3 enero, 2018
Paro simultáneo en los medios públicos contra el vaciamiento y los despidos
“La unidad es el punto de partida elemental para ponerle un freno al ajuste en los medios públicos”, aseguró en diálogo con Notas Mariano Suárez, delegado gremial en Télam e integrante del Sipreba. Por primera vez en la historia las y los trabajadores de esa agencia, la TV Pública y Radio Nacional realizarán una asamblea conjunta contra el plan de ajuste del gobierno nacional.

“La unidad es el punto de partida elemental para ponerle un freno al ajuste en los medios públicos”, aseguró en diálogo con Notas Mariano Suárez, delegado gremial en Télam e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Por primera vez en la historia las y los trabajadores de esa agencia, la TV Pública y Radio Nacional realizarán una asamblea conjunta contra el plan de ajuste del gobierno nacional.
“Los tres medios públicos tradicionales, Radio Nacional, la TV Pública y Télam estamos ante un programa de ajuste del gobierno, que aunque quizás tiene calendarios distintos, es un programa de achicamiento”, aseguró Suárez y detalló que el mismo incluye tres etapas: primero, las llamadas “jubilaciones anticipadas” que son retiros para aquellos que les faltan menos de cinco años para alcanzar la edad jubilatoria; luego una etapa de retiros voluntarios a la vieja usanza; y por último una etapa de despidos.
“Es un ajuste de enorme magnitud”, afirmó el trabajador y delegado de Télam, ya que solo las “jubilaciones anticipadas” tienen un universo de 550 trabajadores posibles de ser alcanzados en los tres medios. Son 233 en Radio Nacional, 177 en TV Pública y 140 en Télam.
El programa de ajuste y achicamiento “ya está en marcha” en Radio Nacional y la TV Pública y las y los trabajadores suponen que comenzará en la agencia de noticias en las próximas semanas. La situación “se precipitó” este martes cuando se conocieron 21 despidos en Radio Nacional. Todavía no saben con exactitud cuántos despidos serán en total, “porque los compañeros se van enterando a medida que se presentan a trabajar, ponen el dedo en el reloj y el guardia de seguridad les dice que no puede entrar”. “Salvo casos aislados ni siquiera recibieron las comunicaciones formales”, apuntó Suárez.
Los y las trabajadores de la radio están realizando un cese de actividades desde este martes y este miércoles se sumaron a la medida de protesta los del canal de televisión y la agencia. Desde las 14 de este miércoles realizarán por primera vez en la historia una asamblea y una medida conjunta desde los tres medios públicos. “Vamos a estar de paro hasta las 17 y seguramente se resolverán algunas actividades para la semana que viene”, indicó el integrante del Sipreba.
Suárez remarcó el “valor histórico” de la iniciativa. “Los tres medios estamos bajo el mismo empleador y el mismo programa y necesitamos dar una respuesta en unidad”, planteó. Y añadió que esa unidad, “no es solo declamativa sino que hay que construirla”. Resaltó, a su vez, que aunque hasta vienen de tradiciones políticas distintas, la construcción común del Sipreba en los últimos dos años fue lo que hizo posible que hoy consideren tomar medidas en común.
“Es el ajuste que les falta: estos dos años ha habido un feroz ajuste en los medios privados y ahora vienen por los medios públicos. Intentaremos resistir”, concluyó el dirigente gremial.
Hasta las 17 las y los trabajadores de los tres medios estarán reunidos en el edificio de Radio Nacional (Maipú 555), donde debatirán sobre la situación actual y definirán medidas a tomar para enfrentar el plan de vaciamiento.
Foto: Gustavo Pantano
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.