT), el Partido Socialista Brasileño (PSB), el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Socialismo y Libertad (PSOL). Estará abierto también a organizaciones sociales y referentes de todo el país.

“Es un paso muy importante para construir la unidad de la centroizquierda y de las fuerzas progresistas en el país”, afirmó la senadora y presidenta del PT Gleisi Hoffmann.

Y agregó: «Independientemente de las disputas políticas, electorales, de candidaturas, estos partidos pensamos un Brasil diferente. Pensamos un Brasil inclusivo, un Brasil soberano, pensamos un Brasil para todo el pueblo y fue eso lo que discutimos: cómo consolidar un movimiento y un frente que defiendan la democracia, los derechos sociales y la soberanía nacional».

Mientras, el ex presidente Lula desmintió rumores sobre un posible exilio en otro país para evitar la persecución judicial. «La palabra huir no existe en mi vida. Escapé del hambre. Voy a encarar cualquier situación con la cabeza erguida», afirmó. “Creo que voy a ser candidato porque la verdad va a prevalecer”, agregó.

De acuerdo a las últimas encuestas, Lula sigue siendo el candidato favorito para las elecciones presidenciales de octubre, con entre 34 y 37% de las intenciones de voto. El resto de los aspirantes se ubican muy por detrás.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas