15 diciembre, 2017
Mayra Mendoza: «Quisieron amedrentar la protesta y condicionar con el miedo»
La imagen de la Gendarmería echándole gas pimienta en la cara a menos de un metro de distancia a la diputada nacional no para de rebotar en redes sociales y medios de comunicación. Mayra Mendoza, del Frente para la Victoria, dialogó sobre los hechos del jueves con “A los botes” (Futurrock.fm).

La imagen de la Gendarmería echándole gas pimienta en la cara a menos de un metro de distancia a la diputada nacional no para de rebotar en redes sociales y medios de comunicación. Mayra Mendoza, del Frente para la Victoria, dialogó sobre los hechos del jueves con “A los botes” (Futurrock.fm).
– ¿Qué fue lo que viviste vos el día de ayer?
– Viví una imagen que tengo memoria de haberla visto en el 2001. Soy hija de la democracia, nací en noviembre del ’83 y no recuerdo haber vivido semejante cosa como la de ayer y lo que se viene viviendo. Lo que me tocó particularmente no es un hecho aislado. Es lo que se pudo retratar y hay una imagen de eso. Imaginémonos cómo actuaron las fuerzas donde no había cámaras y con los que no eran diputados nacionales. Debe haber sido horrible. Yo me solidarizo y estoy a disposición de toda esa gente.
Hay que poner en contexto lo que sucedió ayer. Estaban tratando de sacar una ley que es un ajuste inescrupuloso y un robo a los sectores populares de la Argentina, a los más vulnerables. Alcanza a 17 millones de personas. Lo que necesita Macri por exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) es ajustar a ese sector. Sacarle entre 110 y 118 mil millones de pesos para pagar intereses de la deuda que vienen tomando hace dos años. Por eso tuvieron que militarizar el Congreso de la Nación para poder amedrentar la protesta contra el recorte de los haberes de los jubilados y condicionar mediante el miedo a los diputados.
– ¿Cómo fueron los hechos?
Primero nos costó ingresar al Congreso Nacional. Yo no podía pasar a mi despacho donde voy a trabajar todos los días, no podía ingresar al Congreso. Hay imágenes en las que Agustín Rossi tuvo que irrumpir y a los gritos decir “déjennos pasar somos diputados nacionales”. En ese momento en paralelo comenzaron a avanzar contra la gente que empezaba a retroceder, porque empezaron con los hidrantes. La misma policía, cuando los manifestantes retrocedieron, corrían las vallas. Estaban armados y tenían preparadas las motos con las que después salieron a hacer una cacería.
En ese momento, con un grupo de diputados, nos acercamos e intentamos decirles que frenen, que era ilegal lo que estaban haciendo y que éramos diputados nacionales. Teníamos las credenciales en la mano. Yo tengo una foto de dos viejitos a los que no volví a ver pero seguro están lastimados que los alcanzó el gas, estaban paralizados. Los veía cómo se ayudaban entre ellos para caminar más rápido. Ahí les pido que por favor paren de reprimir. Me contestan “correte de acá, desaparecé”. Les digo que no me voy a mover y ahí me contestan con el disparo -es como un arma que tiene gas pimienta- en los ojos, cuando me estoy yendo, balazos de goma.
Esto es lo que me sucedió a mí que soy diputada nacional. No estaba, como dijo Marcos Peña, violentando a nadie. Ni, como dijo Elisa Carrió, atropellando a las fuerzas. Estaba defendiendo derechos básicos para la democracia, que no repriman la protesta social. Estaba tratando de defender lo que nosotros creemos que deben ser principios para vivir en democracia.
– El jueves un diputado del oficialismo decía en la televisión que estaba “perfecto” lo que te había pasado. Cuando ves eso, ¿qué conclusión sacás?
– Me cuesta mucho. Eduardo Amadeo, podría ser, después de esa declaración pública, un diputado que avale una dictadura. Un diputado que avale que las fuerzas de seguridad ejerzan un autoritarismo tal que puedan llevarse puesto a un representante del pueblo. Lo que dijo fue gravísimo. Eso se suma a las declaraciones del ministro Marcos Peña Braun, una de las familias más beneficiadas con el blanqueo que hizo Macri, que dijo que los diputados nacionales habían sido los violentos. “Los diputados nacionales piqueteros”, dijo.
Aprovecho para decir algo. Para nosotros el término piquetero no tiene ninguna connotación negativa. Los piquetes en esta Argentina en momentos de crisis han sido de sectores que estábamos pasando hambre. Han sido un método de defensa. Los que defendemos a los de hoy y los de mañana, a los niños y niñas de la AUH, a titulares de pensiones no contributivas, como los discapacitados o los veteranos de Malvinas, somos orgullosamente piqueteros. Que lo sepa Marcos Peña y toda la sociedad argentina.
Yo no porque estaba en enfermería, pero mis compañeros y el resto de diputados opositores estaban defendiendo a 17 millones de argentinos que quieren saquear, con una ley o con un decreto.
– Cuando se acercan diputados opositores a donde estaba Monzó, el canal de televisión de la Cámara de Diputados corrió el plano y no se podía escuchar. ¿Cuál era la posición? ¿Qué le exigían a Monzó?
– Los diputados de las distintas fuerzas de la oposición estaban reclamando que no continúe la sesión con un quórum fraudulento y con lo que estaba sucediendo afuera. Con un Congreso militarizado, con diputados en enfermería, etc. los diputados lo que hacían era ejercer su deber de que esa sesión se desarrolle con normalidad y legalidad. Está en duda -hay que buscar los registros, pero estamos en eso- que hicieron sentar a dos diputados que aún faltaba que juren.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.