11 enero, 2018
Avanza la privatización de empresas eléctricas con mayoría estatal
El Ministerio de Energía abrió una convocatoria a concurso para estudiar la «enajenación» de la participación accionaria estatal en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec S.A.), dueña de la compañía líder argentina en el transporte de energía eléctrica de alta tensión Transener. El primer paso hacia la privatización.

El Ministerio de Energía abrió una convocatoria a concurso para estudiar la «enajenación» de la participación accionaria estatal en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec S.A.), dueña de la compañía líder argentina en el transporte de energía eléctrica de alta tensión Transener. El primer paso hacia la privatización.
En noviembre del año pasado el gobierno había abierto la puerta a la privatización de las empresas eléctricas a través del decreto 882/2017. «Resulta conveniente transferir ciertos emprendimientos energéticos en los que el Estado Nacional tiene participación, a empresas del sector privado que posean las capacidades técnicas y financieras suficientes para garantizar, en su caso, una eficiente finalización de las obras y/o la operación y mantenimiento, permitiendo al Estado Nacional asignar sus recursos a otros fines prioritarios”, aseguraban entonces.
Dicho y hecho, mediante la resolución 527-E/2017 emitida por la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Energía el pasado 28 de diciembre, abrieron un concurso para contratar una consultoría que evalúe y asesore al Ministerio acerca del diseño y estructuración «del proceso de enajenación de la participación accionaria perteneciente a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) en la empresa Citelec S.A., por el término de seis meses».
Citelec es, desde 2016 cuando compró a Electroingeniería su parte, dueña del 52% de las acciones de Transener, compañía que maneja 8.800 km de líneas de alta tensión del país de forma directa y, a través de su filial Transba S.A., otros 5.500 kilómetros. La otra mitad de la empresa es propiedad de Pampa Energía, del reconocido empresario Marcelo Mindlin.
Referentes radicales alertaron sobre la maniobra privatista y advirtieron que, además del retroceso en materia de soberanía energética, esto podría beneficiar directamente a la compañía de Mindlin. De hecho, el titular de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa, cuya firma lleva la resolución mencionada, fue miembro del Directorio de Pampa Energía S.A. entre abril 2013 y diciembre 2015.
Fueron los integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR) quienes pugnaron en 2016 por la compra de las acciones de Citelec. Ricardo Alfonsín salió públicamente a cuestionar las intenciones del gobierno y la dirigencia del centenario partido emitió una carta dirigida al ministro de Energía, Juan José Aranguren, para intentar impedir la privatización.
«Espero que la UCR persuada al Gobierno de que sería un grave error privatizar Transener. Se trata de un monopolio natural en un sector estratégico para la economía de los argentinos. No hagamos algo de lo que, cómo en el caso de la venta YPF en los ’90, nos vamos a arrepentir”, publicó Alfonsín en Twitter.
La misiva que lleva la firma del presidente de la UCR y gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el titular de la Convención Radical, Jorge Sappia; y los presidentes de los bloques legislativos Ángel Rozas (Senado) y Mario Negri (Diputados), advierte:»Queremos ratificar al Sr. Ministro nuestra oposición, en nombre de la UCR, a continuar avanzando en la dirección que se ha tomado». Además, remarcan la importancia «estratégica» de mantener mayoría estatal en la compañía.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.