Nacionales

3 enero, 2018

Todo lo que tenés que saber sobre el aumento en el transporte

Este miércoles el ministro de Transporte Guillermo Dietrich anunció las nuevas tarifas que regirán para colectivos, trenes y subtes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de febrero. A mediados de año acumularán más del 65% de aumento.

Este miércoles el ministro de Transporte Guillermo Dietrich anunció las nuevas tarifas que regirán para colectivos, trenes y subtes del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de febrero. A mediados de año acumularán más del 65% de aumento.

Tarifazo

Para los colectivos, tal como anticipamos, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de costar 6 pesos en la actualidad a 8 pesos desde el 1 de febrero. En abril llegará a 9 y en junio a 10. En los próximos seis meses la suba será del 66,7%.

El subte sufrirá un aumento similar. Si ahora el viaje cuesta $7,5, en abril se irá a 11 pesos y en junio a 12,5. El porcentaje de aumento también será del 66,7%, aunque en este caso el nuevo precio deberá pasar antes por una audiencia pública, debido a que se encuentra en la órbita del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En los trenes, que transportan cotidianamente a 1.140.000 pasajeros y pasajeras, sobre todo desde Provincia hacia el centro porteño y viceversa, los incrementos irán desde el 62,5% hasta el 69,75% en las distintas líneas en los próximos seis meses. En los pasajes que hoy cuestan $2 (Líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza) primero subirán a $2,75 y se sumarán 25 centavos en abril y otros 25 en junio. Para lo que salen $4 (Mitre, Sarmiento y San Martín) treparán a $5,50 y en febrero, 75 centavos más en abril y otros 75 en junio.

Engañapichanga

Para intentar mitigar los efectos del feroz aumento para el transporte, el ministro Dietrich anunció también la creación de la «tarifa multimodal» que, en teoría, abaratará los costos para quienes toman más de un medio de transporte diariamente. De acuerdo a lo explicado, en el plazo de dos horas se podrá hacer combinaciones de colectivos, trenes y subtes. El primer boleto se pagará completo, en el segundo se aplicará una rebaja del 50% y en el tercero otra, del 75%.

Los descuentos de la «Red SUBE» se realizarán de forma automática, es decir que las y los usuarios no tendrán que hacer ninguna validación especial en sus tarjetas ni deberán tenerlas registradas con sus datos personales.

 

Aunque Dietrich afirmó que de esta forma «quienes viajen más pagarán menos”, en todos los casos en junio del año que viene el gasto en transporte será mayor que en la actualidad. Desde este jueves hasta el 24 de enero la cartera de Tranporte lanzará una página web en la que se podrán realizar consultas y acceder a la información sobre el para «ir perfeccionando» el nuevo sistema.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas