Nacionales

12 diciembre, 2017

Movimientos populares se movilizan contra las reformas del gobierno

Este miércoles la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie realizarán una «jornada de lucha» cuya actividad central será una marcha en la Ciudad de Buenos Aires a las 16 desde Constitución hasta Avenida de Mayo y 9 de Julio donde se llevará a cabo un acto.

Este miércoles la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie realizarán una «jornada de lucha» cuya actividad central será una marcha en la Ciudad de Buenos Aires a las 16 desde Constitución hasta Avenida de Mayo y 9 de Julio donde se llevará a cabo un acto.

La protesta será acompañada por otras organizaciones políticas y sociales con el objetivo de rechazar las distintas iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo entre las que se cuentan la reforma laboral, previsional e impositiva. «Sin tierra, techo y trabajo la reforma es contra los de abajo», reza la consigna principal de la convocatoria.

También exigirán un aguinaldo social para jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y una ley especial para los sectores de la llamada economía popular.

“Todos los trabajadores y trabajadoras de la economía popular saldremos a la calle más que nunca frente a un nuevo atropello del gobierno», sostuvo Esteban «Gringo» Castro, secretario general de la CTEP, el martes en una conferencia de prensa.

El dirigente apuntó que con estas medidas se «ajusta a los que menos tienen» mientras se «excluye y deteriora los derechos del trabajo formal». Pero «sobre todo» el de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular «que representan el 40 % del trabajo en nuestro país”.

Por su parte Gildo Onorato, también dirigente de la CTEP y del Movimiento Evita declaró: “Vamos a decirle rotundamente no a la reforma previsional, fiscal y laboral; no a la OMC; y no a la exclusión de jubilados y beneficiarios de AUH en el pago del bono de fin de año». «Es elemental que los trabajadores mantengamos la unidad en la lucha, para que no se siga avanzando sobre derechos adquiridos y para que se den soluciones concretas a los problemas de los sectores más postergados”, agregó.

Finalmente Castro completó subrayando que los movimientos populares también repudiarán «la escalada represiva» que se está produciendo en el país. Al igual que Onorato cuestionó la realización de la cumbre de la OMC que «con sus recetas de endeudamiento nos arrastran nuevamente a una situación que ya conocemos y sabemos que termina en una crisis que afecta a los sectores que menos tienen».

«Es una clara transferencia de recursos desde los sectores más humildes a los sectores más concentrados de la economía», concluyó.

Las organizaciones que convocan esta protesta son las mismas que el año pasado lograron que el Congreso apruebe la Ley de Emergencia Social que, a un año de haber sido sancionada, todavía no ha sido aplicada por el gobierno.

Foto: @prensactep

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas