Mundo Gremial

26 diciembre, 2017

Cuatro trabajadores del Ingenio La Esperanza permanecen detenidos

El domingo 24 de diciembre a la noche fueron liberados 21 trabajadores del ingenio jujeño La Esperanza que habían sido detenidos en el marco de la represión sobre la ruta 34 la semana pasada. Todavía hay cuatro que permanecen encarcelados, entre ellos el dirigente del Sindicato de Obreros del Azúcar, Sergio Juárez.

El domingo 24 de diciembre a la noche fueron liberados 21 trabajadores del ingenio jujeño La Esperanza que habían sido detenidos en el marco de la represión sobre la ruta 34 la semana pasada. Todavía hay cuatro que permanecen encarcelados, entre ellos el dirigente del Sindicato de Obreros del Azúcar, Sergio Juárez.

La protesta se llevó a cabo para rechazar 338 despidos y exigir el pago de sueldos atrasados de noviembre, la primera quincena de diciembre, el aguinaldo y el pago de vacaciones a trabajadores temporarios.

El ingenio decretó la quiebra en el año 1999, aunque eso se dio «de forma fraudulenta porque nunca se comprobó», contó el trabajador de La Esperanza Silvio Egüez en diálogo con «Maldita Suerte» por FM La Patriada. «Lo mismo pasó en 1984», añadió.

Egüez remarcó que «siempre hubo buena producción y ganancias». «Quizás en una cosecha se quedaban con 20 millones y en la otra con cinco millones, entonces para ellos eso era pérdida pero nunca dieron negativos los números», dijo.

La Esperanza es una empresa central en la economía de San Pedro y alrededores, ya que emplea a unos 1500 trabajadores. El año pasado el actual gobernador Gerardo Morales decidió que la provincia de Jujuy se haga cargo del ingenio, con el fin de ponerlo a la venta, tal como anunció hace unos meses. Los compradores son el grupo colombiano Omega Energy International. En ese marco es que se anunciaron los despidos con una propuesta de reubicación en dependencias del Estado.

Es que la compañía cuenta con 70 mil hectáreas de las cuales el 90% está en condiciones de explotación, de acuerdo a la ley de Bosques jujeña. Los trabajadores sospechan que cuando el grupo Omega Energy International se haga cargo de la empresa, reconvertirá la matriz productiva y el Ingenio como tal desaparecerá. Parte de eso, lo concluyen a partir del análisis del expediente de quiebra, en el cual según el plan de inversión, la compañía colombiana pretende invertir 1500 millones de pesos entre 2017 y 2024. Apenas 300 millones más que lo que el Estado nacional invirtió en cuatro años, desde 2013.

“Sabemos que el ingenio está gerenciado por el gobierno de Gerardo Morales y que él responde al presidente Mauricio Macri, haciendo la misma política y dejando en la calle a trabajadores, y por eso hemos profundizado la medida de fuerza”, había declarado Juárez antes de ser detenido.

Para Egüez el gobierno provincial «miente» ya que «no hay una venta del ingenio sino un arriendo por tres años en un negocio que tienen». «Los compañeros que trabajamos, como yo, desde hace 37 años queremos seguir en el ingenio, no pasar a trabajar en el Estado», enfatizó.

En relación a los detenidos el trabajador analizó «es Morales el culpable de esto porque él maneja la Justicia» y recordó que las acusaciones que tienen los dirigentes «son excarcelables».

«Inventaron una causa para retenerlos ahí y darnos un escarmiento a quienes luchamos desde hace 20 años para que este ingenio salga adelante», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas