Mundo Gremial

6 diciembre, 2017

Enacom: cientos de despidos en agenda y el ISER en riesgo de cierre

Alejandro Tsusinsky, delegado general de ATE – Enacom, denunció que la gestión de Cambiemos pretende despedir a más de 700 trabajadores y trabajadores lo que implica el vaciamiento del organismo y el cierre del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).

Alejandro Tsusinsky, delegado general de ATE – Enacom, denunció que la gestión de Cambiemos pretende despedir a más de 700 trabajadores y trabajadores lo que implica el vaciamiento del organismo y el cierre del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).

Entrevistado por “A los botes” (Futurrock), el delegado general de ATE en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), calificó la situación como “preocupante”.

“Esta semana los funcionarios nos notificaron que mañana (por este jueves) van a estar saliendo 165 telegramas de despidos”, aseguró Tsusinsky, y comentó que no tienen “ningún tipo de criterio”. “Es gente que viene laburando en el organismo hace muchísimos años, que tiene tareas y funciones”, añadió.

A su vez, planteó que dentro de esos 175 “hay 40 compañeros y compañeras de ISER, lo cual haría imposible que el instituto funcione”, ya que son quienes operan la radio para que los alumnos puedan aprender. “Sin esas personas no hay manera de que el instituto funcione”, subrayó.

“Por eso estamos movilizados, vivimos esto con mucha preocupación. No solamente por las fuentes de trabajo, sino por la intención de vaciar el organismo y quitar las políticas públicas”, declaró Tsusinsky.

Los funcionarios del Enacom enmarcaron estos despidos en el estudio de “dotación óptima” que hizo el Ministerio de Modernización y que, como viene denunciando ATE, sostiene que existen 20 mil empleados “de más” en la administración pública, que el gobierno de Macri intentará despedir.

«Según ese estudio de Modernización, sobran 707 laburantes. Pero llamativamente la gestión de Cambiemos hizo ingresar por la ventana en los últimos dos años 700 personas», afirmó el dirigente sindical. Y sumó que estos nuevos ingresos son de “asesores que cobran arriba de 50 mil pesos”. “Mientras echan laburantes que cobran entre 20 y 25 mil pesos», cuestionó.

“Vamos a diseñar un plan de lucha porque no vamos a permitir que cierren el Instituto y echen a los compañeros”, anticipó el delegado general, minutos antes del comienzo de una asamblea de las y los trabajadores del organismo donde definirán los pasos a seguir.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas