Fútbol

11 diciembre, 2017

Battaglia: «Se me eriza la piel cada vez que veo las imágenes de la final con el Real Madrid»

Sebastián Battaglia, ex jugador de fútbol y el más ganador de la historia de Boca, dialogó con el programa «La Zurda Mágica» de Radio Sur 88.3 para hablar de la selección, su futuro como director técnico y recordar aquella final con el Real Madrid en la Copa Intercontinental del año 2000, la última que perdió el equipo español.

Sebastián Battaglia, ex jugador de fútbol y el más ganador de la historia de Boca, dialogó con el programa «La Zurda Mágica» de Radio Sur 88.3 para hablar de la selección, su futuro como director técnico y recordar aquella final con el Real Madrid en la Copa Intercontinental del año 2000, la última que perdió el equipo español.

– Hace unos días durante una entrevista llamó un hincha de River y dijo que si no hubieras tenido tantas lesiones en tu carrera Javier Mascherano no tendría hoy el lugar que tiene en la Selección y ese puesto lo hubieras ocupado vos, ¿qué sensación te genera este tipo de reconocimiento?

– La verdad es que son momentos lindos. Más allá de si hubiese pasado o no. Creo que hoy ya como ex jugador profesional ver ese reconocimiento no sólo del hincha de Boca sino como en este caso de un hincha del clásico rival, obviamente me hace sentir muy bien. Más allá de que uno vistió una camiseta, el respeto por el rival siempre estuvo y es muy lindo. También es cierto que las lesiones me castigaron y no me permitieron tener continuidad a lo largo de mi carrera.

– Hablando de Mascherano, cuando llegó al Barcelona su puesto estaba ocupado por uno de los mejores jugadores en esa posición, Sergio Busquets, por lo que tuvo que pasar a ubicarse como defensor central. ¿Cómo ves esa adaptación y por qué crees que varios técnicos de la selección no lo veían en esa posición en la que Josep Guardiola si?

– Las condiciones que él tiene creo que le permitieron adaptarse a varias posiciones y no sólo jugar de volante central. También lo ha hecho de volante por derecha. La manera de jugar que tiene sin duda lo hace polifuncional.

Por eso puede jugar de marcador central y con buen nivel. Después cada técnico lo ubicó en la posición que le parecía que mejor podía rendir de acuerdo al plantel.

Hoy por hoy en Barcelona tuvo que ubicarse en ese lugar pero insisto en que es un jugador que tiene velocidad, muy buena ubicación lo que le permite darle opciones al entrenador.

– Hace poco se cumplió el aniversario de la última final que perdió el Real Madrid justamente con Boca en la Copa Intercontinental del año 2000, ¿cómo recordás hoy aquella experiencia?

– Fue una noche inolvidable para mí, para todos los que estuvieron ahí ese día y para todos los hinchas de Boca. Fue impresionante.

Cada vez que llegue esa fecha se va a recordar porque como decían es la última final que perdió el Real Madrid no solo a nivel intercontinental o del Mundial de Clubes sino en general. Desde entonces cada vez que llegó a una final la ganó.

Para nosotros fue realmente muy lindo y se me eriza la piel cada vez que veo las imágenes.

– Participaste en una charla presentando tu libro Sebastián Battaglia, conversaciones con Diego Tomassi. ¿De qué trata este texto?

– Estoy contento por como quedó y por poder presentarlo cada vez en más lugares. Cuando me llegó la propuesta me puse a pensar y analizar, pero viéndolo hoy es muy lindo lo que salió.

En cuanto a Diego, las veces que nos juntamos tuvimos unas charlas muy buenas. Supo llevarme a mí a momentos inolvidables de mi vida haciendo un recorrido por todo: desde cuando estaba en Santa Fe hasta el último día que entré a una cancha de fútbol.

El libro tiene un fin que es que lo recaudado es a beneficio por lo que también eso me hace sentir muy bien. Ojalá que quien lo lea lo pueda disfrutar, no solamente quienes me vieron jugar sino también chicos que están iniciando alguna actividad deportiva. Creo que les puede ser de ayuda por las vivencias que tuve para ser jugador de fútbol.

– Después de esa charla habló Jorge Sampaoli, el técnico de la selección, ¿pudiste hablar con él?

– Si, me lo crucé y estuvimos charlando cinco minutos porque después tenía entrar a contestar preguntas. Es un gran entrenador y lo ha demostrado. Obviamente le deseo lo mejor para el próximo Mundial. Esperemos que nos pueda dar alegrías a todos los argentinos.

– Como ex volante central, ¿qué número 5 te gusta hoy en Argentina o a cuál le ves potencial?

– A mi me gusta mucho Santiago Ascacibar que está teniendo su oportunidad en el exterior pero ya se veía desde la época en que jugaba en Estudiantes. Espero que pueda seguir creciendo.

– Tenemos entendido que hiciste el curso de director técnico y ya tenés el título, ¿tuviste charlas con algún club como para empezar a dirigir?

– Si, he tenido reunión con algunos dirigentes y ha sonado mi nombre pero todavía no tuve la oportunidad de poder empezar. Mientras tanto sigo aprendiendo y esperando que se dé la posibilidad de estar al frente de un equipo.

– Como director técnico y hablando de la selección, ¿por qué creés que costó tanto la Eliminatoria y cómo ves al equipo de cara al Mundial?

– Creo que más allá de lo futbolístico hubo un movimiento importante de lo que ya sabemos y no hace falta que lo nombre pero que repercute a nivel deportivo. Esperemos que de acá en adelante las cosas se acomoden, que quien esté al mando garantice que los jugadores solo se tengan que dedicar a tratar de darle alegrías a los argentinos.

Argentina tiene grandes jugadores en todo el mundo que son figuras en sus equipos y ojalá funcionen como equipo. Esperemos que sea un gran Mundial y que podamos llegar a otra final. En Brasil no se pudo ganar pero se hizo un gran partido contra una gran selección.

– La selección viene de jugar tres finales seguidas con la del Mundial y las dos Copas Américas. Si bien esto no pasaba hace muchos años se ha criticado a los jugadores por no ganar ninguna, sin tener en cuenta lo difícil que es llegar a esas instancias. ¿Qué mirada tenés al respecto?

– No es poca cosa llegar a la final. Pasa que los argentinos somos exigentes y si no ganás a veces parece que no servís.

Pero cuando te ponés a mirar los equipos que participan, que Argentina llegue a la final es un gran mérito. Lamentablemente a ese grupo de jugadores no se le pudo dar y a veces se los critica demasiado pero hay que valorar que solamente dos llegan a la final y estuvimos ahí.

No hay que ser injusto con ellos y creo que este grupo se merece festejar así que espero que se les pueda dar.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas