Nacionales

19 diciembre, 2017

«La gente se dio cuenta de que le están metiendo la mano en el bolsillo»

La diputada por el Frente Renovador, Graciela Camaño, dialogó con “Maldita Suerte” de FM La Patriada sobre las consecuencias de la votación de la Reforma Previsional, el rol de la oposición, la movilización social y el relato que construyó el gobierno para justificar el ajuste.

La diputada por el Frente Renovador, Graciela Camaño, dialogó con “Maldita Suerte” de FM La Patriada sobre las consecuencias de la votación de la Reforma Previsional, el rol de la oposición, la movilización social y el relato que construyó el gobierno para justificar el ajuste.

– Finalmente fue aprobada la Reforma Previsional, ¿qué sensación te queda después de 12 horas de debate y la votación?

– No es una Reforma Previsional, es un ajuste al haber jubilatorio. De eso se trata. El cambio de la fórmula lo que hace es recortar el haber a los jubilados, a los pensionados de pensiones no contributivas (discapacitados, madres de más de siete hijos, etc.), los combatientes de Malvinas, titulares de asignaciones universales por hijo y asignaciones familiares. A partir de ahora se van a pasar de actualizar con un índice distinto que le permite al gobierno quedarse con 75 mil millones de pesos que van a detraer del pago que se le hace a esta gente. Necesitan financiar un Estado elefantiásico donde tienen 22 ministerios, otro tanto de secretarías y subsecretarías y decidieron manotearle el bolsillo a los jubilados.

– ¿Por qué el apuro del gobierno?

– Yo me imagino que han supuesto que tenían la legitimidad después del proceso electoral para hacerlo rápidamente, financiar la provincia en la que se ganan las elecciones presidenciales y suponer que la gente se va a olvidar de esto en 2019 cuando tenga que votar. Creo que es absolutamente una especulación política. Si no, no tiene sentido que no haya tenido todo el estudio, trabajo que un tema de este tipo amerita. Es un tema que no es fácil. Ellos lo hicieron, construyeron un relato, y salieron a galopar sobre ese relato.

El relato dice que con el bono resuelven todo y que el Estado no puede seguir sosteniendo 3 millones de beneficiarios que supuestamente se incorporaron sin aportes –digo supuestamente porque no es cierto, porque hubo una moratoria y con su propia jubilación tuvieron que hacer los aportes que correspondían-. Ahora, el relato se cayó. Las dos movilizaciones de este lunes, tanto la del mediodía que fue organizada por el sindicalismo y los movimientos sociales, como la espontánea movilización de la noche, que tiene que ver mucho que ver con los votantes de Cambiemos, demuestran que el relato se les cayó, la gente se dio cuenta y les dio el hacha.

– ¿Cómo analizás la movilización de la noche del lunes?

– Creo que la gente se dio cuenta de que le estaban metiendo la mano en el bolsillo. Finalmente se dieron cuenta que los estaban robando. No se trata de que tomen el dinero del ANSES, están tomando el dinero el dinero del bolsillo del jubilado y el pensionado. No les van a pagar lo que les deberían pagar, les van a pagar menos. Creo que la gente se dio cuenta y tocaron un tema que es muy sensible.

Hacía un repaso de las cosas que se han modificado. Cada gobierno viene con un librito y modifica un sistema que debería tener cierta sustentabilidad en el tiempo. Pasamos a los barquinazos y en cada uno se caen un montón de personas que son las más vulnerables: los viejos, las pensiones de mujeres con más de siete hijos, personas con discapacidades, de nuestros combatientes de Malvinas, los chicos por los que las madres cobran la AUH. A esta gente se le ha sacado dinero.

Cuando vos mirás la Reforma Impositiva que se va a tratar a las 17, te das cuenta cómo se privilegia a los sectores del poder. Es un gobierno de ricos, de empresarios ricos. Y gobiernan para los ricos. Quedó totalmente demostrado que es en detrimento de los pobres.

– ¿Cómo podría afectar la gobernabilidad?

– Están confiados en que la gente mañana se calmó. Se la pusieron y la gente se calmó. Sinceramente no creo que esto sea así. Creo que este enojo va a durar. Es muy triste. Estamos en la semana de la Navidad, de las fiestas. Es algo que nunca se dijo que iban a hacer. Cuando nosotros lo planteamos en la campaña nos negaron que iban a hacer algo así. El jefe de Gabinete es un mentiroso consuetudinario. Se espantaba porque nosotros decíamos que venían por eso. Y nosotros lo decíamos porque habíamos leído el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en donde claramente dice “tienen que ir a un sistema de actualización por inflación”.

Ahora, ellos dicen que están luchando contra la inflación y que la van a bajar. Y por otro lado, le modifican a los jubilados y dicen que van a cobrar más. Pónganse de acuerdo, muchachos, o vamos a tener inflación o no.

Entonces, la fórmula que están eligiendo es para cuando tenemos alta inflación. Si tenemos un país normal, que se supone que a eso estamos aspirando todos, los perjudicás a los jubilados y pensionados.

– Luego de lo que se vio la semana pasada y que un sector amplio de la oposición cuestionara esta Reforma Previsional, ¿creés que esto puede ser el comienzo de un frente opositor que trabaje con cierta articulación en el Congreso de cara al futuro?

– Creo que no hay que apurarse. En todo lo que sea la defensa de derechos, conquistas y lo que el pueblo se merece, nosotros vamos a estar seguramente con muchos diputados con los que no compartimos absolutamente nada, como ocurre con el tema jubilatorio. Hay diputados con los que no comparto nada, sin embargo, en la votación nos encontramos. Me parece que este tipo de cuestiones se pueden dar pero no hay que hacer ningún otro tipo de especulación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas