12 diciembre, 2017
Panorama Africano: gobierno de Togo libera presos políticos y anuncia diálogo nacional
El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Togo, Liberia y Kenia.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Togo, Liberia y Kenia.
El gobierno de Togo libera presos políticos y anuncia diálogo nacional
Las autoridades togolesas anunciaron este fin de semana la excarcelación de dos líderes religiosos musulmanes opositores detenidos en el marco de las protestas contra el gobierno del presidente Faure Gnassingbe.
Alpha Alhassane es uno de los liberados y quien encabeza la comunidad musulmana de la ciudad de Sokodé, segunda en importancia después de la capital, Lomé. Es además consejero de Tikpi Atchadam, presidente del Partido Nacional Panafricano, el más importante de la oposición.
En paralelo a esta decisión el ministro de Servicio Público, Gilbert Bawara, sostuvo que existen las condiciones para el inicio de un diálogo con los partidos opositores y así buscar una salida negociada al conflicto.
Las demandas principales de la coalición que reúne a 14 organizaciones políticas son la limitación del mandato presidencial (tal como establecía la Constitución de 1992), el cambio en el código electoral para restablecer el sistema de votación uninominal a dos vueltas -actualmente se impone el candidato con mayoría simple- y que se permita el voto en el extranjero.
Para lograr esto, y a pesar de los anuncios del gobierno, vienen realizando manifestaciones constantes desde el mes de agosto que han sido fuertemente reprimdas (se estima en más de 20 las víctimas fatales). Esta semana han sido convocadas protestas los días 13 y 16 de diciembre.
El actual presidente, ocupa el cargo desde 2005 cuando, tras la muerte de su padre, dio un golpe de Estado que dejó un saldo de 500 muertos. Luego triunfó en las elecciones de 2010 y 2015 por lo que su mandato actual expirará en 2020.
Togo logró su independencia de Francia en 1960. Siete años después un golpe de Estado liderado por Gnassingbé Eyadéma se hizo con el gobierno. Eyadéma estuvo al frente del país hasta 2005 cuando falleció de un ataque cardíaco. Sin embargo en 1992 se instauró un sistema multipartidista que limitaba el mandato presidencial a dos períodos de cinco años. Esto fue modificado en 2002 para garantizar una nueva elección del jefe de Estado. Contra esa reforma se movilizan hoy miles de togoleses.
El Tribunal Supremo de Liberia confirmó que habrá segunda vuelta presidencial
La semana pasada el máximo órgano judicial liberiano desestimó las denuncias de fraude respecto a las elecciones presidenciales del 10 de octubre. «En ausencia de evidencia suficiente, la corte no puede ordenar una repetición de las elecciones», declaró el juez Philip Banks al divulgar la decisión que se resolvió mediante una votación que terminó cuatro a uno.
Los comicios de octubre tuvieron como ganador al ex futbolista -y actual senador- George Weah pero sin la cantidad de votos suficientes (38,4%) para imponerse en primera vuelta. El actual vicepresidente, Joseph Boakai, quedó en segundo lugar (28,8%) y peleará por ser el próximo mandatario en un ballotage aún sin fecha a definir.
Había sido el propio Tribunal Supremo quien había suspendido la segunda vuelta ante las denuncias del Liberty Party, del candidato Charles Brumskine que salió tercero. La presentación judicial sostenía que la presidenta saliente, Ellen Johnson Sirleaf, se reunió con varios jueces electorales con el fin de boicotear a Boakai. Es que si bien este fue su vicepresidente, tuvieron una relación conflictiva y muchas veces mantuvieron posiciones opuestas durante el gobierno.
Ahora, tras la resolución judicial, la Comisión Nacional Electoral deberá definir en qué fecha se llevará a cabo la votación donde se prevé un triunfo de Weah. Es que, entre otros factores, el senador y ex lord of war Prince Johnson -que obtuvo el 8% de los votos- ya le manifestó su apoyo.
El ganador ocupará el lugar de Sirleaf que en 2005 derrotó a Weah también en ballotage. Aquellos fueron los primeros comicios luego de las dos Guerras Civiles Liberianas que se sucedieron en 1989-1996 y 1999-2003.
Kenia: la oposición decide suspender acto de asunción presidencial paralelo
El líder de la oposición en Kenia, Raila Odinga, había anunciado que llevaría a cabo un acto de toma de posesión del gobierno este martes 12 de diciembre. La decisión de la coalición Súper Alianza Nacional (NASA), que respalda al ex candidato presidencial, estaba sustentada en que no reconocen los resultados electorales del 26 de octubre que dieron la victoria al actual mandatario Uhuru Kenyatta.
Sin embargo la propia NASA informó que decidieron postergar la asunción paralela del dirigente. «Somos conscientes de que esto será una decepción para el pueblo de Kenia, que está ansiosamente esperando esta oportunidad», declaró el vocero Musalia Mudavadi. No obstante remarcó que la resolución de declarar a Odinga presidente «no ha cambiado», pero no precisó una nueva fecha para el acto.
Más allá de las declaraciones, las autoridades policiales ya habían informado que en caso de llevar a cabo sus planes Odinga sería arrestado. Las fuerzas de seguridad aseguraron cumplir con el mandato dado por el fiscal general, Githu Muigai, quien la semana pasada advirtió que el líder de la oposición podría ser acusado de traición, un delito que en este país es sancionado hasta con la pena de muerte.
«Cualquier intento de jurar como presidente que no sea el elegido de conformidad a la Constitución y en la forma prevista por la ley es ilegal, nula y sin reconocimiento», aseguró Muigai.
Desde que comenzó el conflicto en el mes de agosto con la anulación de las primeras elecciones se estima que han muerto alrededor de 60 personas en enfrentamientos callejeros, ya sea con las fuerzas de seguridad o entre los propios partidarios de uno y otro bando. Algunos opositores sostienen que la cifra asciende a más de 100.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.