14 enero, 2018
15 de enero: una caravana es…
Por Julia Rigueiro, desde Mar del Plata. La Caravana del 15 de Enero celebra el Día de la Lucha por la Recuperación de la Tierra y el Derecho a la Vivienda Digna. Su séptima edición tendrá lugar este lunes 15 de enero, en el Monumento a San Martín de la ciudad de Mar del Plata, a partir de las 17 hs.

«Somos una ola que ayer hicieron retroceder unos metros hacia el fondo del mar, pero que ahora se prepara para volver con la fuerza de la naturaleza sobre la playa, esta ola está subiendo en el fondo, aguas abajo hay mucho movimiento, aguas arriba la marea se levanta (…) Todo esto está haciendo que esta ola que retrocedió ayer esté preparando su vuelta. Que se preparen entonces, porque ya lo advertimos: la dignidad no se desaloja».
Del comunicado de la Red de Apoyo a las familias Sin Techo del 18 de abril de 2009, un día después del desalojo.
Por Julia Rigueiro, desde Mar del Plata. Una caravana -tal cual dice la definición del sustantivo femenino en el buscador del Google- es un grupo de personas que se juntan para viajar en la misma dirección, a pie o en algún vehículo, para ir prevenidos y ayudarse en caso de necesidad. Una caravana se traslada recorriendo caminos difíciles o peligrosos, siempre en grupo, y esta historia que quiero contarles es sobre una caravana de gente sin techo.
Este grupo de gente se levanta cada 15 de enero desde hace siete años y recorre la distancia entre los barrios 15 de Enero, Las Heras, Pueyrredón, El Martillo, Parque Palermo, Bosque Grande, Belgrano, San Jacinto y el mismísimo centro simbólico de la ciudad de Mar del Plata: la esquina donde se cruzan Pedro Luro (próspero terrateniente de los comienzos de nuestra ciudad), Bartolomé Mitre (presidente de la República, encumbrado político liberal de estas tierras) y un enorme monumento de José de San Martín (prócer de la independencia de América y gran estratega militar de la Patria Grande).
La Caravana del 15 de Enero celebra el Día de la Lucha por la Recuperación de la Tierra y el Derecho a la Vivienda Digna. Es una Caravana alegre, que trae feria y trae música. Y es una Caravana que muestra cómo es posible que ciudades diversas existan sobre el mismo suelo, y bajo el mismo nombre, a veces incomunicadas entre sí. ¿Es la misma ciudad la de las lujosas torres de Pelli que la de las polvorientas calles de La Palangana? Es Mar del Plata, que muestra sus incongruentes caras de la especulación inmobiliaria y del injusto acceso al hábitat y la vivienda digna, en el mismo recorrido del colectivo 571.
El 15 de Enero del 2009 es el día que se rememora en cada una de estas Caravanas. Fue uno de esos días que arrancan a la ciudad del sopor veraniego y la exponen ante su realidad más dura. Unas 50 familias que se encontraban en una crítica situación habitacional comenzaron una gran lucha por tierra y vivienda. Entraron, lucharon, sufrieron la violencia con perros, balas y gases. Generaron una red de apoyo enorme. Durmieron en el piso muchas noches, hicieron guardia, siempre. Se organizaron para todo: para comer, ir al baño, estudiar, discutir con representantes del gobierno municipal, hablar con los medios de comunicación, ser sus propios medios de comunicación. Se conocieron más y mejor. Crearon poder popular. Y ganaron la cesión de tierras y concretaron la construcción de las primeras 41 viviendas para sus familias.
La Caravana, cada 15 de Enero, revive esa lucha y nos habla a locales y a turistas. Nos habla del derecho constitucional a una vivienda digna, interpela para que la ley proteja a los inquilinos y a quienes se ven impedidos de acceder a un techo.
La Caravana del 15 de Enero recuerda que la dignidad no se desaloja, y que necesitamos ver cada vez menos casas sin gente y menos gente sin casas, y demuestra que colectivamente eso es posible, porque es necesario, y porque la única lucha que se pierde es la que se abandona.
La 7ma Caravana del Día de la Lucha por la Recuperación de la Tierra y el Derecho a la Vivienda Digna tendrá lugar este lunes 15 de enero, en el Monumento a San Martín, a partir de las 17 hs. La invitación está hecha.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.