31 enero, 2018
Directivos del INTI rechazan los despidos
Los especialistas que dirigen las distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) publicaron un escrito en el que rechazan los 250 despidos y afirman que estos «atentan contra la continuidad de líneas de trabajo estratégicas para nuestro país y para el futuro del organismo».

Los especialistas que dirigen las distintas áreas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) publicaron un escrito en el que rechazan los 250 despidos y afirman que estos «atentan contra la continuidad de líneas de trabajo estratégicas para nuestro país y para el futuro del organismo».
Los directores y responsables de centros de investigación y desarrollo del INTI aseguraron en la carta abierta que los despidos «generan una angustiante situación en muchos trabajadores» y además, «no contribuyen de ninguna manera a construir un INTI mejor».
Afirmaron, a su vez, que se trata de hechos «inéditos en los 60 años de historia del Instituto» y «atentan contra la continuidad de líneas de trabajo estratégicas» para el país y para el futuro del organismo, «referente tecnológico de la Industria Argentina».
Luego de expresar su preocupación por la situación y cuestionar el modo en que las autoridades tomaron la decisión de desvincular a más de 250 trabajadores y trabajadoras, solicitaron «la inmediata revisión de la situación», de forma que «lo más pronto posible» el INTI esté trabajando «con toda su capacidad en funcionamiento».
Además de los 254 despidos en la planta del INTI ubicada en Av. General Paz y Constituyentes, este miércoles trascendió que también se sumaron cesantías en centros del Instituto en otros puntos del país: dos en Viedma, uno en Bariloche, tres en Rosario y tres en Entre Ríos, según la información disponible.
Desde el domingo por la noche, las y los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente. «Nos vamos enterando día a día la composición de esa lista de despedidos», afirmó a FM La Patriada Giselle Santana, delegada de ATE. «Son todos compañeros de muchísimos años en INTI, con una gran trayectoria, con una importancia profesional muy grande», añadió y dijo que eso «va haciendo crecer la bronca».
La delegada también contó que el martes las autoridades del INTI habían pedido a un juzgado de San Martín una orden de desalojo, que fue rechazada. «Acá no hay ninguna toma», señaló Santana.
«Nuestra pelea es doble», remarcó, «defendemos nuestro puesto de trabajo pero también estamos defendiendo un derecho de la población, que es acceder a un INTI grande y activo. Queremos frenar el vaciamiento». «El INTI no solo contribuye con transferencia tecnológica para el desarrollo industrial, sobre todo para la pequeña y mediana empresa», contó la trabajadora, sino también interviene en cuestiones de «control y certificación de diversos productos». Santana apuntó: «Hay un enorme capital humano que está puesto al servicio de que la población esté segura».
«Hay un plan de reestructuración y vaciamiento del INTI que pretende reducirlo a una mínima expresión, privatizar todo lo que pueda dejar plata, y sobre todo quitarle controles a las empresas amigas», analizó también y advirtió que si el gobierno avanza en su plan de «vaciar áreas estratégicas» los despidos actuales «son solamente el comienzo».
A la enorme solidaridad de sindicatos, organizaciones políticas y referentes sociales, este miércoles sumaron el apoyo del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de agrupamientos de PyMEs y empresas de todo el país.
«El INTI es una herramienta fundamental de política pública para el funcionamiento y desarrollo de la industria nacional», afirmaron distintas entidades empresariales en un comunicado. También agregaron que el Instituto es un «pilar» para «ampliar y diversificar la matriz productiva» del país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.