Mundo Gremial

2 enero, 2018

Denuncian que los despidos en Radio Nacional podrían ser más de 400

Cecilia Bari, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRANA), detalló el plan de despidos que comenzó en las 45 emisoras de Radio Nacional en todo el país.

Cecilia Bari, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRANA), detalló el plan de despidos que comenzó en las 45 emisoras de Radio Nacional en todo el país.

“Hay compañeros que cuando llegan a la puerta se tienen que volver, así es de perversa la situación”, contó Bari a FM La Patriada. “No les avisan antes, cuando llegan a tomar tareas no los dejan entrar”, explicó sobre la metodología, idéntica a la de los despidos en distintos ámbitos del Estado.

Las desvinculaciones comenzaron la semana pasada, cuando a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras con contratos artísticos -“contratados de manera fraudulenta, porque no son artistas, son productores y periodistas”- les dijeron que en enero iban a tener tareas, pero a tres no, porque no los van a recontratar. Ahí comenzó el alerta.

“Esto viene de un plan que el director dice que baja del Ministerio de Modernización que incluye jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, es decir, una merma en la planta de trabajadores de Radio Nacional”, aseguró.

Aunque el lunes por la mañana solo se conocían un puñado de casos concretos de la Ciudad de Buenos Aires -que calculaban podría llegar a alrededor de 100-, el plan de despidos “incluye a todas las radios del país” y sumaría unos 400 puestos de trabajo.

“Ni siquiera nos quieren decir quiénes son los trabajadores que no iban a poder ingresar este lunes y tomaron este camino tan espantoso que es informarle a los compañeros cuando llegan a la puerta”, afirmó Bari.

“El vicedirector ha tenido una clara actitud intimidatoria hacia los trabajadores”, denunció por otro lado la secretaria general de ATRANA y detalló que el funcionario filma y se hace presente en las asambleas. “Ha querido marcar territorio cada vez que hacemos una asamblea”, dijo. “Al increparlo por los despidos, responde que es facultad de la dirección de la radio renovar o no los contratos”, sumó. “Como si los trabajadores fuesen descartables”, apuntó la sindicalista.

Por su parte, el delegado de Radio Nacional y secretario adjunto del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Carlos Saglul, denunció en Radio Sur 88.3 que “están vaciando Radio Nacional y el Sistema de Medios Públicos como están haciendo con tantas otras reparticiones del Estado”.

El viernes hubo un paro de 15 a 20. Este lunes realizaron una nueva asamblea y tanto ATRANA como el Sipreba se encuentran realizando una vigilia en la sede porteña de la radio en defensa de los puestos de trabajo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas