Mundo Gremial

8 enero, 2018

“Quieren vaciar el canal estatal en beneficio de los empresarios privados”

Este lunes, la sede de la TV Pública amaneció rodeada de policías. Desde la semana pasada, cuando comenzaron los despidos en Radio Nacional, las y los trabajadores de los medios públicos se encuentran en alerta. El delegado sindical, Agustín Lecchi, explicó a Notas la situación en el canal.

Este lunes, la sede de la TV Pública amaneció rodeada de policías. Desde la semana pasada, cuando comenzaron los despidos en Radio Nacional, las y los trabajadores de los medios públicos se encuentran en alerta. El delegado sindical, Agustín Lecchi, explicó a Notas la situación en el canal.

– ¿Qué medidas adoptó la empresa en contra de las y los trabajadores?

– En primer lugar inició un plan de jubilaciones anticipadas e inminentemente va a iniciar uno de retiros voluntarios. Nosotros creemos que una TV Pública moderna, fuerte, sustentable no se puede hacer con menos periodistas, con menos trabajadores, con menos puestos de trabajo. De hecho tenemos muchas vacantes generadas por jubilaciones, compañeros que fallecieron u otras circunstancias por lo cual se abrieron concursos públicos, lo que da un indicador de que la empresa reconoce esa situación. Y la planta no aumentó como dice la nota de Pablo Sirvén en La Nación o como dice el comunicado que emitieron las autoridades del canal, sino que disminuyó.

La semana pasada, luego de una paritaria que venció hace tres meses -la última paritaria fue en octubre de 2016- la empresa fue al Ministerio de Trabajo para plantear aumento cero. Es una propuesta salarial que en realidad es una extorsión para que nosotros no defendamos nuestras condiciones de trabajo, en consonancia con lo que quiere plantear el gobierno con la Reforma Laboral hacia toda la clase trabajadora y en particular en los medios de comunicación. Lo que en realidad quieren hacer es barrer con el convenio colectivo de prensa televisada.

– En el comunicado que difundieron hablan de «extorsión» y «provocación» por parte de las autoridades, ¿cómo es la realidad de las condiciones laborales en el canal?

– Las condiciones laborales las hemos negociado con cada gestión en el marco de la ley laboral. El último salario lo firmamos con esta gestión hace un año y tres meses. Ahí también, como en cualquier paritaria, se actualizan las condiciones laborales de acuerdo al convenio 124/75 y el Estatuto del Periodista Profesional.  Lo que quieren es ir en contra de esas leyes laborales. Es una extorsión para que nosotros estemos atemorizados y dóciles para aceptar esa negociación.

Lo que defendemos en la TV Pública también lo defendemos en los medios privados con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y las comisiones internas de cada uno de los medios donde estamos, como los de Artear, América o Telefé donde los sueldos son similares. Lo que quieren hacer es promediar para abajo y llevarnos a tener una situación de precarización laboral.

Nosotros durante estos dos años permanentemente estuvimos solicitando discutir la incorporación de nuevas tecnologías, de equipamiento técnico nuevo y cursos de capacitación profesional, y nunca recibimos una respuesta positiva. Es muy difícil que quieran decir que vienen por una TV Pública moderna, del futuro, cuando tenemos cámaras viejas, computadoras en la redacción del noticiero del año 2000, con lo cual se nota fácilmente que es un pretexto para esconder una política de ajuste y ahogo presupuestario a la TV Pública.

– Ustedes hablan de que existe una campaña de demonización de los trabajadores que busca sentar las bases para un futuro vaciamiento de la TV Pública y que se inscribe en un contexto de despidos en la TDA y Radio Nacional. ¿Cómo analizan este proceso y en qué consiste este vaciamiento del canal público?

– La campaña de demonización es porque quieren presentar nuestro salario a la sociedad como si le estuviésemos robando a alguien o se nos hubiera ocurrido a nosotros trabajar las horas que trabajamos. Lo que cobramos lo negociamos con la actual gestión, trabajamos las horas que marca la ley, tal como decía antes.

Se hace muy difícil una discusión honesta con esta gente. Lo que hicieron fue patear el tablero, no querer dialogar. Además operaron para que en la tapa del diario La Nación del domingo, el día que más se lee, salga una nota contra los trabajadores firmada por Pablo Sirvén.

Eso sale a la luz porque la cuenta oficial de la TV Pública le pone me gusta a la cuenta particular de Sirvén, a una nota con un título bélico. A un gobierno que dijo que venía a dialogar, difícilmente podamos creerle cuando hablan de una batalla. Para nosotros no hay ninguna batalla, hay negociaciones laborales, discusiones salariales. No entendemos por qué ese es el espíritu de la gestión.

Se esconde un intento de vaciamiento del canal estatal en beneficio de los empresarios privados. Buscan primero atacar el convenio de prensa televisada empezando por el canal público para después atacar en los canales privados. Además, la fuente de financiamiento de la TV Pública no son los impuestos de la gente, como muchas veces se dice, sino un gravamen que está establecido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) a las empresas privadas.

La TV Pública, por otro lado, tiene un valor agregado que nosotros defendemos y discutimos con todas las gestiones: visibilizar todos los conflictos sociales, a dirigentes políticos oficialistas pero también a los opositores, los conflictos sindicales, lo que no tiene lugar en las pantallas privadas. Eso es lo que se quiere barrer en última instancia.

Con lo cual, bajo un pretexto falso de una TV Pública sustentable y moderna, se busca vaciar el único canal estatal de aire. En consecuencia, está a la vista que esto es un ataque contra un bien común como es la información pública

***

“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance de manera gremial, legal y política para desbaratar esta operación contra la TV Pública y la extorsión contra los trabajadores”, advirtió Lecchi. Este lunes realizaron una asamblea y participarán el jueves de un festival contra los despidos en Radio Nacional y en defensa de los medios públicos que se realizará en Maipú 555 desde las 15.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas