Nacionales

30 enero, 2018

Estado, familia y empresas

Este miércoles será publicado en el Boletín Oficial el anunciado decreto que dispone la exclusión de familiares directos de ministros del Ejecutivo nacional de cargos en los ministerios. ¿Cómo es el entramado público-privado que tiene en primera fila a primos, hermanos y tíos de los integrantes del Gabinete? Radiografía de la expansión de la familia de Marcos Peña en el Estado.

Este miércoles será publicado en el Boletín Oficial el anunciado decreto que dispone la exclusión de familiares directos de ministros del Ejecutivo nacional de cargos en los ministerios. ¿Cómo es el entramado público-privado que tiene en primera fila a primos, hermanos y tíos de los integrantes del Gabinete? Radiografía de la expansión de la familia de Marcos Peña en el Estado.

Guillermo Delgado Jordan, investigador, escritor y docente, analizó en diálogo con Las Mañanas de Radio Sur los “lazos económicos y societarios” entre las principales figuras de la “burocracia del gobierno” y el mundo privado.

“Si solo hablamos dentro del Gabinete de Ministros y de familiares de primer y segundo grado (padres, hijos, hermanos) los casos no son tantos. Si lo extendemos a funcionarios de gobierno y a un grado más de familiaridad, como primos, por ejemplo, son un par de cientos”, afirmó Delgado Jordan.

“No estoy en desacuerdo con que un familiar de un funcionario sea también funcionario si es capaz para la función que cumple. El tema acá es poner gente a dedo que sirva para el plan de negocios del macrismo”, aclaró el entrevistado.

Para el analista, es una constante en la gestión del PRO-Cambiemos que lo relevante no sea “la capacidad del funcionario para realizar su función sino el grado de aceptación que tiene del proyecto de Macri”. “Hay ejemplos como el rabino Bergman que no tiene ni idea de lo que está haciendo en el ministerio. O el voluntarismo de Laura Alonso en la Oficina Anticorrupción”, repasó. En ese marco se ubica el nombramiento de familiares de funcionarios que, además de estar alineados políticamente permiten tejer vínculos directos con las empresas.

“A nivel público lo primero que pasa es la indignación porque ponen a los familiares en el gobierno. Pero eso sería muy simplista”, afirmó Delgado Jordan y sostuvo que no pasa por “el sueldo de 50 mil pesos que cobran todos los meses”. “Es toda una elaboración estratégica que lleva al control de los organismos de gobierno para hacer negocios que van muchísimo más allá”, indicó.

Por ejemplo, contó que una de las dos hermanas de Jorge Triaca, ministro de Trabajo, que renunciaron, “mientras era funcionaria también era contratista del Estado lo que atenta contra la ley de ética pública”. Se refiere a Lorena Triaca, que es socia de la empresa Unify Communications S.A. que tuvo contratos sin licitación por 12 millones de pesos. La otra es Mariana, que también renunció recientemente a su puesto en el Directorio del Banco Nación.

La Famiglia Peña Braun

Además de calificar como una “venta de humo” los anuncios referidos a la renuncia de algunos familiares directos de puestos ministeriales, el analista hizo hincapié en el entramado con el sector privado que implican estas designaciones y ejemplificó con la expansión en los distintos niveles del Estado de la familia del jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun.

“Su padre, el economista Félix Peña, está como asesor (ad honorem) en el Consejo de la Producción y fue anteriormente funcionario de la dictadura. Su hermano Andrés es subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo de la Nación. Pero también el otro hermano Ignacio trabaja en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en Modernización”, enumeró, sólo por nombrar a los más directos.

Entre los primos de Marcos Peña está Gonzalo Robredo, director del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, propietario del hotel «Hub Porteño» y socio en innumerables emprendimientos del recientemente fallecido Julián Alejandro Bengolea, nieto de Amalia Lacroze de Fortabat; y casado con su prima está Alejandro Massot, quien es hermano del jefe de bancada de Cambiemos en Diputados .

También se encuentra Miguel Braun Cortés, secretario de Comercio, que a su vez es sobrino de los dueños de los supermercados La Anónima a los que tiene que controlar, y «uno de los principales accionistas de uno de los grupos beneficiados por la política financiera del gobierno”, afirmó. Su familia es accionista del Banco Galicia. Y se suman Federico Mauricio Braun, ejecutivo de la ANSES, director de La Anónima y del Grupo Financiero Galicia y a Mariano Bosch, primo del padre del jefe de Gabinete, que actualmente es presidente del INTA y a su vez es “uno de los beneficiados por la Justicia en el caso de Cresta Roja, que la maneja una de sus empresas”.

Además, vale mencionar a los primos segundos del jefe de Gabinete, como Mónica Braun que es la esposa de Eduardo Nicolás Martelli, el secretario de Modernización Administrativa. Ambos figuran como directores de Goldenberg Financial Corporation, una de las empresas implicadas en los Panamá Papers.

Por último, y salteando unos cuantos nombres más, se encuentra a Alejandro Jaime Peña Braun que es “el socio de Macri en los emprendimientos de deforestación salteños, que se realizan con el aval del gobernador Juan Manuel Urtubey”.

El decreto que será publicado este miércoles prohíbe solo la contratación de familiares directos en cargos políticos ministeriales del Ejecutivo nacional. Nada dice de primos, ni de nombramientos en el Estado bonaerense o porteño. Más allá de los vínculos sanguíneos que se entrelazan por todo el Estado en sí, vale la pena poner el ojo en el conflicto de intereses y negociados que llevan adelante desde sus oficinas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas