Nacionales

14 diciembre, 2017

Facundo Moyano: «La posición de los legisladores del peronismo me da bronca»

El diputado por el Frente Renovador y dirigente sindical Facundo Moyano, fue entrevistado por «A los botes» (Futurock.fm) sobre la votación de la Reforma Previsional y las medidas de fuerza resueltas por la CGT.

El diputado por el Frente Renovador y dirigente sindical Facundo Moyano, fue entrevistado por «A los botes» (Futurock.fm) sobre la votación de la Reforma Previsional y las medidas de fuerza resueltas por la CGT.

– ¿Cómo analizás la decisión de la CGT de participar de la marcha e ir al paro si se aprueba la ley?

– Es para destacar que la CGT tome posición sobre esta cuestión importante que vulnera a estos dos sectores tan débiles de la sociedad, que son los hijos destinatarios de la AUH y las asignaciones familiares y los jubilados. Me parece que la CGT no podía ser espectador de una situación semejante. Por eso destaco que haya tenido esta posición que implica un rechazo contundente a esta medida.

– Había varias ausencias en la CGT el miércoles, ¿cómo queda internamente la central ante la decisión del plan de lucha?

– Las discusiones internas que había tenían que ver precisamente con que había sectores que no adoptaban medidas frente a la reforma laboral, la reforma previsional. La vez pasada cuando se trató en el Senado, un sector importante de la CGT tomó la definición de marchar en rechazo y repudio y otro sector se quedó. Gracias a dios hoy ese sector que no estuvo en la calle reclamando, se planta de otra manera.

– ¿Esto puede generar más unidad o más terremoto hacia adentro?

– La verdad no pude participar de la reunión por otro compromiso, me puso al tanto un integrante de la CGT que me iba contando mientras se tomaban las decisiones. Pero esto es bueno para los jubilados, que haya una entidad que se plante y que reclame.

– Supongo que pudiste ver la situación que se generó entre las fuerzas de seguridad y distintos diputados de la oposición…

– Sí, un rechazo absoluto. Es increíble que no se puedan manifestar con libertad en democracia. Es repudiable que incluso legisladores nacionales, que son parte de un cuerpo como el Congreso de la Nación, sean reprimidos de esa manera, desde lo simbólico y desde lo real. Para cualquier persona que se quiera manifestar con libertad en democracia es de total rechazo, pero cuando hablamos de legisladores se traspasan barreras que no se tienen que traspasar.

– En toda esta situación queda en la mira el gobierno y la decisión de seguir adelante sea como sea con el debate de esta Reforma Previsional y hacer efectivamente el recorte a las jubilaciones. ¿Qué pensás cuando ves esta actitud del gobierno, sobre todo teniendo en cuenta cómo suele construir su propia imagen de diálogo? ¿Ves un contraste?

– Tanto se quejaron de la escribanía del kirchnerismo y hoy van con un trámite exprés con algo que perjudica a los sectores más vulnerables de la sociedad. Esto es lo que son, a mí no me sorprende. Lo que yo les pregunté es por qué no hicieron campaña con la ley de Reforma Laboral o Previsional. Claramente no lo hicieron por lo que significa.

Pero creo que la sociedad se da cuenta quién defiende y quién no. Los trabajadores tienen que hacer esa evaluación. Lo que me da angustia y bronca es la posición de los legisladores del peronismo. Porque para mí ser peronista sigue teniendo un valor. Yo me considero peronista y no votaría nunca en contra de los trabajadores y los jubilados. Realmente me parece algo repudiable que legisladores encuadrados en ese partido avalen una reforma que es un desastre total.

– ¿Qué lleva a los gobernadores a negociar?

– La necesidad de dinero, claramente. Lo que yo también les reclamo –no pido que no voten porque se que lo van a votar porque ya es lo acordado- es sinceridad. Cuando vivimos esta misma situación de una medida de estas características en el año 2000, la diferencia fue, más allá de que el contenido tenía la misma perversidad, que Patricia Bullrich fue sincera. Estos muchachos no son sinceros.

Siguen intentando camuflar esta medida diciendo que es algo que va a beneficiar a los jubilados. Bullrich había dicho “tenemos que tomar esta medida durísima porque hay una necesidad fiscal”. Ahora el gobierno sigue diciendo que esto es algo que va a beneficiar a los jubilados. No tienen el coraje, a la hora de recortar. Es una cuestión de concepción política, van contra los sectores más débiles. Son fuertes con los débiles y débiles con los fuertes.

– ¿Están los votos para votar esto?

– Ellos están convencidos que sí, si llaman una sesión de manera tan urgente no creo que sean tan torpes de perderla. Los votos los deben tener, así lo dijo el jefe de Gabinete y también el jefe del bloque del PRO.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas