30 enero, 2018
Despidos en Diario Hoy: «Queremos que las fuentes de laburo estén garantizadas»
El pasado 18 de enero se anunciaron despidos masivos en el Diario Hoy de la ciudad de La Plata tras la detención de su dueño, el dirigente sindical Marcelo Balcedo. Las y los trabajadores decidieron resistir permaneciendo pacíficamente en la redacción y lograron una conciliación obligatoria que aún está en curso.

El pasado 18 de enero se anunciaron despidos masivos en el Diario Hoy de la ciudad de La Plata tras la detención de su dueño, el dirigente sindical Marcelo Balcedo. Las y los trabajadores decidieron resistir permaneciendo pacíficamente en la redacción y lograron una conciliación obligatoria que aún está en curso.
Balcedo, titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), fue denunciado por corupción y está siendo investigado por la falsificación de afiliaciones al gremio que dirigía desde 1993. Removido del cargo, la organización fue intervenida por el gobierno, sin embargo el dirigente permanece en Uruguay donde todavía no se ha resuelto su posible extradición.
Mientras esto sucedía su madre, Myriam Nene Chávez de Balcedo, se hizo presente en la redacción del diario y comenzó a repartir telegramas de despidos. No obstante, estos eran de dudosa legalidad ya que, como denunciaron desde el gremio de prensa, no tenían membrete ni identificación.
Ante la negativa de las y los trabajadores de abandonar el lugar y luego de varios días de lucha que inlcuyeron movilizaciones y un festival, lograron que el Ministerio de Trabajo -ante la ausencia de la empresa- dicte la conciliación obligatoria retrotrayendo la situación y reincorporando a las personas despedidas.
Paula Ávila, fotógrafa y delegada de Diario Hoy, dialogó con Radio Gráfica para recapitular el conflicto y comentar el estado de situación actualmente.
– ¿Cómo está actualmente el conflicto en el diario?
– Estamos atravesando una conciliación obligatoria que conseguimos la semana pasada. Esa fue la primera victoria ya que logramos que se de marcha atrás con los despidos.
– Según tenemos entendido, el conflicto se inicia por una decisión patronal que anunció el jueves 18 de enero 62 despidos (45 trabajadores del diario y 17 de la Radio Red 92).
– Sí, la empresa es un multimedio por eso a partir de ahí los despidos que se comunican al sindicato se oficializan. Somos una parte del diario y otros de la radio. Pero las personas en la calle son todavía más porque ahí hablamos sólo de aquellas que estaban afiliadas al sindicato de prensa. Hay otros sectores que no son parte del gremio que también fueron echados.
– ¿Ahora en el marco de la conciliación obligatoria se está trabajando normalmente?
– Sí, el diario está saliendo todos los días pero eso no quita que estemos en estado de asamblea permanente y comunicándonos porque necesitamos que esto se resuelva.
Queremos que las fuentes de laburo estén garantizadas.
– ¿En qué se ampara la empresa para tomar esta decisión?
– Los argumentos en su momento fueron que no tenían plata para mantener la empresa.
La madre de Balcedo entró a la sección audiovisual y dijo «desarmenmé el cabaret que hizo mi hijo». Desmanteló todo. Pero estuvo nada más que tres días. Entró, nos echó a todos y desde ese mismo día que dijo que iba a cerrar el diario y nosotros decidimos quedarnos no volvió a aparecer.
– La decisión de ustedes permanecer en la redacción del diario de alguna manera garantizó que hoy exista la conciliación obligatoria y una mesa de negociación en el Ministerio de Trabajo.
– Si nos hubiésemos ido, hoy habría una redacción de 30 personas. Pero además era algo lógico: una persona que entregó telegramas de despidos truchos, ¿cómo íbamos a creerle algo?
– ¿Han tenido el apoyo o solidaridad de otros gremios, organizaciones, movimientos?
– Sí, eso fue lo primero que recibimos de toda la sociedad en general. Se vio que nosotros no éramos los dueños del diario.
Desde el primer momento estuvieron acompañándonos los trabajadores de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) que el 29 de diciembre María Eugenia Vidal cerró su lugar de trabajo.
También otros sectores. Muchos compañeros de prensa obviamente pero también laburantes en general porque entendemos que los despidos son en todos lados. Estatales, privados todos tenemos familia que mantener, un alquiler que pagar, pero la solidaridad llega.
Foto: @EmpleadxsHoy
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.