8 enero, 2018
Panorama Africano: Nigeria capturó a más de mil combatientes de Boko Haram
El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Nigeria, República Centroafricana y Zambia.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Nigeria, República Centroafricana y Zambia.
En dos acciones simultáneas Nigeria capturó a más de mil combatientes de Boko Haram
Este sábado las fuerzas armadas nigerianas dieron un duro golpe al grupo insurgente islamista que actúa principalmente en el norte del país. Más de mil militantes armados de Boko Haram se rindieron en varios de sus campamentos ubicados en la cuenca del lago Chad, así como también en la localidad de Monguno. En esta última fueron 700 los combatientes capturados.
«Pedimos a los miembros de Boko Haram que abandonen la inútil lucha y se rindan a las tropas en el lugar más cercano a ellos. Garantizamos su seguridad y su incorporación al programa de desradicalización y rehabilitación», declaró el director adjunto de Relaciones Públicas del Ejército, Onyema Nwachukwu, tras la operación.
Por su parte el jefe del Estado Mayor, Tukur Buratai, aseguró que los días del grupo insurgente «están contados». «Todos saben que tenemos algunos pocos ataques aquí y allá por los mismos elementos, pero les puedo asegurar que el final de Boko Haram se acerca», sentenció.
Esta victoria militar llega pocos días después que el grupo que juró lealtad a Estado Islámico en 2015 realizara una serie de atentados más allá de su zona de influencia. Los dos más destacados fueron en Lagos, la ciudad más poblada y que fuera capital del país hasta 1976.
Allí, el 31 de diciembre en el barrio de Ogba, un comando de Boiko Haram ultimó a 17 personas que salían de la misa de Año Nuevo. Días después atacó la sede del Thisday Newspapers en la misma ciudad y difundió un mensaje informando que realizaría atentados contra otros medios de comunicación.
Desde 2009 Boko Haram actúa llevando a cabo atentados, secuestros y ataques armados centralmente a las poblaciones de los Estados nigerianos de Borno, Adamawa y Yobe con el objetivo de instaurar una gobierno islámico. Además durante un tiempo expandió sus acciones a los países vecinos y se calcula que en estos años asesinó a unas 25 mil personas y provocó el desplazamiento de aproximadamente 2,6 millones.
Cuando en 2015 asumió el actual presidente de Nigeria, Muhamad Buhari, juró acabar con la organización en pocos meses. Si bien todavía no lo ha conseguido ha logrado grandes avances que han hecho retroceder considerablente al grupo islamista.
La República Centroafricana comenzó el año con 25 mil nuevos desplazados
El 31 de diciembre las milicias cristianas anti-balaka atacaron la localidad de Paoua, al norte del territorio centroafricano. La acción estuvo dirigida contra la población musulmana del lugar.
No fue hasta la tarde del 1 de enero cuando la intervención de los soldados de la misión de la ONU en el país (Minusca) logró apaciguar la situación. Durante la acción fueron quemadas casas y graneros, provocando decenas de muertos (no hay datos oficiales) y miles de desplazados.
Estos últimos suman, de acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 20 mil dentro del país y cinco mil que cruzaron la frontera hacia Chad. La mayoría son mujeres y niños.
Para el país vecino esto implica el mayor movimiento de refugiados procedentes de la República Centroafricana ya que supera el número registrado en 2017, cuando ingresaron alrededor de dos mil personas. Actualmente allí residen más de 75 mil refugiados centroafricanos, de un total de 545 mil que hay en el extranjero.
El conflicto en este país recrudeció cuando las milicias de Seleka -de mayoría musulmana- derrocaron al presidente François Bozizé en 2013 y pusieron en el poder al primer presidente musulmán del país, Michel Djotodia, quién debió enfrentar a las organizaciones armadas anti-balaka.
Ante la imposibilidad de resolver la disputa, en enero de 2014 asumió un gobierno de transición y Francia (antigua metrópoli) envió una misión militar. En mayo las tropas francesas se retiraron dejando en su lugar a la Minusca.
En 2016 fue electo el actual presidente centroafricano, Faustin-Archange Touadéra, que desde entonces intenta sin éxito avanzar con un programa de desarme de todas las organizaciones militares irregulares.
La situación ha llevado a que uno de cada dos habitantes del país precisen ayuda gubernamental e internacional para mantenerse con vida. Se trata de casi 2.400.000 personas sobre una población de poco más de cuatro millones y medio. Asimismo, desde que estalló la guerra civil, un millón de seres humanos se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Zambia no reinicia las clases debido a un brote de cólera
Las autoridades del país de África austral decidieorn posponer la vuelta a las aulas ante la epidemia de cólera que ya se cobró 50 vidas desde que se inicio en octubre del año pasado. La mayoría de las víctimas (47) han fallecido en Lusaka, la capital, y en todo el país son más de dos mil los casos detectados.
Mediante un comunicado conjunto los ministerios de Salud y Educación apuntaron que «el calendario escolar está demorado de manera indefinida hasta nuevo aviso».
«El fin de la posposición del inicio de las clases en los centros de todos los niveles de educación busca evitar la presencia de grandes grupos de personas en un mismo lugar debido a que hay niños que vienen de los epicentros de la epidemia y se mezclarían con los de otras zonas», añadieron.
Si bien no establecieron plazos para el reinicio del ciclo lectivo, los funcionarios informaron que a fines de enero harán una revisión del estado de situación y tomarán una decisión.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.