Nacionales

7 diciembre, 2017

Ofensiva judicial: Bonadío pide el desafuero de Cristina

Este jueves por la madrugada el juzgado federal a cargo de Claudio Bonadío pidió el desafuero y la prisión preventiva de la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán en el marco del caso AMIA. Cristina dará una conferencia de prensa a las 16.30 y a las 19 se realizará una concentración en Plaza de Mayo contra la persecución política.

Este jueves por la madrugada el juzgado federal a cargo de Claudio Bonadío pidió el desafuero y la prisión preventiva de la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán en el marco del caso AMIA. Cristina dará una conferencia de prensa a las 16.30 y a las 19 se realizará una concentración en Plaza de Mayo contra la persecución política.

Las órdenes del juez Bonadío, a cargo de la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA, se ejecutaron por la madrugada. Además de dictar prisión preventiva para la senadora electa Cristina Fernández, también ordenó las detenciones del ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y del dirigente social Luis D’Elía. El referente de la comunidad islámica en Argentina Jorge “Yussuf” Khalil, también fue arrestado.

Por otro lado, el magistrado ordenó el procesamiento sin prisión preventiva del ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli y del diputado y dirigente de La Cámpora Andrés Larroque.

La investigación de Bonadío se basa en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman, que acusa al gobierno de Cristina de haber negociado el Memorándum de Entendimiento con Irán como forma de encubrir el atentado a la mutual israelita, lo que conformaría el delito de «traición a la patria», figura penal que tiene una pena mínima de 10 años de cárcel y una máxima de 25 años o reclusión perpetua.

Vale mencionar que la denuncia de Nisman había sido desestimada en dos instancias judiciales por carecer de pruebas. Además, el Memorándum en cuestión no sólo fue aprobado en su momento por el Congreso de la Nación y constituye una medida no judiciable. Sumado a eso, el Memorándum nunca entró en vigencia porque Irán nunca lo aprobó en su Parlamento.

Por otro lado, cabe recordar que el propio Bonadío fue separado en 2005 de la causa original que investigó el encubrimiento del atentado por ser juez y sospechoso al mismo tiempo y en 2010 fue denunciado por el fiscal Alberto Nisman por integrar una asociación ilícita junto a Jorge “el Fino” Palacios y Carlos Corach, ministro del Interior de Carlos Menem.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado deberá tratar el pedido de desafuero en los próximos 60 días. Las autoridades y composición de esa comisión aún no están resueltas, ya que formalmente las y los nuevos senadores asumen el 10 de diciembre. En caso de aprobarse allí pasará al tratamiento del conjunto de la Cámara Alta, donde para ser aprobado el pedido deberá juntar dos tercios de los votos.

Es decir, Cristina Fernández necesitará los votos del Bloque Justicialista. Aunque aún no se expresó públicamente, Miguel Ángel Pichetto había anticipado -cuando el desafuero a Julio De Vido- su rechazo a estas detenciones sin condena firme. Este jueves, el senador Mario Pais, de ese bloque, adelantó que votará en contra: «Rige el principio de inocencia», aseguró

El Memorándum

Desde que en 2013 fue rubricado el Memorándum de Entendimiento con Irán fue centro de controversias, aunque fue avalado por el Congreso de la Nación y nunca llegó a aplicarse por la falta de aprobación en el Parlamento iraní. La entonces oposición (ahora gobierno) y algunos organismos de la comunidad judía se manifestaron en contra desde un primer momento.

De acuerdo a la denuncia de Nisman, presentada días antes de morir en medio de la feria judicial, la firma de ese Memorándum tenía como objetivos hacer negocios con Irán y hacer caer las alertas rojas en Interpol de los acusados iraníes. Ambas cuestiones carecen de evidencias. De hecho, cinco de siete jueces federales desestimaron la denuncia del fallecido fiscal.

El acuerdo promovido por el gobierno de Cristina Fernández y respaldado por el Congreso de la Nación pretendía tomar declaración a los acusados iraníes en una causa que se encuentra paralizada hace tiempo.

En total contemplaba nueve puntos, entre los que se destacaba la conformación de una “comisión de la verdad”, integrada por cinco miembros, dos elegidos por cada país y uno de mutuo acuerdo, con el fin de analizar toda la documentación presentada por las fuentes judiciales, para posteriormente labrar un informe con las conclusiones; y la realización de una audiencia en Teherán, hacia donde deberán viajar las autoridades judiciales argentinas para interrogar a los ex funcionarios iraníes que tienen pedido de captura internacional por Interpol.

A la calle

A las 19 horas, y coincidiendo con la Marcha de la Resistencia que comenzará a las 15.30 en Plaza de Mayo, organizaciones sociales, políticas y distintos actores de la sociedad civil convocan una movilización «contra la persecución política», contra el pedido de desafuero de Cristina y las detenciones ordenadas y ejecutadas. A las 16.30, la ex presidenta dará una conferencia de prensa junto a diputados, diputadas, senadores y senadoras desde el Congreso de la Nación.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas