Nacionales

7 febrero, 2018

Marcelo Saín: «La policía está desembozada»

Marcelo Saín, docente universitario y especialista en seguridad, conversó con «A los botes» (Futurock FM) sobre el caso Chocobar, y lo peligroso del aval político del gobierno al gatillo fácil.

Marcelo Saín, docente universitario y especialista en seguridad, conversó con «A los botes» (Futurock FM) sobre el caso Chocobar, y lo peligroso del aval político del gobierno al gatillo fácil.

– ¿Cómo evaluás el planteo del gobierno sobre la situación del policía Luis Chocobar?

– Hay dos cosas. Primero hay un contexto general que explica cómo el gobierno toca y saca temas de la agenda pública, para ocultar temas como el tarifazo, lo que más le duele y daña el consenso social que tiene. Esto que ocurrió en diciembre es puesto como un tema central de la agenda, lo que permite disipar lo que viene siendo algo espeluznante en cuanto al impacto en el bolsillo de la gente. Son tipos particulares, te dicen “en realidad, aumentamos para que baje” y te quieren hacer creer que el aumento es beneficioso. Lo de Chocobar les vino bárbaro.

Además, yo creo que Macri tiene una mirada muy coincidente con la actuación de Chocobar. Patricia Bullrich lo mismo. Es una conversa de la izquierda del peronismo. Son peores que los que vienen de la derecha. Entonces llevan adelante este tipo de estrategia, de darle mucho consenso a las instituciones policiales porque ellos creen que las van a necesitar en un escenario de alta conflictividad social.

Ellos ven que después del 21 de febrero se viene un escenario de alto nivel conflictividad social, que la cosa está atada con alfileres en los sectores urbanos más deteriorados de las grandes ciudades de la Argentina, que puede venir un incendio y que van a necesitar de las instituciones policiales. Por ende, la estrategia político-institucional es “todo el poder a la policía, todas las balas a la policía”.

En eso está la convalidación de la actuación a la participación ilegal de la Gendarmería y la participación en la muerte de Maldonado, el asesinato de Nahuel, lo de Chocobar. La policía está desembozada y hace lo que siempre supo hacer solamente que antes tenían mayores retracciones porque no había convalidación política. Pero la policía hace esto, se les enseña a manejar el dedo antes que la cabeza. No sos policía sin el falo que es el gatillo, la pistola. El verdadero policía -en el sentir de la policía argentina- es el que porta el arma 24 horas, viernes, sábado, feriados, días de fiesta. Está identificado el armamento con el ser policía.

Esa cultura está muy instalada en las instituciones. Lo que está haciendo Bullrich es blanquear eso. Con el caso Chocobar pasa eso. No hay ni siquiera exceso de legítima defensa. Simplemente un homicidio sin ninguna causa de justificación.

Hay que explicar por qué un policía asesino que no nace ni policía ni asesino, se hace policía asesino. Si hacemos sociología, hacemos sociología para todo. Chocobar debería ir preso.

Además este debate esconde algo que es que el gobierno no da pie con bola respecto a la seguridad pública. Llegó como los grandes héroes que van a bajar el crimen y el delito aumentó. Lo que hace el gobierno no es gestionar sino relatar y decirle a la policía que “el delito creció porque se le ató la mano a la policía”, lo dijo Patricia Bullrich. Eso lo decía Daniel Scioli también. Los casos de gatillo fácil y tortura de todos estos años están claramente denunciados por varios organismos así que no es cierto que tenía las manos atadas y ahora tampoco las tiene.

Y esto es un discurso que garpa en los sectores medios. En términos muy figurativos los sectores medios están de acuerdo con este tipo de reacción, salvo que los toque a ellos.

– Dijiste que el ser policial está totalmente ligado al uso de las armas, ¿qué pasa con los policías que terminan su horario laboral y siguen portando armas? ¿Por qué pasa eso?

– Es una cuestión colateral a este debate. Si planteás esto en este momento te prendés fuego. Las mejores policías del mundo no tienen portación de arma y actuación fuera de servicio porque, entre otras cosas, el Estado les paga para ser policías durante una franja horaria. Como a cualquiera le pagan por un determinado tiempo. El policía lo es las 24 horas.

Este caso de Chocobar tiene abordaje mediático sin ningún tipo de abordaje social. Entonces, yo soy partidario de que el policía no cumpla funciones policiales en horario fuera de servicio.

A mí, que lo había logrado con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la única fuerza federal que lo tenía, la policía me pedía que le demos el arma porque cuando iban a los campeonatos interfuerzas los cargaban. Yo les decía que fueran al RENAR y se las compraran. Y si los matan fuera de servicio es problema de ellos. Pero como Estado te pago para que labures durante ocho horas y en los casos donde se amerite usar armas de fuego. Un analista criminal no tiene por qué usar armas de fuego, por ejemplo. Era muy resistido. Y mucha gente se fue de la PSA cuando pusimos este tipo de cuestiones. Hay una cultura muy fuerte.

– ¿Cuáles deberían ser los protocolos de actuación, tanto en el caso de Chocobar como en el tiroteo de este martes? ¿Debería haberle disparado a una pierna o algo así?

– Lo hace, de hecho. En el video se ve cómo cae y está absolutamente neutralizado. Está volcado en el piso sosteniendo una mochila y de espaldas. Lo que debe hacer ahí es detenerlo y punto. Si sigue con la amenaza latente, mantener la vigilancia hasta que lleguen refuerzos y punto. Ahora si el tipo se para y amenaza al policía con un cuchillo, es posible que el policía deba balearlo al delincuente y está dentro del marco de las reglas, porque estaría en riesgo la vida del policía y entraría la legítima defensa.

Esto de la doctrina que dice Patricia Bullrich es mentira. Los protocolos administrativos a nivel policial pueden decir lo que quieran, pero cuando vos tenés un enfrentamiento armado, siempre que se revisa judicialmente entra el artículo 34 del Código Penal, inciso 3: legítima defensa.

Un policía solo puede matar sin ir preso en la medida en que el delincuente haya incurrido en una agresión legítima, que no haya habido provocación por parte del policía y que el policía esté usando un medio adecuado a la amenaza en cuestión. Si no se dan esas tres condiciones el policía cometió homicidio, sin causa de justificación y va en cana. Eso te lo van a aplicar todos los jueces porque es la norma. Es lo que regula cualquier enfrentamiento armado. Mío, tuyo o de un policía.

– En el caso del tiroteo en pleno microcentro, hay un grupo armado con armas de fuego que roba una joyería, ¿qué debe hacer la policía considerando que es una zona densamente poblada, con transeúntes, etc.?

– Si das la voz de alto y te responden con tiros. Atrás tenés una avenida cargada de gente. Muy probablemente el delincuente pueda matar a alguien. Del otro lado lo mismo. La verdad que no es conveniente iniciar un enfrentamiento armado. Si ayer hubiera muerto un transeúnte hoy estábamos discutiendo otra cosa. Eso se comía lo de Chocobar y la legitimidad política y social con la que cuenta. Esto está promovido por Pepita La Pistolera que labura como ministra de Seguridad, que es Patricia Bullrich. Va a haber muchas consecuencias de esto.

Quiero recordar que la carrera política de Duhalde se truncó en el disparo de Itaca de un policía como Fanchiotti. A partir de que mató a Darío Santillán, Duhalde, que tenía proyección para ser presidente votado por la gente, dejó de hacer política. No es menor este tema.

Es lo que tenemos. Va a haber más casos de gatillo fácil. La policía está desembozada, cree que tiene la legitimidad política para salir a matar y van a salir a matar. ¿Sabés cuándo va a parar esto? Cuando maten a un pibe de la clase media. Un blanquito que pasa por algún lugar. Ahí la clase media se va a escandalizar. Mientras maten a negritos de la periferia no pasa nada.

A mí lo que hizo el pibe al que mató Chocobar me parece repugnante, no lo convalido. Pero tenemos que tomar una decisión, si aprobamos la pena de muerte en manos de la policía, sin juicio previo, con juicio previo o reivindicamos las normas vigentes que dicen que a una persona la tenés que detener, no que matar. Además de quién carajo sos vos como policía para decidir sobre la vida de la gente. Con estas policías que no fueron reformadas, que están llenas de abusos, que tenés policías armados 24 horas con ocho meses de curso. Son las policías de mierda que tenemos en este país.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas